El desperdicio de alimentos se refiere a la pérdida o descarte de alimentos que son comestibles y aptos para el consumo humano, ya sea en las etapas de producción, procesamiento, distribución, venta o consumo. En resumen, es cuando se desecha comida que aún podría ser consumida.
El desperdicio de alimentos es un problema grave en todo el mundo y América Latina no es la excepción. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en América Latina se desperdicia alrededor del 15% de los alimentos producidos, lo que equivale a aproximadamente 127 millones de toneladas de alimentos cada año.
NUMERALIA DEL DESPERDICIO
A continuación, presentamos el desperdicio de alimentos por segmento:
- 28% en consumo,
- 28% en producción,
- 22% en manejo y almacenamiento,
- 17% en mercado y distribución,
- 5% durante el procesamiento.
En los supermercados y tiendas de comestibles de América Latina, gran parte del desperdicio de alimentos ocurre debido a la fecha de caducidad. Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia encontró que en Bogotá, Colombia, los supermercados desperdician alrededor del 6% de los alimentos debido a la fecha de caducidad. En Brasil, se estima que los supermercados desperdician alrededor del 6,8% de los alimentos debido a la fecha de caducidad, según un informe del Instituto de Investigación Económica Aplicada.
En términos de costo financiero, el desperdicio de alimentos en los supermercados de América Latina también tiene un impacto significativo. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el desperdicio de alimentos en América Latina y el Caribe tiene un costo de alrededor de 1,6% del PIB de la región, lo que equivale a unos 88 mil millones de dólares cada año. El informe también señala que el desperdicio de alimentos en los supermercados es responsable de una parte significativa de este costo financiero.
Te puede interesar:
ChatGPT: más artificial que inteligente
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
El desperdicio de alimentos en mercados es un problema importante que tiene implicaciones económicas, ambientales y sociales. A continuación, te daré algunos consejos y estrategias que pueden ayudar a reducir el desperdicio de alimentos en este contexto:
- Planificación adecuada de la oferta y la demanda: Es importante que los mercados tengan una planificación adecuada de la oferta y la demanda de alimentos para evitar el exceso de inventario y minimizar el desperdicio de alimentos. Para ello, es importante tener la analítica de datos de consumo.
- Donación de alimentos: En lugar de desechar los alimentos cercanos a su fecha de vencimiento, se pueden donar a organizaciones benéficas locales, bancos de alimentos y comedores sociales. Esto no solo ayuda a reducir el desperdicio de alimentos, sino que también ayuda a las personas necesitadas.
- Compostaje: Si los alimentos no son aptos para su consumo, se pueden compostar en lugar de desecharlos. El compostaje puede proporcionar un valioso recurso para la agricultura y la jardinería.
- Estrategias de venta de alimentos cercanos a su fecha de vencimiento: En lugar de desechar los alimentos que están cerca de su fecha de vencimiento, se pueden implementar estrategias de venta que incentiven a los consumidores a adquirirlos. Algunas opciones incluyen ofertas especiales, descuentos y promociones.
Estas estrategias pueden ayudar a reducir significativamente el desperdicio de alimentos en este contexto.
ÍNDICE PDA
El Índice sobre pérdida y desperdicio de alimentos (“Índice sobre PDA” o “el Índice”) está diseñado para brindar una evaluación objetiva del grado en que los países están tomando medidas para reducir su pérdida y desperdicio de alimentos (PDA) conforme a la meta 12.3 de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU 2017).
KIGÜI.MX
La pregunta debe ser, ¿Que tiene que ver todo esto con tecnología? Mucho más de lo que te imaginas.
Resulta que hay una App (aplicación) denominada Kigüi, y precisamente ayuda en ahorrar hasta un 60% comprando productos de consumo inmediato. La App es gratuita y está disponible para iOS y Google Play.
FUNCIONAMIENTO
CONCLUSIONES
El desperdicio de alimentos es un problema grave en América Latina que tiene consecuencias negativas para la sociedad, la economía y el medio ambiente. Es necesario implementar políticas y medidas para reducir este desperdicio y mejorar el acceso a alimentos para aquellas personas que sufren de inseguridad alimentaria en la región.
Afortunadamente hay alternativas tecnológicas, si bien no son la solución total, representan algo innovador y útil.
REFERENCIAS
- Kigüi – https://kigui.mx/
- Global Food Losses and Food Waste – Extent, Causes and Prevention. Food and Agriculture Organization of the United Nations, 2011. https://www.fao.org/3/i2697e/i2697e.pdf
- Food Loss and Waste Country Progress Index: A Tool to Measure National Progress on Managing Food Loss and Waste – https://publications.iadb.org/en/food-loss-and-waste-country-progress-index-tool-measure-national-progress-managing-food-loss-and
Pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe – https://www.fao.org/3/i3942s/i3942s.pdf
Te puede interesar:
AMLO debe aclarar quién está a cargo de los “albergues”

¡Tu contraseña ya no es suficiente! La importancia de activar la Autenticación de Doble Factor (MFA) hoy mismo
Tu contraseña ya no es suficiente, pero tú sí puedes ser suficiente… si tomas acción hoy.
marzo 31, 2025
La Nueva Cara de ChatGPT: Ahora También Crea Imágenes (¡Y lo hace bien!)
La capacidad de generar imágenes dentro de ChatGPT representa un paso más hacia una IA verdaderamente multimodal.
marzo 28, 2025
Pensando en tus vacaciones, ¿sabías que tus propias emociones pueden hacerte caer en una estafa de Phishing?
La ciberseguridad efectiva comienza cuando reconocemos que nuestra mente es el principal campo de batalla. Prepararnos emocional y cognitivamente...
marzo 24, 2025
¿El Fin de los Buscadores? Cómo la IA Está Cambiando la Forma en que Buscamos en Internet
Aunque los buscadores tradicionales siguen siendo herramientas poderosas, la IA ha demostrado ser más eficiente en muchos casos.
marzo 21, 2025