Chat GTP 4: más poder a tu alcance

La tecnología avanza vertiginosamente y el Chat GTP se actualiza cuando apenas se empezaba a popularizar.

17 de marzo, 2023 Chat GTP

Fue apenas en noviembre de 2022 cuando el mundo se asombró al ver las capacidades del chatGPT (Generative Pre-Trained Transformer) en versión 3.5.

Entre asombro, desconfianza y sorpresa, muchos (pero muchos de verdad) empezamos a usarlo, un tanto rudimentariamente al inicio y posteriormente con mayor entendimiento del funcionamiento para obtener mucho más provecho.

Se sabía que en algún momento se tendría una mejor versión de esta herramienta de inteligencia artificial. Ese momento lo pensábamos –al menos yo– durante 2024, y de pronto, en el primer trimestre de 2023 sucedieron muchas cosas importantes:

  • Microsoft hace una inversión importante en la empresa de OpenAI, desarrolladores de chatGPT entre otros productos.
  • Microsoft incluye chatGPT en su buscador Bing, digamos que la conexión perfecta en términos de tener el chat y al mismo tiempo un buscador de internet.
  • Google anuncia que en breve lanzará una herramienta de inteligencia artificial en Chrome, esto es Google Bard.
  • OpenAI lanza la versión 4 del chatGPT.

NOVEDADES DE chatGPT-4

Con certeza mucho de lo que podíamos esperar y un poco más. Entre las novedades podemos citar las siguientes:

  • Resuelve problemas difíciles con mayor precisión, gracias a su conocimiento general más amplio y habilidades para resolver problemas.
  • Es más creativo y colaborativo que nunca. Puede generar, editar e iterar con los usuarios en tareas de escritura técnica y creativa, como componer canciones, escribir guiones o aprender el estilo de escritura de un usuario.
  • Acepta imágenes como entradas y generar subtítulos, clasificaciones y análisis. En este caso es capaz de obtener el OCR de las imágenes para entender el contexto.
  • Es capaz de manejar más de 25,000 palabras de texto, lo que permite casos de uso como la creación de contenido de formato largo, conversaciones extendidas y búsqueda y análisis de documentos.
  • En el documento técnico cita lo siguiente: “Uno de los principales objetivos del desarrollo de tales modelos es mejorar su capacidad para comprender y generar texto en lenguaje natural, particularmente en escenarios más complejos y matizados. Para probar sus capacidades en tales escenarios, GPT-4 se evaluó en una variedad de exámenes diseñados originalmente para humanos. En estas evaluaciones se realiza bastante bien y, a menudo, supera a la gran mayoría de los examinados humanos. Por ejemplo, en un examen de barra simulado, GPT-4 logra una puntuación que se encuentra en el 10% superior de los examinados. Esto contrasta con GPT-3.5, que puntúa en el 10% inferior.”

Pero….

A pesar de las nuevas capacidades de la IA, OpenAI revela que este modelo tiene unas limitaciones similares al resto de los modelos GPT anteriores por lo que todavía no es completamente confiable“, es decir, debemos revisar el resultado pues pueden existir errores de razonamiento.

 

Te puede interesar:

¿Quién podría rescatar al Hipódromo de las Américas…? ¿La Cámara de Diputados?

 

OpenAI también aclara que es necesario tener cuidado al utilizar los resultados del modelo en contextos de alto riesgo, y en casos de requerir de un protocolo exacto, se necesita de una revisión humana, contexto adicional o evitar su uso por completo de acuerdo a la situación.

VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS

 

Entrada:

¿Qué se puede cocinar con los siguientes ingredientes?

ingredientes para algún platillo

Salida:

¡Hay muchas opciones para lo que puedes hacer con estos ingredientes! 

Algunas posibilidades incluyen:

– Panqueques 

– Crepas

– Tostada francesa

– Tortilla o frittata

– Quiche

– Natillas o budín

– Torta o cupcakes

– Muffins o pan- Galletas o bizcochos

Estos son solo algunos ejemplos, ¡pero las posibilidades son infinitas!

 

GPT3 GPT4
Entrada

Andrew is free from 11 am to 3 pm, Joanne is free from noon to 2 pm and then 3:30 pm to 5 pm. Hannah is available at noon for half an hour, and then 4 pm to 6 pm. What are some options for start times for a 30 minute meeting for Andrew, Hannah, and Joanne?

