Mi amigo el silencio me acompaña. Las ideas en mi mente comienzan a revolotear, las letras en una danza de armonía bailan en ausencia del sonido.
Las palabras dan forma a las oraciones que toman significado en un rincón apartado de la multitud. Aquí no hay reglas ni censura, todo dentro de mi mente es libertad, cada sentimiento toma forma y hace una historia. A veces esas historias son fantasías que dejan volar el deseo de ser único un ser poderoso e invencible.
También se crean pensamientos llenos de erotismo y sensualidad desmedida. Al igual se forman opiniones cautelosas, inteligentes oraciones que llevan mensajes de reflexión y optimismo.
Las más duras expresiones, las que hablan de la verdad desnuda, la que hiere, incomoda y a veces es muy soez. Esa que no gusta a los líderes, políticos, lastima al que vive en la fantasía.
Así es la literatura, la palabra escrita que no tiene límites, la que se forma en la mente del autor para dar vida a un pensamiento, el cual se transforma en texto para vivir a través de la impresión de sus signos, como idioma de un país, expresión de una sociedad y palabra del autor.
La censura es solo para el que no se deleita con su lectura, el que se priva de la belleza del sentimiento escrito. Sin embargo, la literatura al final encuentra su cauce como el agua de la lluvia y el rio que se desborda cuando crece.
En este silencio se forman escritos plasmados en un papel que en ocasiones se ve adornado por el manuscrito de un pensador, quien con deleite e inspiración agita su pluma sobre una libreta, en otras, la modernidad del teclado da rienda suelta a los dedos cual pianista de jazz, mientras la armonía de su sonido es el resultado de un conjunto de palabras que llevan al pensamiento inteligente.
El silencio une mi cita con el sentimiento y la soledad, para que juntos comiencen la aventura transformarse en palabra escrita, palabra que trasciende porque una vez plasmada queda para la posteridad, en el papel y la mente de quien la lee.
La inspiración del vivir el día a día desfogan en un texto con las notas de alguna canción, la fascinación por existir alienta las palabras que describen un capitulo en la vida propia o en la ajena, dignas de contarse con ese toque mágico que solo el autor puede crear.
Así la vida de los libros y escritos puede ser en blanco y negro o un mudo de colores, pero ambos son el reflejo de historias únicas que son contadas según la lente de quien las crea.
“ESTA ES LA NATURALEZA DE MI SER”.

CARTAS A TORA 272
Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Todos los días...
junio 27, 2022
Mesa de análisis
Ginés Sánchez nos ofrece un cuento que combina teoría cuántica, teoría política e Historia de México.
junio 22, 2022
Una breve charla con Alejandra Junco Lavín, autora de La última oveja del Ángel Exterminador
No voy a mentirles: la pandemia que inició en 2020 estuvo llena de momentos dolorosos; sin embargo, también tuvo...
junio 17, 2022
CARTAS A TORA 271
Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Todos los días...
junio 17, 2022