Tecnología Grab y Go. Las nuevas tiendas de conveniencia

Fue la empresa Amazon quien en el año 2016 abrió su primera tienda bajo el concepto Grab & Go esto es agarra y vete sin necesidad de pasar por un cajero. Esta primera tienda está ubicada en...

17 de febrero, 2023 Tecnología Grab y Go. Las nuevas tiendas de conveniencia

Fue la empresa Amazon quien en el año 2016 abrió su primera tienda bajo el concepto Grab & Go esto es agarra y vete sin necesidad de pasar por un cajero.

Esta primera tienda está ubicada en la planta baja de la sede de Amazon en Seattle. Fue abierta inicialmente solo para empleados de Amazon en diciembre de 2016, como parte de una fase de prueba privada.

Posteriormente el 22 de enero de 2018 y después de un periodo importante de pruebas, se abrió al público y fue la primera tienda conocida como Amazon GO.

La tecnología utilizada por Amazon Go se basa en un conjunto de tecnologías avanzadas, incluyendo visión por computadora, aprendizaje automático, sensor de peso y procesamiento de datos en tiempo real. En términos generales, el proceso de compra en una tienda Amazon Go funciona de la siguiente manera:

También descubre:

Microsoft y Google al ataque en la Inteligencia Artificial (ruizhealytimes.com)

1 Los clientes deben descargar la aplicación de Amazon Go en su teléfono inteligente y registrarse con su cuenta de Amazon.

2 Al entrar en la tienda, los clientes pasan por unos torniquetes que escanean el código QR de su aplicación.

3 Los sensores y cámaras de la tienda rastrean los movimientos de los clientes y las selecciones de productos en tiempo real.

4 Los clientes pueden tomar los productos que deseen y ponerlos en su bolsa de compras. No hay necesidad de escanear los productos o de pasar por un proceso de pago.

5 Al salir de la tienda, los sensores y cámaras detectan qué productos se llevan los clientes y los cargan automáticamente en la cuenta de Amazon del cliente. Los clientes reciben una factura en su aplicación poco después de salir de la tienda.

En resumen, la tecnología utilizada por Amazon Go se basa en cámaras y sensores que rastrean los movimientos y las selecciones de los clientes, lo que permite a Amazon cobrar automáticamente a los clientes por los productos que se llevan.

El desarrollo de las tiendas ha sido un tanto lento, o quizás se esperaba mucho más rápido, al momento se cuentan con las siguientes 28 tiendas:

  • Seattle (10 tiendas)
  • Chicago (4 tiendas)
  • Nueva York (4 tiendas)
  • San Francisco (3 tiendas)
  • Boston (2 tiendas)
  • Filadelfia (2 tiendas)
  • Columbus, Ohio (1 tienda)
  • Washington D.C. (1 tienda)
  • Los Ángeles (1 tienda)

Personalmente he tenido la oportunidad de estar en una tienda de Amazon GO y es una experiencia muy interesante… Una vez teniendo cuenta de Amazon y el QR de acceso a estas tiendas, uno entra a la tienda, agarra lo que desee y simplemente sales de la tienda.

Incluso, debo comentar que intenté burlar el sistema al agarrar sigilosamente 2 barras de chocolate como si fuera solo una para ver qué tan efectivo es el sistema, y si, es muy confiable, detecta con toda precisión lo que uno selecciona. Al salir uno recibe el ticket en el teléfono y listo. Una muy grata experiencia.

AHORA TENEMOS EL PRIMER OXXO AUTOMATIZADO

Quizás mucho esperábamos que llegara una tienda Amazon GO a México, pero la sorpresa es que OXXO que fue bautizada como OXXO SMART. Esta tienda se ubica dentro de las instalaciones del Tecnológico de Monterrey en Monterrey Nuevo León.

El concepto es muy similar al de Amazon GO, sin cajeros, misma que se encuentra en fase de pruebas, utilizando una tecnología de autopago que se anuncia como “segura y sencilla” de utilizar, además de contar con estrictos estándares de salubridad.

Para poder hacer uso de esta tienda por primera vez las y los clientes deben: 

  • Descargar e instalar la app Oxxo Smart Tec Grab & Go.
  • Registrar sus datos.
  • Agregar una tarjeta de crédito o débito.
  • Se generará un código QR.
  • Deben escanear el código QR al ingresar a la tienda.
  • Los datos de registro quedarán guardados en la app, por lo cual para futuras visitas, por lo que al entrar a la tienda solo deberán escanear el código QR. 
  • Al final llega el ticket a tu dispositivo móvil.

