La transformación que encabeza la Inteligencia Artificial (IA) tiene grandes implicaciones no sólo a nivel empresarial, sino en países enteros.
La Inteligencia Artificial se caracteriza por tener un impacto significativo en la reducción de costos, la optimización de las funciones financieras y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos, gracias a su capacidad de procesar en poco tiempo grandes cantidades de datos.
“Las soluciones que ofrece la IA ante una recesión económica son enormes porque abarcan todas las directrices y complejidades del problema. Quienes usen este tipo de tecnología a su favor, llámese empresas o gobiernos, tienen en sus manos la clave para transformar su situación financiera”, señala Gustavo Parés, director general de la empresa mexicana especializada en Inteligencia Artificial, NDS Cognitive Labs.
THE #CLOUD – #technology that allows companies to operate from wherever they need. https://t.co/QKZoraWo80#cloud #remotework #homeoffice
— NDS Cognitive Labs (@NDSCognitiveLab) October 13, 2020
De acuerdo con la empresa mexicana, entre las aportaciones que la IA tiene para mejorar la economía, están:
Reducción de costos. Los chatbots, por ejemplo, que responden a una gran cantidad de solicitudes por parte de clientes, sin restricciones de horarios y con una alta efectividad, su relación costo-beneficio para una empresa es mucho mayor, permitiendo a los trabajadores concentrarse en tareas más específicas.
Mejorar el servicio al cliente. Los chatbots son el mejor ejemplo de cómo la IA mejora el servicio de atención al cliente. Estos asistentes son muy eficaces no sólo por la rapidez de sus respuestas y su disponibilidad de horario, sino también porque entienden al cliente a través de sus tendencias de compras y el análisis de datos.
Optimización de funciones financieras. En las recesiones las funciones financieras cambian drásticamente y reaccionar oportunamente puede significar la vida o la muerte para una empresa. La IA brinda la posibilidad de que
las empresas analicen su entorno y tomen mejores decisiones para seguir a flote.
Encontrar nuevas fuentes de ingresos. La IA puede predecir el comportamiento de los consumidores con base en sus inquietudes, necesidades, poder adquisitivo, gustos, entre otros factores. Un mejor conocimiento del cliente lleva al desarrollo de mejores productos en menos tiempo y trae como resultado la optimización de procesos de fabricación y venta.
La recesión afecta generación de empleos formales e ingresos de las personas

Cambios en streaming
Los consumidores de servicios por streaming cada vez se vuelven más exigentes y demandantes de nuevas propuestas y de...
agosto 10, 2022
Cazar nómadas digitales
Cada vez más países buscan atraer a los nómadas digitales. En la actualidad existen 33 países que tienen programas...
julio 27, 2022
El poder del relato mueve montañas
El poder de la narrativa es intrínseco a nuestra naturaleza. Nuestro cerebro es narrador, un gran creador de ficciones
julio 26, 2022
India: un referente en InfoTecnología
Desde la perspectiva en la industria de InfoTecnología, India ha desarrollado una serie de empresas, servicios y talento humano...
julio 22, 2022