Salida

Here is a list of their availability:

– Andrew: 11 am to 3 pm

– Joanne: noon to 2 pm, and 3:30 pm to 5 pm

– Hannah: noon to 12:30 pm, and 4 pm to 6 pm

Based on their availability, there is a 30-minute window where all three of them are available, which is from 4 pm to 4:30 pm. So, the meeting can be scheduled at 4 pm.

Input

Andrew is free from 11 am to 3 pm, Joanne is free from noon to 2 pm and then 3:30 pm to 5 pm. Hannah is available at noon for half an hour, and then 4 pm to 6 pm. What are some options for start times for a 30 minute meeting for Andrew, Hannah, and Joanne?

Salida

Andrew: 11 am – 3 pm

Joanne: 12 pm – 2 pm, 3:30 pm – 5 pm

Hannah: 12 pm – 12:30 pm, 4 pm – 6 pm

Common availability for a 30-minute meeting: 12 pm – 12:30 pm

entrada vga

GPT-4 no llega solo: 15 apps y servicios muy populares ya lo han implementado

Muchas aplicaciones ya están integrando a chatGPT-4 en su funcionamiento, DUOLINGO, la plataforma para aprender idiomas está haciendo un uso muy interesante. 

OpenAI, confirma que Duolingo utilizará GPT-4 para dos características que permitirá a los usuarios conversar y aprender el idioma con un chatbot del mismo modo que si estuviesen conversando con un profesor nativo. 

Es algo que si bien la app ya permitía anteriormente, no resultaba tan intuitivo para el alumno, pues, sin las prestaciones de IA, el chatbot no era capaz de entender todos los contextos.

Duolingo necesitaba era la capacidad de conversar con los estudiantes en contextos de nicho e “inmersivamente”, para tener una conversación fluida sobre el baloncesto o la felicidad de llegar a la cima de una montaña. GPT-4 ha aprendido de suficientes datos públicos para crear una ida y vuelta flexible para el alumno”.

Las dos funciones impulsadas mediante GPT-4 son: 

  • Roleplay, para conversar y aprender gramática; y 
  • Explain My Answer, para poder realizar dudas o recibir feedback sobre las lecciones.

funciones impulsadas por gpt-4

BE MY EYES

Be My Eyes es otra aplicación que está integrada con chatGPT4.

Be My Eyes se creó para ayudar a personas ciegas o con problemas de visión. La aplicación está compuesta por una comunidad global de ciegos y personas con problemas de visión y voluntarios sin discapacidad visual. 

Be My Eyes toma el poder de la tecnología y la conexión humana para visibilizar a las personas con pérdida de visión. A través de una videollamada en directo, los voluntarios asisten a ciegos y personas con déficit de visión prestándoles ayuda visual para tareas como el reconocimiento de colores, comprobar si las luces están encendidas o preparar la cena. La aplicación es de uso gratuito y está disponible para iOS y Android.

CÓMO USAR GPT-4

De inicio en el mismo lugar donde se usa la versión previa (https://chat.openai.com/chat) pero uno debe estar en el modo de pago para poder tener todas estas ventajas.

CÓMO USAR Plus

La otra opción, es usando el buscador Bing de Microsoft, aquí no hay costo pero hay limitaciones de la interacción.

Estas limitaciones se centraron principalmente en solo permitir conversaciones de cinco preguntas, obligándote al llegar a este punto a tener que reiniciar el chat y comenzar desde cero. Además, también se imponía el límite de enviar únicamente 50 mensajes a la IA de manera diaria, lo que hizo que se generaran muchas críticas en las redes sociales debido a que se había vuelto realmente aburrido estar con ChatGPT en Bing.