CONCLUSIÓN

Este tipo de comercios son tecnológicamente interesantes por decir lo menos, ¡son toda una experiencia!, pero por algo no han tenido la expansión del mismo Amazon en Estados Unidos.

También descubre:

ChatGPT es únicamente la punta del iceberg (ruizhealytimes.com)

¿Qué podemos esperar? Tal como lo planea hacer OXXO, desarrollar este tipo de tiendas en ambientes altamente controlados, por ejemplo: mercados específicos como espacios con complejos departamentales, hospitales u oficinas.

Además, es importante que estos conceptos no pueden tener toda la variedad que gestiona una tienda convencional, y a diferencia de Amazon GO no se incluyen bebidas alcohólicas, y hacen bien, pues están dentro de una universidad.

Me da gusto ver esta tecnología, me da gusto verla en México y deseo que vaya en aumento y que les vaya muy bien. 

 

REFERENCIAS

 

  1. Oxxo Smart – https://www.xataka.com.mx/otros-1/oxxo-smart-version-amazon-go-mexico-para-hacer-super-cajas-empleados-inicia-su-fase-prueba 
  2. Comercio 3.0https://infochannel.info/comercio-3-0-innovar-en-el-punto-de-venta-atrae-a-mas-clientes/
Comentarios


object(WP_Query)#18468 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(2) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89162) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(2) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89162) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(20) "ciencia-y-tecnologia" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18464 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(2) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(2) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18466 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18465 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-28 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (89162) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (2) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18467 (24) { ["ID"]=> int(89938) ["post_author"]=> string(3) "129" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-09 14:29:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 19:29:45" ["post_content"]=> string(10822) "TikTok es una muy famosa aplicación de red social gratuita, y es famosa de verdad. Creada por la empresa china ByteDance, es una versión internacional de la aplicación Douyin, que se lanzó originalmente en el mercado chino en septiembre de 2016. Más tarde, TikTok se lanzó en 2017 para iOS y Android en la mayoría de los mercados fuera de China continental; sin embargo, solo estuvo disponible en todo el mundo después de fusionarse con otro servicio de redes sociales chino, Musical.ly, el 2 de agosto de 2018. El número de usuarios activos de redes sociales en todo el mundo se estima en 4.600 millones en 2022, es decir, alrededor del 60% de la población mundial, y se espera que esta cifra aumente a casi 6.000 millones en 2027, según las proyecciones del Statista Advertising & Media Outlook.

EL CRECIMIENTO DE TIKTOK

TikTok destaca entre la competencia con un ritmo de crecimiento poco común. Durante el periodo 2018-2022, la red de origen chino atrajo una media de 340 millones de nuevos miembros activos al año. El crecimiento de usuarios de TikTok es increíble, es todo un caso de éxito, al cierre del 2022 se reportan 1719 millones de usuarios activos, todo esto según STATISTA. El perfil de usuario de TikTok, de acuerdo con el portal de https://graciads.com/ los datos son los siguientes:
  • La edad media se sitúa entre los 11 y los 24 años. El público objetivo para los usuarios de TikTok ha sido desde el primer momento la gente joven.
  • La generación Z es la más representada en general, pero con una tendencia que suele llegar a involucrar a personas de todas las generaciones.
  • Los usuarios de TikTok pasan una media de 52 minutos diarios viendo vídeos. 
  • A la hora de hablar de los contenidos preferidos por los usuarios de la plataforma tenemos que destacar los siguientes:
  • Entretenimiento, Baile, Fitness y deporte, Bromas y humor, Belleza y cuidado, Moda, Hogar (bricolaje y renovación), Cocina, Mascotas, Consejos y recomendaciones de vida cotidiana.

