Gamificación: cuando aprender es divertido

La GAMIFICACIÓN o LUDIFICACIÓN es un concepto en el mundo de la tecnología, educación, encuestas y hasta para simulación de modelos matemáticos que se ha puesto muy de moda en los últimos años.

4 de febrero, 2022 Gamificación: cuando aprender es divertido

La Gamificación es una técnica de aprendizaje que incorpora la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional para conseguir mejores resultados, esto es, absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o recompensar acciones concretas, encuestas y hacer simulaciones, entre otros muchos objetivos.

Desde el punto de vista de la ludificación, una encuesta de satisfacción del cliente o un estudio de mercado puede convertirse en un juego en el que poder ganar premios al responder las preguntas.

Este tipo de aprendizaje gana terreno en las metodologías de formación debido a su carácter lúdico, que facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida, generando una experiencia positiva en el usuario.

El modelo de juego realmente funciona porque consigue motivar a los alumnos o participantes, desarrollando un mayor compromiso de las personas, e incentivando el ánimo de superación. Se utilizan una serie de técnicas mecánicas y dinámicas extrapoladas de los juegos.

La técnica mecánica es la forma de recompensar al usuario en función de los objetivos alcanzados. Algunas de las técnicas mecánicas más utilizadas son las siguientes:

  • Acumular puntos
  • Escalar niveles
  • Obtener premios
  • Clasificación
  • Retos

 

EJEMPLOS DE APPS DE GAMIFICACIÓN2

Hay muchas aplicaciones y plataformas web de educación que funcionan bajo el modelo de GAMIFICACIÓN, veamos algunos ejemplos:

  1. Duolingo para aprender idiomas
  2. www.cerebriti.com, educación en diversos temas
  3. www.knowre.com, para aprender idiomas
  4. www.kahoot.com, servicio web de educación social
  5. www.classdojo.com, conecta a los maestros con los estudiantes y los padres para construir increíbles comunidades en el aula

Cada vez más aplicaciones, servicios y plataformas de educación (e-Learning) están más alineadas a este concepto.

GENIGMA: GAMIFICACIÓN PARA MODELOS DE SALUD3

Este proyecto codiseña con la ciudadanía un juego para investigar las alteraciones genómicas en células cancerosas. El juego Genigma pretende ser una herramienta mediante la cual la ciudadanía podrá colaborar con la investigación. 

Con teléfonos móviles, cualquier ciudadano o ciudadana podrá analizar pequeños fragmentos del ADN de estas células y colaborar en la construcción del mapa genómico de referencia. El mapa permitirá entender qué partes del genoma de estas células juegan un papel fundamental en el establecimiento y desarrollo del cáncer y será de gran utilidad para diseñar tratamientos más personalizados y efectivos contra el cáncer.

CONCLUSIONES

La tecnología y los métodos nuevos de educación a todos los niveles permiten que aprender sea divertido. La incorporación de los elementos de los juegos a la educación permite que aprender sea divertido y accesible a todos los niveles y en distintas áreas. Es muy posible que en una evolución de la educación, la gamificación sea mucho más que una herramienta, posiblemente es el camino y la dirección de una nueva visión pedagógica. 

Los invito a que aprendan algo usando esta tecnología, hagan la prueba de aprender un idioma usando DUOLINGO y podrán ver que basado en juegos, es más fácil de hacerlo.

REFERENCIAS

 

  1. https://es.wikipedia.org/wiki/Ludificaci%C3%B3n
  2. https://economiatic.com/aplicaciones-de-gamificacion-educativa/
  3. https://www.barcelona.cat/barcelonaciencia/es/genigma
  4. https://genigmagame.app/

 

Comentarios


¿Por qué mentimos?

Según Robert Feldman, la razón principal detrás de la deshonestidad humana es que "mentir es una táctica social muy efectiva".

noviembre 10, 2023

Cambio climático: al borde del precipicio

Autor: Saturio Ramos Catedrático de Física, Universidad de Sevilla Los humanos somos la única especie que ha desarrollado un conocimiento científico basado...

noviembre 29, 2023




Más de categoría

COP28: Emiratos Árabes Unidos, el gigante petrolero que acoge la cumbre sobre el cambio climático de 2023

Autor: Emilie Rutledge Senior Lecturer in Economics, The Open University. Autor: Aiora Zabala Lecturer in Economics and the Environment,...

noviembre 30, 2023

Cambio climático: al borde del precipicio

Autor: Saturio Ramos Catedrático de Física, Universidad de Sevilla Los humanos somos la única especie que ha desarrollado un...

noviembre 29, 2023

El peligro real de los ‘deepfakes’ de clonación de voz y cómo detectarlos

Autor: Juan Ignacio Rouyet University Lecturer, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja Uno de los usos tecnológicos más...

noviembre 28, 2023
Ahora llega la Inteligencia Artificial General

Ahora llega la Inteligencia Artificial General

La transición de la inteligencia artificial generativa a la inteligencia artificial general, representa un camino lleno de avances notables...

noviembre 27, 2023