03 : 14 : 40  HRS ABRIL 04, 2025

Crear un segundo cerebro

¿Qué hacer ante el bombardeo de información que recibimos todos los días? El sociólogo Niklas Luhmann creó un método para administrar información: el Zettelkasten.

24 de agosto, 2022 Crear un segundo cerebro

Vivimos tiempos de sobreinformación. Todos los días, a toda hora, recibimos cantidades enormes de datos que hacen difícil su correcta captación, análisis, almacenamiento y uso por parte de nuestro cerebro humano. Nos resulta muy complejo después recordar qué necesitamos de lo recibido. 

Para tener una idea de lo que hablamos, en “un día se envían 500 millones de tweets, 294 mil millones de correos electrónicos, se crean 4 petabytes de data en Facebook, se crean 4 terabytes de data de cada automóvil conectado, 65 mil millones de mensajes son enviados en Whatsapp, se hacen 5 billones de búsquedas. Para el 2025, se estima que se crearán 463 exabytes de información cada día en todo el mundo, ¡eso es el equivalente a 212 765 957 DVD por día!”(https://bit.ly/3AG6SLJ). 

Ante esta realidad, debemos buscar nuevas maneras de hacer un uso efectivo de la información para empaquetarla y hacerla accesible para nuestro yo futuro. De ahí que nace la idea de desarrollar o crear un segundo cerebro para resguardar el  conocimiento que nos interesa.

Una alternativa es el método zettelkasten, que de acuerdo con Wikipedia “consiste en muchas notas o apuntes individuales con ideas y otras piezas de información breve que se toman a medida de que se identifican o se adquieren. Las notas son enumeradas de manera jerárquica, para que de esta manera nuevas notas puedan ser insertadas en el lugar apropiado, y contener metadatos que permitan al estudiante asociar las notas unas con otras”.

“La creación y uso del método zettelkasten (que quiere decir notas en cajas) se puede realizar más fácilmente tomando notas digitalmente y usando software para gestión de conocimiento”.

“El método no permite únicamente al investigador almacenar y recuperar información relacionada con su trabajo, sino también pretende aumentar la creatividad. Las notas con referencias cruzadas, a través de etiquetas, permiten al investigador percibir conexiones y relaciones entre piezas individuales de información que no se pueden deducir cuando se encuentran en aislamiento. Estos aspectos emergentes del método hacen al zettelkasten algo similar a una red neuronal”.

Este método es una manera sencilla de “crear” un segundo cerebro artificial. 

Hay ejemplos de lo efectivo de este método. “Niklas Luhmann, sociólogo alemán, fue muy conocido por su amplio uso de este método. Creó un zettelkasten de unas 90,000 notas que le permitió desarrollar una escritura extraordinariamente prolífica, incluyendo más de 70 libros y 400 artículos académicos (https://bit.ly/3dP4QQp).¨

¿Cómo lo logró? “Recolocando las ideas en un ‘segundo cerebro’, dejamos al nuestro, al biológico, imaginar, crear e incluso descansar. En el segundo cerebro podemos añadir lo que queramos (páginas web, anotaciones o documentos), dedicándole a nuestra mente un cuidado especial para mantenerla sin sobrecargas y dejarla, de este modo, para aquello verdaderamente importante en vez de invadirla de estímulos externos que le dificultan funcionar de forma correcta”.

“Tu segundo cerebro será una extensión del primero, que no solo te protegerá de todos los olvidos, sino que también impulsará tu creatividad al centrarte en objetivos más creativos”.

Está claro que nuestro cuerpo y órganos tienen limitaciones. Una de ellas tiene que ver con la capacidad del cerebro de guardar información, lo cual se hace más evidente en un momento de sobreinformación. 

Esto no es un tema trivial, pues estamos de lleno en una economía y una realidad donde el conocimiento domina. De ahí que no es descabellado pensar en irnos creando un segundo cerebro. Podemos empezar con notas y guardarlas, pero estoy seguro que pronto habrán muchas opciones de plataformas automatizadas e inteligentes para apoyarnos. Así que bienvenidos a una nueva etapa de la vida humana donde tendremos que encontrar soluciones a nuestras limitaciones humanas.

Contacto: www.marcopaz.mx, alfil3000@gmail.com, Twitter: @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.tv y www.ruizhealytimes.com.

Comentarios


¡Tu contraseña ya no es suficiente! La importancia de activar la Autenticación de Doble Factor (MFA) hoy mismo

¡Tu contraseña ya no es suficiente! La importancia de activar la Autenticación de Doble Factor (MFA) hoy mismo

Tu contraseña ya no es suficiente, pero tú sí puedes ser suficiente… si tomas acción hoy.

marzo 31, 2025
Cerebro femenino, un laberinto de conexiones

Cerebro femenino, un laberinto de conexiones

El cerebro femenino no solo es una maravilla de la naturaleza, sino un motor imparable de creatividad, empatía y resiliencia. Su capacidad...

marzo 10, 2025




Más de categoría
¡Tu contraseña ya no es suficiente! La importancia de activar la Autenticación de Doble Factor (MFA) hoy mismo

¡Tu contraseña ya no es suficiente! La importancia de activar la Autenticación de Doble Factor (MFA) hoy mismo

Tu contraseña ya no es suficiente, pero tú sí puedes ser suficiente… si tomas acción hoy.

marzo 31, 2025
La Nueva Cara de ChatGPT: Ahora También Crea Imágenes (¡Y lo hace bien!)

La Nueva Cara de ChatGPT: Ahora También Crea Imágenes (¡Y lo hace bien!)

La capacidad de generar imágenes dentro de ChatGPT representa un paso más hacia una IA verdaderamente multimodal.

marzo 28, 2025

Pensando en tus vacaciones, ¿sabías que tus propias emociones pueden hacerte caer en una estafa de Phishing? 

La ciberseguridad efectiva comienza cuando reconocemos que nuestra mente es el principal campo de batalla. Prepararnos emocional y cognitivamente...

marzo 24, 2025
¿El Fin de los Buscadores? Cómo la IA Está Cambiando la Forma en que Buscamos en Internet

¿El Fin de los Buscadores? Cómo la IA Está Cambiando la Forma en que Buscamos en Internet 

Aunque los buscadores tradicionales siguen siendo herramientas poderosas, la IA ha demostrado ser más eficiente en muchos casos.

marzo 21, 2025