REFERENCIAS

 

  1. chatGPT-4 – https://openai.com/product/gpt-4
  2. ChatGPT — Release Notes – https://help.openai.com/en/articles/6825453-chatgpt-release-notes 
  3. GPT-4 Technical Report – https://cdn.openai.com/papers/gpt-4.pdf 
  4. OpenAI lanza GPT-4, un chatbot más potente impulsado por Inteligencia Artificial – https://www.forbes.com.mx/openai-lanza-gpt-4-un-chatbot-mas-potente-impulsado-por-inteligencia-artificial/ 
  5. Nueva versión de ChatGPT aprueba examen para ser abogado – https://www.eluniversal.com.mx/tendencias/nueva-version-de-chatgpt-aprueba-examen-para-ser-abogado#:~:text=OpenAI%20lanz%C3%B3%20GPT%2D4%20%E2%80%94una,que%20deben%20poseer%20los%20abogados.
  6. GPT-4: La Inteligencia Artificial que rivaliza con los humanos en los exámenes universitarios – https://www.lavanguardia.com/vida/20230316/8828696/gpt-4.html 
  7. GPT-4 es oficial – https://www.xataka.com.mx/robotica-e-ia/chatgpt-evoluciona-gpt-4-usa-texto-e-imagenes-para-crear-contenido-esta-bing-microsoft 
  8. GPT-4 no llega solo: 15 apps y servicios muy populares ya lo han implementado – https://hipertextual.com/2023/03/gpt-4-no-llega-solo-15-apps-y-servicios-muy-populares-ya-lo-han-implementado
  9. Duolingo – https://es.duolingo.com/ 

BeMyEyes – https://www.bemyeyes.com/language/spanish

 

Te puede interesar:

La economía mexicana no alcanzará su verdadero potencial si no se incorpora a más mujeres y se eliminan barreras de género

Comentarios


object(WP_Query)#18462 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(2) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(90359) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(2) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(90359) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(20) "ciencia-y-tecnologia" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18458 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(2) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(2) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18460 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18459 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (90359) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (2) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18461 (24) { ["ID"]=> int(90798) ["post_author"]=> string(2) "58" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-28 10:49:02" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 15:49:02" ["post_content"]=> string(5372) "La pérdida de peso es una batalla contra la cual las personas luchan en lo individual, pero también los países de forma colectiva. Durante décadas se han puesto en el mercado productos de todo tipo, muchos de ellos denominados como “milagro” que no funcionan o incluso pueden tener un efecto nocivo para la salud de quienes los consumen. Recientemente el laboratorio danés Novo Nordisk desarrolló un fármaco denominado GLP-1 que ha resultado en una pérdida de peso de 15% en quienes lo toman. El producto ya se vende en Estados Unidos, Dinamarca y Noruega bajo el nombre comercial de Wegovy y se estima que pronto estará disponible en otros países. Además de esta sustancia, se espera que pronto la empresa estadounidense Eli Lilly pudiera lanzar en el transcurso del año un producto aún más efectivo. Por su parte, Pfizer y AstraZéneca están trabajando en su propia versión.  Wegovy cuesta alrededor de 1,300 usd ($26,000 pesos) al mes y se inyecta semanalmente. La sustancia que contiene afecta ciertas zonas del cerebro que regulan el apetito, por lo que lo normal sería tener menos hambre y comer menos. Para que te den una prescripción médica se debe tener sobrepeso, obesidad o alguna enfermedad relacionada al peso.   

Te puede interesar:

Próxima presidenta del INE deberá cumplir su juramento

  Debido a su precio, el fármaco en la actualidad es consumido principalmente por las celebridades en Miami y Los Ángeles, pero se espera que en el futuro pudiera tener un uso mucho más generalizado. El fármaco llega en un momento muy oportuno para ayudar a reducir la obesidad durante la próxima década. La Federación Mundial de la Obesidad señala que, en 2020, 2 ⁄ 5 partes de la población mundial tenía sobrepeso u obesidad y estima que para 2035 más de la mitad de la población podría padecerlo. Estas tendencias son alarmantes porque la obesidad ocasiona problemas de salud como la diabetes, problemas de corazón y presión alta, cáncer y otras enfermedades. Un dato curioso es que las poblaciones en donde está aumentando en mayor medida el número de personas obesas no son los países ricos de occidente, sino países como Egipto, Arabia Saudita y México.  En 2019 se estimaba que el costo a la economía mundial por el exceso de peso era de 2.2% del PIB mundial.  La abundancia de alimentos procesados en las últimas décadas ha traído menores costos, pero también peores hábitos, sumados al sedentarismo.  En cuanto a México, en 2022 ocupaba el 5to lugar de obesidad a nivel mundial. En total 21 millones de mujeres y 15 millones de hombres padecen de esta condición (datos de Alianza por la Salud Alimentaria en https://alianzasalud.org.mx/2022/03/mexico-ocupa-el-5o-lugar-de-obesidad-en-el-mundo/). Se estima que para la siguiente década la cifra de adultos con obesidad aumente en 35 millones de personas en México. En cuanto a los niños, se prevé que para el 2030 42.9% de los jóvenes entre 5 y 19 años tendrán obesidad. A pesar de la gran promesa que representa el fármaco GLP-1 y los otros similares, todavía hay mucha incertidumbre. Dos factores que principalmente la afectan es la seguridad y su asequibilidad (precio). Por el lado de la seguridad, dado que el fármaco es muy nuevo no se conocen sus efectos a largo plazo ni los de usarlo durante el embarazo. La expectativa de ganancias ha incentivado a la competencia a las empresas, lo que lleva a la innovación y además las empresas podrían llegar a acuerdos con los gobiernos para poder cubrir a la población general.   * Esta nota se basa principalmente en el artículo de The Economist “New drugs could spell an end to the world’s obesity epidemic” disponible en: https://www.economist.com/leaders/2023/03/02/new-drugs-could-spell-an-end-to-the-worlds-obesity-epidemic  

