En memoria de Roberta Flack, una intérprete virtuosa

Leigh Carriage Senior Lecturer in Music, Southern Cross University Roberta Flack, legendaria cantante ganadora de múltiples premios Grammy, ha fallecido a los 88 años. En su sonido había una combinación única de soul, folk, rhythm and blues, jazz,...

26 de febrero, 2025

Leigh Carriage Senior Lecturer in Music, Southern Cross University

Roberta Flack, legendaria cantante ganadora de múltiples premios Grammy, ha fallecido a los 88 años.

En su sonido había una combinación única de soul, folk, rhythm and blues, jazz, pop y musicalidad, y tenía un registro vocal tan amplio que impactó en los artistas del futuro. Su carrera sentó las bases para los cantantes de pop y neo-soul Alicia Keys, Erykah Badu, Solange, J Dilla, Flying Lotus y D’Angelo.

A lo largo de su carrera, Flack interpretó algunas canciones originales, pero es más conocida por cantar versiones o temas escritos para ella. No importaba quién fuese el letrista o el compositor, ella los hacía suyos. Era una maestra de la interpretación musical.

Música desde la cuna

Flack nació en Carolina del Norte en 1937. Sus padres tocaban el piano y su madre era además la organista de la iglesia.

Su temprano interés por las melodías góspel se incrementó al participar en una iglesia bautista local de Arlington (Virginia) y también al tener muchos familiares que también cantaban.

Continuó formándose en música clásica en la Universidad de Howard. Tras un breve periodo enseñando en un instituto de secundaria, Flack empezó a conseguir actuaciones regulares en Mr. Henry’s, un bar de Washington D. C. en el que interpretaba un repertorio variado en el que había góspel, jazz, blues y folk.

Understand how AI is changing society

Get our newsletter

En 1968 firmó con Atlantic Records.

Un brillante debut

Su álbum debut, First Take, se grabó en solo diez horas en 1969 en el estudio de grabación de Atlantic Records de Nueva York. ¡Lo hizo todo en una toma!

Teniendo en cuenta los antecedentes de Flack, su inspiración religiosa y el hecho de estar rodeada de los movimientos sociales de la década de 1960, no es de extrañar que este álbum incluyese canciones que abordaban temas relacionados con la raza y la religión. El álbum fusiona la música con intereses más espirituales y con cuestiones políticas del momento.

Flack mezcló géneros sin esfuerzo. Uno de los aspectos más destacados del álbum es su interpretación de la canción folk “The First Time Ever I Saw Your Face”. Escrita en 1957 por el cantautor político británico Ewan MacColl para la vocalista Peggy Seeger, Flack la interpreta, notablemente, con un tempo deliberadamente más lento y con un fraseo legato, suave y conectado.

El segundo tema es “Angelitos Negros”, una canción venezolano-mexicana que ofrece una conmovedora declaración de los derechos de los negros.

La poderosa interpretación vocal de Flack evoca con pasión una inquietante sensación de pérdida. Esto, combinado con un arreglo musical en el que se repite la letra, conforma una imponente canción protesta.

Siempre forjando su propio camino

Los sellos discográficos a menudo describen su trabajo como “música adulta contemporánea” o “de fácil escucha”.

Esto apenas aborda la diversidad de su catálogo, que incluye baladas de Broadway como “The Impossible Dream”, la interpretación definitiva de “Hey, That’s No Way To Say Goodbye”, de Leonard Cohen, canciones de los Bee Gees y los Beatles, y clásicos del folk.

Mezclando géneros como el jazz, los ritmos latinos, el rock y el folk con elementos de música clásica en sus propios arreglos e interpretaciones, para el oyente Flack se convierte en autora. De esta manera, tuvo un papel relevante a la hora de definir los procesos de la música pop.

Foto en blanco y negro: Flack sostiene un Grammy.
Flack ganó el premio Grammy al álbum del año en 1974 por Killing Me Softly With His Song. AP Photo/Harold Filan

Flack es conocida por sus majestuosos e imborrables éxitos de principios de los 70, como “Killing Me Softly with His Song”, “Where Is the Love” y “The Closer I Get to You”.

La grabación en directo de 1973 de “Killing Me Softly With His Song”, escrita por Charles Fox y Norman Gimbel, es impresionante. Flack comienza sin introducción, directamente, infundiendo la letra con una amplia gama de matices tonales. Pronuncia las frases siguiendo una dinámica bellamente alineada, como si fuese una expresión elaborada cuidadosamente.

En 1996, “Killing Me Softly with His Song” fue versionada por los Fugees, siendo la vocalista principal Lauryn Hill.

“Where Is the Love”, un dúo con Donny Hathaway, reúne a la perfección dos voces legendarias. Aquí se juntan dos hábiles pianistas con una musicalidad increíble y unas voces que se mezclan a la perfección. Y siempre me ha gustado la versión de Flack de “Compared to What”, su emotiva interpretación, la calidez de su tono, el garbo y su fraseo suave y sin aristas.

Para Flack, el significado de la letra –contar la historia con claridad y honestidad– era primordial. Es elegante a la hora de expresarse, con una inventiva discreta. Sus actuaciones son poderosas, y eso las hace fascinantes. Es capaz de alcanzar un lugar profundo y conmovedor que es a la vez clásico y contemporáneo.

Aunque Flack escribió algunas canciones, como “You Know What It’s Like”, no era predominantemente compositora. En cambio, era una virtuosa intérprete. Ya fuese su autora o no, la interpretación de Flack hace que eso no importe, porque la canción es realmente suya.

Comentarios


Un paseo por las novelas de Mario Vargas Llosa

Un paseo por las novelas de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936-Lima 2025) ha sido ampliamente reconocido como uno de los grandes novelistas de la literatura en español y...

abril 14, 2025
El sueño no puedo conciliar, mi piel extraña la tuya, está sedienta del sudor que emanas al amar. La dicción a tus besos me provoca ansiedad, no tengo control sobre mí.

Problemático

Recuerdo el último beso, el sabor de tus labios, el olor de tus mejillas. Todo esto me acompaña como si fuera hace...

marzo 31, 2025




Más de categoría

Día del Niño

Para Martina, como todo, como siempre... 

abril 22, 2025
La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Primera parte)

La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Segunda parte)

Cuando era niña, cuando era adolescente los libros me salvaron de la desesperación: eso me convenció de que la...

abril 17, 2025

Mario Vargas Llosa… ¡Mmmm!

Vargas Llosa: ¿un gran escritor o solo un mito?

abril 15, 2025
mario_vargas_llosa

Mario Vargas Llosa: la fiesta del libro

La muerte de Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936-Lima, 2025) marca el fin de un Siglo de Oro de las...

abril 15, 2025