ES MUY ENTRETENIDA, PERO…

TikTok es una app que entretiene, es famosa, es divertida, en muchos casos informa y en general es muy bien pensada. ¿Qué puede tener de malo?, parece que mucho. Se dice, se rumora y se comenta que TikTok recopila datos de los dispositivos y los entrega al gobierno chino. Primero Estados Unidos y la Comisión Europea, la rama ejecutiva de la Unión Europea, y ahora Canadá. Los funcionarios de esas naciones ya no podrán utilizar TikTok en sus dispositivos. Taiwán tampoco permite a sus funcionarios su uso, e India prohibió completamente la aplicación en el país en 2020, después de una disputa geopolítica con China. Afganistán, Pakistán e Irán también censuran la app, pero porque consideran que contradice sus valores sociales. Recientemente, senadores de EEUU presentaron un proyecto bipartidista que habilitará a Joe Biden a prohibir TikTok en Estados Unidos, en Washington hay preocupaciones desde hace tiempo sobre la app viral china para compartir videos.

¿CUÁL ES EL RIESGO?

TikTok recopilaría todos los datos sobre tu dispositivo, todas las apps bajadas en el presente y el pasado, cualquier dato sobre tu IP y WIFI usadas, en algunas actualizaciones (no todas ni para todos los dispositivos) datos sobre tu localización GPS cada 30 segundos y, por último y más importante, configuran un servidor proxy local en su dispositivo para "convertir archivos" fácilmente utilizable por otros, dado que no requiere de autenticación. Peor aún: la app cambia su comportamiento ligeramente si detecta que estás intentando tapar sus accesos para evitar que lo hagas. Básicamente TikTok es malware enfocado a un público infantil. No uses TikTok ni dejes que ningún amigo o familia lo use. Así lo sentencia este especialista que hizo la ingeniería reversa.

CONCLUSIONES

¿Será verdad que todo eso hace TikTok? No lo sé y desconozco quién pueda asegurarlo.  Hay un filtro en Android y Apple para cuidar la privacidad del usuario y parecería que éstos no son tan efectivos como los promocionan. ¿Quieres seguir usando TikTok? Yo sí… pero me inquieta usarlo por todo lo que se dice. Lo más conveniente es tener un teléfono viejo donde no existan datos personales y preferentemente usar una VPN. Esto se va a poner bueno, veamos si de verdad se prohíbe la app TikTok en diversos países, pero también me pongo a pensar, ¿Es un tema de seguridad o es protección a las empresas occidentales y específicamente de EEUU? Quizás sea un poco de todo, ninguna de las herramientas como Facebook, Instagram, YouTube y otras más, garantizan que respetan nuestra privacidad. ¡Quizás sea mejor cuidarnos de todas!