Te puede interesar:

Golpes de calor: ¿qué son y cómo afectan al cuerpo?

" ["post_title"]=> string(58) "Un nuevo fármaco podría significar el fin de la obesidad" ["post_excerpt"]=> string(70) "México en 2022 ocupaba el quinto lugar de obesidad a nivel mundial. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(56) "un-nuevo-farmaco-podria-significar-el-fin-de-la-obesidad" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-28 10:49:02" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 15:49:02" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90798" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18485 (24) { ["ID"]=> int(90285) ["post_author"]=> string(2) "57" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 10:52:41" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:52:41" ["post_content"]=> string(14194) "El término alimento transgénico no existe en el diccionario de La Real Academia Española. Ya desde aquí se puede intuir la naturaleza del tema; sin embargo, es importante porque es un término popular constantemente citado en los medios de comunicación, difusión y de los consumidores. La realidad es que se refiere a un concepto actual en la vida moderna para referirse a todos los alimentos que en alguna etapa han sufrido modificaciones artificiales en su genoma.  También se le suele considerar como un prestigio social y de categoría por aquellos que los usan como una fuente exclusiva de energía, aunque también puede interpretarse como una inconveniencia en las personas con escasos recursos económicos que acostumbran a consumirlos; siendo que son un alimento subsidiado para el consumo de las grandes mayorías. De una manera u otra es un concepto artificioso muy indefinido que las grandes y poderosas compañías transnacionales han utilizado para introducirlo en diversos productos de la dieta mundial. Los ejemplos típicos son las frutas, las verduras, los granos, las carnes altamente procesadas, la gran variedad de leches, los alimentos de los animales, los cereales con innumerables sabores y colores, etc. Todos estos productos empezaron a aparecer después de la Segunda Guerra Mundial, los grandes consorcios transnacionales aprovecharon su capital y su experiencia para resolver la escasez de alimentos, uno de los problemas más inmediatos en esos tiempos. Desde entonces, una de las innovaciones más exitosas fue la introducción de la cocina rápida, una manera inmediata y eficiente para preparar los alimentos en su mayoría sólidos, los cuales solo había que calentar e ingerir, así de simple. Luego siguieron otros cambios que definieron las nuevas maneras de cocinar, como la desaparecieron de los grandes volúmenes, la observación de los tiempos y temperaturas, la mezcla de los ingredientes y la preparación manual de las comidas, todas estas prácticas fueron desapareciendo en un breve lapso de 15 – 20 años. El nuevo auge promovía la higiene y la seguridad de los alimentos, las porciones en envases individuales, la promoción y la publicidad que enfatizaban la simplicidad y la rapidez para preparar las comidas, dejando mucho tiempo libre para otras actividades. Los medios de difusión y promoción apoyaron vigorosamente el rechazo de las tareas domésticas en aras de generar tiempos libres que pudieran dedicarse a actividades más prósperas y lucrativas. En todas partes el ambiente social estaba saturado de planes y programas que incitaban al progreso personal para triunfar en la nueva vida. Las sociedades del primer mundo compraron de inmediato todo ese cúmulo de maravillas y se avocaron al consumismo sin medida. Los alimentos sanos, nutritivos, de buena presencia, de fácil y cómoda adquisición de inmediato dominaron los mercados y satisficieron a las sociedades aventajadas que buscaban otros horizontes más cómodos y lucrativos.  

