El gran actor Héctor Bonilla vuelve a poner la obra de teatro Almacenados en el Centro Nacional de las Artes (CENART), un espacio público con precios accesibles para que cualquier persona pueda ir al teatro. Se cumplen con todas las condiciones sanitarias y de seguridad, y todos los protocolos son muy estrictos para que el público esté muy seguro, el aforo es del 50%.
Bonilla se encuentra acompañado por sus dos hijos, en la dirección Fernando Bonilla, y actuando junto a él Sergio Bonilla.
Héctor Bonilla nos cuenta lo siguiente:
“Para mí Almacenados significa la amistad con el autor de esta obra y trabajar con mis dos hijos. Es una obra entrañable a la que hay que regresar siempre. Es un pobre hombre muerto de miedo de perder su trabajo, aferrado a éste olvidándose de la coherencia de por qué o para qué se trabaja. Es un personaje que espera la visita del joven que se va a quedar con su puesto.
“Pone en evidencia dos posiciones, respecto a la relación laboral: la mezquindad del viejo Lino que está viendo cómo defender su sueldo, cómo aferrarse a un puesto, y a la frescura del joven Nin, que le abre caminos para que entienda y, sin embargo, al final de la obra, vemos que Nin va a caer en lo mismo, y esto es una lección tremenda que deja la obra”.
El director Fernando Bonilla comenta que la estrenaron en 2012 y que han recorrido con esta obra buena parte del país, participando en festivales internacionales.
“Es una puesta de dos actores –comenta Fernando Bonilla– que sucede en un inmenso almacén vacío y que plantea un tema fundamental que es el sentido del trabajo. El señor Lino se aferra a la fantasía de qué su trabajo es útil para algo y a seguir cobrando su sueldo, el mínimo desde hace 30 años, llega un joven para reemplazar al viejo porque el viejo será jubilado, contra su voluntad por enfermedad, y el joven empieza a generar una empatía por el viejo.
“Esta obra habla de temas muy importantes, dolorosos y complejos que espejean a todos, qué estamos esclavizados por este sistema, hay que pensar en esto, en cómo el estado apoya o no apoya a personas de esta edad.
Se tocan estos temas con humor y el público se ríe mucho.
“El hecho de que sean los actores padre e hijo y que aparte tengan un físico parecido, nos puede dar una idea de que Nin podría ser Lino de joven, la idea de que el ser humano lo construya su contexto, y la idea de que este joven se va a convertir en ese viejo grotesco o a lo mejor puede escapar a su destino.
“Otra cosa que se me hace importante es que la pandemia nos ha hecho reflexionar sobre nuestra vida, sobre nuestro encierro, sobre el sentido de nuestro trabajo, y también que muchos hemos pasado dificultades económicas y angustia de donde podemos trabajar, y estamos en una coyuntura global con respecto al trabajo, estamos en un país que durante décadas se ha oprimido a la gente trabajadora, se ha abaratado la mano de obra, somos de los países que tenemos menos días feriados. Ha sido una buena excusa para reencontrarnos los tres de la familia y para convivir.
“Las últimas funciones de esta obra la tuvimos en 2018, mi padre dice que para él no ha cambiado nada la lectura de la obra, pero para mí sí, el contexto que se le da a la obra depende de cada espectador. Sí es complicado trabajar con familia, estamos con esto desde el 2012 y lo que hicimos fue que el conocimiento que teníamos del otro sumara, hay cosas que espejean la relación entre mi padre y hermano, y esto lo usamos para enfatizar ciertas cosas, hay que ser muy profesional y dividir mucho nuestra relación familiar con el trabajo, hay algunos cambios en esta puesta en escena.
“Los seres humanos de la puesta tienen 10 años más y eso hace que también la obra sea diferente porque han evolucionado como personas.
La pandemia nos debe dar una lección de qué los grandes problemas no los podemos resolver con esfuerzos individuales, sino con esfuerzos colectivos y globales. El capitalismo salvaje está viviendo una crisis mundial, y hay que replantearnos muchas cosas”.
El estreno es este viernes 15 de octubre y la temporada se extiende hasta el 14 de noviembre, viernes, sábado y domingos, los boletos cuestan 120 pesos y hay descuentos.

CARTAS A TORA 323
Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe...
septiembre 22, 2023
427 Aniversario de la Fundación de Monterrey
Un 20 de septiembre de 1596, Diego de Montemayor fundó oficialmente la ciudad de Monterrey con el nombre de...
septiembre 21, 2023
Cuando Goya plasmó las angustias del gótico
Hacia 1740 comenzó a desarrollarse un marcado cambio en la sensibilidad literaria occidental, que canalizó su forma de expresión...
septiembre 18, 2023
CARTAS A TORA 322
Querida Tora: El otro día, la sensación en la vecindad fueron dos de los ninis. Siempre se habla de...
septiembre 15, 2023