REFERENCIAS

  1 TikTok - https://es.wikipedia.org/wiki/TikTok  2 Crecimientto de TikTok - https://es.statista.com/grafico/28454/numero-de-usuarios-activos-de-redes-sociales-seleccionadas-a-nivel-mundial/ 3 Perfil de usuarios de TikTok - https://graciads.com/usuarios-de-tiktok/#:~:text=lo%20m%C3%A1s%20alto.-,El%20perfil%20de%20los%20usuarios%20que%20usan%20TikTok,50%2C4%25%2C%20respectivamente. 4 Avanza en EEUU la prohibición de TikTok - https://www.reforma.com/avanza-eu-en-la-prohibicion-de-tiktok/gr/ar2565520?md5=29647660259e0adcb137b5e11505fbb6&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe&utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor  5 Eliminar TikTok de dispositivos oficiales - https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64801923 6 Senadores de EEUU desean prohibir TikTok - https://www.infobae.com/estados-unidos/2023/03/07/senadores-presentaron-un-proyecto-bipartidista-que-habilitara-a-joe-biden-a-prohibir-tiktok-en-estados-unidos/  7 Datos que se lleva TikTok - https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/que-hace-tiktok-tus-datos-analisis-viral-reddit-que-hace-app-tu-informacion#:~:text=TikTok%20recopilar%C3%ADa%20todos%20los%20datos,y%20m%C3%A1s%20importante%2C%20configuran%20un" ["post_title"]=> string(31) "TikTok en el ojo del huracán " ["post_excerpt"]=> string(136) "Recientemente, senadores de EEUU presentaron un proyecto bipartidista que habilitará a Joe Biden a prohibir TikTok en Estados Unidos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(28) "tiktok-en-el-ojo-del-huracan" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 14:32:07" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 19:32:07" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89938" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18496 (24) { ["ID"]=> int(89545) ["post_author"]=> string(2) "23" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-01 10:45:24" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 15:45:24" ["post_content"]=> string(5779) "Las ciudades se han convertido desde hace un par de décadas en lugar de mayor concentración de población. Se calcula que, en la actualidad, 61% de la población mundial habita lugares urbanos y en el caso de México alrededor de 78%. El atractivo de las ciudades es que ahí se crea 80% del PIB mundial, es el centro de innovación, creación de conocimiento, concentración de la educación y la cultura, tiene la mejor infraestructura y servicios públicos, es el espacio donde se toman las decisiones en los ámbitos públicos y privados, entre otros aspectos. Pero en contraparte, las ciudades se han vuelto sitios complejos y cada vez menos habitables por problemas como el de la contaminación, la alta concentración de población en espacios reducidos, el congestionamiento por el uso excesivo de vehículos, entre otros. Además, en las zonas urbanas está concentrada la pobreza y la desigualdad. Podríamos afirmar que las ciudades, por sus crecientes problemáticas, la complejidad para la toma de decisiones y sus desbalances fiscales, están en crisis. De ahí que han surgido propuestas de nuevos enfoques urbanos, como es el caso de las ciudades de 15 minutos. De acuerdo con Wikipedia, las ciudades de 15 minutos “es un concepto urbano basado en la idea de que en 15 minutos a pie o en bicicleta de su casa, los habitantes de la ciudad pueden tener acceso a la mayoría de sus necesidades esenciales. Se ha descrito como un ‘regreso a un modo de vida local’”. ¿Por qué 15 minutos? Carlos Moreno, uno de los creadores de este modelo, dice que es “porque 15 implica que seguimos dentro de nuestro barrio, o en un área cercana a nuestra vivienda, mientras que 30 ya podría requerir la utilización de transportes públicos y, además, supondría un tiempo perdido no aprovechado netamente superior” (https://am.pictet/es/blog/articulos/desarrollo-sostenible/la-ciudad-de-los-15-minutos-el-futuro-ya-esta-aqui).   

Te puede interesar:

Día de las Enfermedades Raras: ¿Por qué se conmemora este día?

  Este enfoque de ciudad “busca reducir los desplazamientos innecesarios para que las personas puedan desarrollar una vida de hiperproximidad, con servicios como parques, colegios, centros sanitarios, lugares de ocio y centros de trabajo a 15 minutos a pie o en bicicleta de su vivienda. Es decir, tener todo lo que necesitamos a 15 minutos o menos de casa sin depender de un vehículo motorizado. El objetivo es convertir un modelo de ciudad segregada funcionalmente en un modelo de ciudad con zonas multiusos con cuatro componentes principales: proximidad, diversidad, densidad y ubicuidad” (https://maldita.es/clima/20230222/ciudad-15-minutos-que-es/). También buscan responder a los retos del cambio climático al reducir el uso de vehículos automotores y con ello bajar la emisión de gases contaminantes. “Las ciudades consumen 78% de la energía mundial y producen más de 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero responsables de la crisis climática”. Adicionalmente, “pueden fomentar la economía local, al favorecer la aparición de pequeños comercios y servicios cercanos a los hogares. Esto puede tener un impacto positivo en la creación de empleo y en la reducción de la pobreza y la desigualdad” (https://chat.openai.com/chat). Ejemplos de intentos por aplicar el modelo de las ciudades de 15 minutos es Barcelona, con su proyecto de supermanzanas; y París (su alcaldesa “adoptó públicamente el concepto en la campaña electoral de reelección en 2020), donde se está implementando una reducción del uso y espacio para los automóviles y la promoción de los desplazamientos en bicicleta con carriles bici o a pie, así como la apertura de los patios de las escuelas en los fines de semana” (https://www.youtube.com/watch?v=RDx5e5i71X4). Y como toda nueva idea, han salido detractores de este modelo urbano. Hay una teoría que asegura que esta propuesta es una conspiración. En redes sociales hay quienes aseguran que este sistema “prepara la reclusión 2030 en forma de Ciudad de 15 minutos, de donde no se podrá salir sin pauta completa, huella de carbono y lo que ellos quieran”. Ante las problemáticas no resueltas del pasado y las nuevas, las ciudades están obligadas a intentar otros modelos más sostenibles y ahí es donde la propuesta de ciudades de 15 minutos tiene mucho que ofrecer.   Contacto: www.marcopaz.mx, [email protected], Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.tv y www.ruizhealytimes.com.  

