¿Qué tienen en común Martín Lutero, Bitcoin y la Conquista de América? Aparentemente nada. Martín Lutero, monje agustino, publicó el 31 de octubre de 1517 sus “95 tesis” que cuestionaban el poder hegemónico de la iglesia católica.
Satoshi Nakamoto que al día de hoy no se sabe si vive o muere, es más ni siquiera se sabe si es una persona o un colectivo o si alguna vez existió -aunque quimera eso no es lo importante- lo trascendente es que publicó su white paper creando el primer blockchain del que surge el Bitcoin precisamente el 31 de octubre de 2008, 501 años después de las 95 tesis de Lutero. ¿Es casualidad? Como decía Bretón: “La casualidad es causal.”
Esta tercera parte no se puede contextualizar sin haber leído la primera: https://nawwa.ink/3eXGe95 y segunda parte: https://nawwa.ink/3D6eqqZ
Para entender los conceptos de blockchain y NFT`s considero imperdible el corto pero sustancioso artículo de Monserrat Palacios “5 PREGUNTAS PARA ENTENDER BLOCKCHAIN Y LOS NFT´S” https://nawwa.ink/3sttSbK del cual solo transcribo:
“¿QUÉ ES BLOCKCHAIN?
Es una gran base de datos que no está concentrada en un solo lugar ni por ninguna persona o institución. Su valor radica en ser un sistema descentralizado, con un modelo peer to peer, que significa que todas las operaciones, las transacciones y su registro en la red protegen a ambas partes, por ejemplo, a vendedores y compradores, ya que no existe un intermediario que pueda ser corruptible, ni forma en que alguna de las partes pueda engañar a la otra.
¿CÓMO FUNCIONA?
La prueba a la que son sometidos los servidores (mineros) que intentan registrar un bloque de información en “la cadena”, y llevarse con esto una recompensa, se le llama Proof of Work. La forma en la que funciona esta prueba computacional consiste en una competencia entre los “mineros” por ser el primero en dar solución a un acertijo algorítmico, que permitirá encriptar la información en el bloque. Tal modelo de operación hace de blockchain un sistema inhackeable e incorruptible, por lo que la información que ahí se registra no se puede alterar ni borrar.”
Después de terminar la primera parte durante los siguientes meses trabajé las ideas y conclusiones que expongo un año después para adelantar la conmemoración del 31 de octubre, siguiendo esa bonita tradición así:
95 nodos: Una teoría sobre dualidad y dualismo.
Nodo 95. Enclavados en esta realidad, en esta tierra…
(…)
Nodo 84. Aparentemente no tiene “conciencia” para distinguir el bien del mal; pero muchas veces he pensado que ella y su hermana Nai y nuestros dos perros y hurón tienen mucho más claro como fluir con la realidad que nosotros.
Nodo 83. La Realidad es absoluta.
Nodo 82. Jamás podremos entender lo Absoluto, lo Infinito, lo más que podemos y debemos intentar es usar metáforas, alegorías, poesía, pintura, música, crear lo que sea para plasmar un trazo de los infinitos trazos posibles, ya que al crear evocamos a la Realidad.
Nodo 81. Ya lo dijo el Jedí más anciano, el miedo es la trampa.
Nodo 80. Ya se ha dicho incontables veces -como las arenas del mar- el Primer Mandamiento es la clave. Todo se resuelve en, por, para y conforme a cualquier preposición existente en cualquier lengua, viva o muerta, olvidada o por inventarse, es simplemente Amar.
Nodo 79. Ergo la constante universal es el Amor y el Amor es igual a la Vida.
Nodo 78…
Twitter: @hmz23

Ahora llega la Inteligencia Artificial General
La transición de la inteligencia artificial generativa a la inteligencia artificial general, representa un camino lleno de avances notables...
noviembre 27, 2023
Inteligencia artificial en procesos electorales: veneno y antídoto de la desinformación
En México usamos con frecuencia el dicho “a río revuelto, ganancia de pescadores”. Y los procesos electorales, pandemias o...
noviembre 13, 2023
¿Por qué mentimos?
Según Robert Feldman, la razón principal detrás de la deshonestidad humana es que "mentir es una táctica social muy...
noviembre 10, 2023