El valor universal excepcional de las mexicanas patrimonio de la humanidad

El libro “El valor universal excepcional. De las ciudades mexicanas patrimonio de la humanidad” es un viaje a los sitios más bonitos y majestuosos de nuestro país.

13 de febrero, 2024 El valor universal excepcional de las mexicanas patrimonio de la humanidad

Fui invitada a la presentación de este libro. Para mi este no es de los honores que valen la pena y que hacen especial la vida, asistir un día cualquiera a la antigua sede del senado de la República, este palacio que alberga tanta historia, con paredes y muros que cantan y cuentan. Esta vez fui yo quien tomó de la mano a mi fiel compañero y me propuse disfrutar esta velada al máximo. Llegamos caminando desde el palacio de Bellas Artes por las calles del centro, la ciudad de los palacios, en esta noche clara y fresca es imposible no maravillarse  ante la majestuosidad de los edificios del Centro Histórico, atravesamos con inefable gratitud la Plaza Manuel Tolsá, admiramos el palacio que alberga al MUNAL, saludamos a la fantástica estatua del caballito y ya una vez dentro del recinto nos dispusimos a escuchar algo que sí o sí tenía que ser excepcional y vaya que lo fue. 

El libro “El valor universal excepcional. De las ciudades mexicanas patrimonio de la humanidad” es un viaje a los sitios más bonitos y majestuosos de nuestro país, además de ser el primer libro que no habla de una sola ciudad sino que presenta a las 14 ciudades que han sido honrosamente catalogadas con esta distinción. Explica cuáles fueron los criterios para el nombramiento.

El valor universal excepcional significa una importancia cultural y/o natural y extraordinaria, que trasciende las fronteras nacionales y cobra importancia para las generaciones presentes y venideras de toda la humanidad. Ni más ni menos, junto con Brasil, México es el país con más ciudades pertenecientes a este selecto grupo, tantas ciudades como incluso China, que son dignas de portar el título

Autenticidad, integridad, tradición, conservación, belleza, funcionalidad con el entorno y una serie de estrictas características que hacen de estas ciudades merecedoras del reconocimiento: Centro histórico de México y Xochimilco, Centro histórico de Oaxaca y Zona arqueológica de Monte Albán, Centro histórico de Puebla, Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes, Centro histórico de Morelia, Centro histórico y zona de monumentos históricos  de Querétaro, Centro histórico de Zacatecas,  Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan, Ciudad histórica fortificada de Campeche, Villa protectora de San Miguel el Francés y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco,  Ciudades del camino real de tierra adentro: San Luis Potosí, San Juan del Río y Durango

¿Por qué éstas y no otras? Eso nos toca descubrirlo a cada uno de nosotros, leyendo, investigando pero mejor aún visitando estas ciudades monumento que es solo cuestión de decidirlo. Hoy en día existen medios de transporte y facilidades suficientes para poder darnos este enorme gusto e infundir a nuestros hijos el amor y la admiración por nuestro México.

Muchísimas gracias al Presidente Municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava, a la Secretaria de Turismo Alejandra Iturbe Rosas y a todos los responsables de este trabajo y que hicieron posible este maravilloso acervo de fotos y elocuentes e informativos y perfectamente sustentados textos, por su esfuerzo y entusiasmo para llevar esta belleza a nuestros ojos y esta información que es de todos los mexicanos porque como dijeron durante la presentación, estos monumentos y estas ciudades son de todos y son del mundo.

Un libro como este editado por el Municipio de Querétaro con apoyo de la UNESCO, debe de estar para admiración, recreación y consulta en la sala de cada casa, en la de mi siempre interesado e incondicional socio de expediciones, en la mía y en la de mi papá a quien generosamente lo hicieron llegar un ejemplar ya ocupa un lugar de honor.

Te puede interesa:

La extinción de especies migratorias amenaza nuestra supervivencia

Comentarios


Di que no es cierto, Joe Jackson

En agosto de 1921, momento en que fue inhabilitado como jugador de las Grandes Ligas, Joseph Jefferson Jackson se había convertido ya...

febrero 21, 2025

Exquisitas opciones gastronómicas para el fin de semana

Para este último fin de semana de febrero, quiero recomendarle a mis lectores un grandioso par de ofertas restauranteras en la CDMX...

febrero 24, 2025




Más de categoría

“Mujeres de éxito” de Río Bravo, Tamaulipas

Agradezco la invitación de las doctoras Elizabeth Cruz Garza y María Esther Cruz Garza para impartir la conferencia titulada...

marzo 20, 2025
Homenaje en solidaridad. Una ficción muy real

Homenaje en solidaridad. Una ficción muy real

¿Qué daño hicieron esos hombres/ que solo a trabajar se dedicaban/ y no supieron por qué a ellos los...

marzo 20, 2025
La magia del kitsch mexicano

La magia del kitsch mexicano

México, con su mezcla de tradiciones ancestrales y modernidad, ha logrado convertir lo kitsch en un símbolo de su...

marzo 17, 2025
Al súper con Annie Ernaux

Al súper con Annie Ernaux

Leer la obra de Annie Ernaux es conectarnos con la condición humana en sus más diversas facetas. Una...

marzo 11, 2025