Te puede interesar:

Cartón

" ["post_title"]=> string(26) "Las ciudades de 15 minutos" ["post_excerpt"]=> string(148) "Las ciudades están obligadas a intentar otros modelos sostenibles y es ahí donde la propuesta de ciudades de 15 minutos tiene mucho que ofrecer. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "las-ciudades-de-15-minutos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-01 10:45:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 15:45:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89545" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18467 (24) { ["ID"]=> int(89938) ["post_author"]=> string(3) "129" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-09 14:29:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 19:29:45" ["post_content"]=> string(10822) "TikTok es una muy famosa aplicación de red social gratuita, y es famosa de verdad. Creada por la empresa china ByteDance, es una versión internacional de la aplicación Douyin, que se lanzó originalmente en el mercado chino en septiembre de 2016. Más tarde, TikTok se lanzó en 2017 para iOS y Android en la mayoría de los mercados fuera de China continental; sin embargo, solo estuvo disponible en todo el mundo después de fusionarse con otro servicio de redes sociales chino, Musical.ly, el 2 de agosto de 2018. El número de usuarios activos de redes sociales en todo el mundo se estima en 4.600 millones en 2022, es decir, alrededor del 60% de la población mundial, y se espera que esta cifra aumente a casi 6.000 millones en 2027, según las proyecciones del Statista Advertising & Media Outlook.

EL CRECIMIENTO DE TIKTOK

TikTok destaca entre la competencia con un ritmo de crecimiento poco común. Durante el periodo 2018-2022, la red de origen chino atrajo una media de 340 millones de nuevos miembros activos al año. El crecimiento de usuarios de TikTok es increíble, es todo un caso de éxito, al cierre del 2022 se reportan 1719 millones de usuarios activos, todo esto según STATISTA. El perfil de usuario de TikTok, de acuerdo con el portal de https://graciads.com/ los datos son los siguientes:
  • La edad media se sitúa entre los 11 y los 24 años. El público objetivo para los usuarios de TikTok ha sido desde el primer momento la gente joven.
  • La generación Z es la más representada en general, pero con una tendencia que suele llegar a involucrar a personas de todas las generaciones.
  • Los usuarios de TikTok pasan una media de 52 minutos diarios viendo vídeos. 
  • A la hora de hablar de los contenidos preferidos por los usuarios de la plataforma tenemos que destacar los siguientes:
  • Entretenimiento, Baile, Fitness y deporte, Bromas y humor, Belleza y cuidado, Moda, Hogar (bricolaje y renovación), Cocina, Mascotas, Consejos y recomendaciones de vida cotidiana.

ES MUY ENTRETENIDA, PERO…

TikTok es una app que entretiene, es famosa, es divertida, en muchos casos informa y en general es muy bien pensada. ¿Qué puede tener de malo?, parece que mucho. Se dice, se rumora y se comenta que TikTok recopila datos de los dispositivos y los entrega al gobierno chino. Primero Estados Unidos y la Comisión Europea, la rama ejecutiva de la Unión Europea, y ahora Canadá. Los funcionarios de esas naciones ya no podrán utilizar TikTok en sus dispositivos. Taiwán tampoco permite a sus funcionarios su uso, e India prohibió completamente la aplicación en el país en 2020, después de una disputa geopolítica con China. Afganistán, Pakistán e Irán también censuran la app, pero porque consideran que contradice sus valores sociales. Recientemente, senadores de EEUU presentaron un proyecto bipartidista que habilitará a Joe Biden a prohibir TikTok en Estados Unidos, en Washington hay preocupaciones desde hace tiempo sobre la app viral china para compartir videos.

¿CUÁL ES EL RIESGO?

TikTok recopilaría todos los datos sobre tu dispositivo, todas las apps bajadas en el presente y el pasado, cualquier dato sobre tu IP y WIFI usadas, en algunas actualizaciones (no todas ni para todos los dispositivos) datos sobre tu localización GPS cada 30 segundos y, por último y más importante, configuran un servidor proxy local en su dispositivo para "convertir archivos" fácilmente utilizable por otros, dado que no requiere de autenticación. Peor aún: la app cambia su comportamiento ligeramente si detecta que estás intentando tapar sus accesos para evitar que lo hagas. Básicamente TikTok es malware enfocado a un público infantil. No uses TikTok ni dejes que ningún amigo o familia lo use. Así lo sentencia este especialista que hizo la ingeniería reversa.

CONCLUSIONES

¿Será verdad que todo eso hace TikTok? No lo sé y desconozco quién pueda asegurarlo.  Hay un filtro en Android y Apple para cuidar la privacidad del usuario y parecería que éstos no son tan efectivos como los promocionan. ¿Quieres seguir usando TikTok? Yo sí… pero me inquieta usarlo por todo lo que se dice. Lo más conveniente es tener un teléfono viejo donde no existan datos personales y preferentemente usar una VPN. Esto se va a poner bueno, veamos si de verdad se prohíbe la app TikTok en diversos países, pero también me pongo a pensar, ¿Es un tema de seguridad o es protección a las empresas occidentales y específicamente de EEUU? Quizás sea un poco de todo, ninguna de las herramientas como Facebook, Instagram, YouTube y otras más, garantizan que respetan nuestra privacidad. ¡Quizás sea mejor cuidarnos de todas!

REFERENCIAS

  1 TikTok - https://es.wikipedia.org/wiki/TikTok  2 Crecimientto de TikTok - https://es.statista.com/grafico/28454/numero-de-usuarios-activos-de-redes-sociales-seleccionadas-a-nivel-mundial/ 3 Perfil de usuarios de TikTok - https://graciads.com/usuarios-de-tiktok/#:~:text=lo%20m%C3%A1s%20alto.-,El%20perfil%20de%20los%20usuarios%20que%20usan%20TikTok,50%2C4%25%2C%20respectivamente. 4 Avanza en EEUU la prohibición de TikTok - https://www.reforma.com/avanza-eu-en-la-prohibicion-de-tiktok/gr/ar2565520?md5=29647660259e0adcb137b5e11505fbb6&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe&utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor  5 Eliminar TikTok de dispositivos oficiales - https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64801923 6 Senadores de EEUU desean prohibir TikTok - https://www.infobae.com/estados-unidos/2023/03/07/senadores-presentaron-un-proyecto-bipartidista-que-habilitara-a-joe-biden-a-prohibir-tiktok-en-estados-unidos/  7 Datos que se lleva TikTok - https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/que-hace-tiktok-tus-datos-analisis-viral-reddit-que-hace-app-tu-informacion#:~:text=TikTok%20recopilar%C3%ADa%20todos%20los%20datos,y%20m%C3%A1s%20importante%2C%20configuran%20un" ["post_title"]=> string(31) "TikTok en el ojo del huracán " ["post_excerpt"]=> string(136) "Recientemente, senadores de EEUU presentaron un proyecto bipartidista que habilitará a Joe Biden a prohibir TikTok en Estados Unidos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(28) "tiktok-en-el-ojo-del-huracan" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 14:32:07" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 19:32:07" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89938" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(12) ["max_num_pages"]=> float(6) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "b059cb9fbcc567934e13353add4f8629" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

TikTok en el ojo del huracán 

Recientemente, senadores de EEUU presentaron un proyecto bipartidista que habilitará a Joe Biden a prohibir TikTok en Estados Unidos. 

marzo 9, 2023
Las ciudades de 15 minutos

Las ciudades de 15 minutos

Las ciudades están obligadas a intentar otros modelos sostenibles y es ahí donde la propuesta de ciudades de 15 minutos tiene mucho...

marzo 1, 2023




Más de categoría
Nuevo fármaco para la obesidad

Un nuevo fármaco podría significar el fin de la obesidad

México en 2022 ocupaba el quinto lugar de obesidad a nivel mundial.

marzo 28, 2023
¿Tenemos una crisis tecnológica?

¿Tenemos una crisis tecnológica?

La industria tecnológica vive una desaceleración después del boom experimentado durante la pandemia del covid-19.

marzo 22, 2023
Chat GTP

Chat GTP 4: más poder a tu alcance

La tecnología avanza vertiginosamente y el Chat GTP se actualiza cuando apenas se empezaba a popularizar.

marzo 17, 2023
alimentos transgénicos

Los alimentos transgénicos

Los últimos 80 años han sido la época de oro de la química y la biología, la computación y...

marzo 16, 2023