Te puede interesar:

69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”

  Mientras tanto, en el mundo empresarial se iniciaba un nuevo método de producción con mayore volúmenes, la introducción de operaciones automáticas, el surgimiento de personal profesional con nuevos diseños e ideas, entre ellos la creación de laboratorios y talleres para desarrollar e investigar los nuevos productos. Se inició la fabricación de plásticos y empezó la sustitución de los artículos y productos naturales por objetos y partes sintéticas.  El selecto núcleo de poderosos inversionistas y ambiciosos visionarios habían descubierto las enormes ventajas que la biología y la genética podían aportar a la vida moderna. De inmediato proyectaron y desarrollaron el mundo de la química sintética y la biotecnología y al poco tiempo empezaron a aparecer productos con nuevos colores, sabores, aromas, texturas, apariencias; sin olvidar que el gran logro era transformar todo lo natural en sintético. Casi al mismo tiempo las industrias alimenticias y farmacéuticas empezaron a lanzar al mercado productos diseñados para satisfacer a las sociedades consumistas.  Muchos productos sostenían y apoyaban promociones espectaculares tales como la importancia de la salud, enfatizando la pérdida de peso a través de dietas y ejercicios. De esta manera aparecieron: el café descafeinado, los productos dietéticos, los aderezos, los suavizadores de carnes, las cremas edulcorantes, etc. etc, etc. Así transcurrieron algunos años, el mundo siguió persiguiendo beneplácitos y comodidades en todas las facetas de su existencia y así ha continuado por mucho tiempo1. Mientras tanto, ¿qué pasaba en los países pobres o subdesarrollados? Todavía hace 50 años, la vida en los países del mediano y tercer mundo continuaron con el consumo de alimentos naturales, donde cada planta o animal cumplían sus ciclos naturales, cada especie desarrollaba sus olores, sabores, texturas, propiedades organolépticas especiales, etc. que el hombre desde entonces aprendió a extraer y disfrutar las delicias de cada ingrediente. En estos países, los cambios fueron menores, el progreso pasó de largo.1 En cambio, en los países del primer mundo, el colosal esfuerzo capitalista pronto marcó los nuevos objetivos del progreso y el buen vivir y logró la contaminación de la cultura material e intelectual de los demás países hasta lograr un dominio influyente en sus economías y su calidad de vida. Los párrafos anteriores tratan de referir el ambiente y las circunstancias que en términos generales dieron origen a la época actual. El relato ha incluido algunos breves detalles económicos y sociales que han marcado nuestro progreso y nuestra vida diaria. Los autores de estas formidables hazañas fueron extraordinarios visionarios que no solo se contentaron con pensar y guardar sus ideas, sino que emprendieron acciones que sentaron las bases de una revolución científica sin precedentes que nos mantiene disfrutando de las ventajas y comodidades actuales.  Los últimos 80 años han sido la época de oro de la química y la biología, la computación y la electrónica. Nunca antes el hombre había presenciado un avance y un progreso tan espectacular como el actual, aunque los motivos y las circunstancias en ocasiones no son tan positivas. En 1943, Avery, MacLeod y McCarthy demostraron que el DNA era el material genético de los seres vivos, a partir de entonces la química, la biología y la genética empezaron una nueva etapa de desarrollos y descubrimiento científicos que han generado el advenimiento de otras disciplinas como la biotecnología, la biología molecular y la tecnología recombinante de los ácidos nucleicos que empezaron muy modestas con la obtención y manipulación de mutantes, los mapas genéticos, la tecnología de los híbridos recombinantes etc; que posteriormente nos han inundado con toda una gama de nuevos productos y tecnologías biomédicas (trasplantes, clonaciones, inmunotratamientos, Alzheimer, etc)  que supuestamente harán nuestra existencia más cómoda y redituable.2 Sin embargo, los nuevos productos y las tecnologías aplicadas a los alimentos y la nutrición no han sido del todo satisfactorios, al parecer las nuevas frutas, verduras y algunas fuentes de proteína animal (carnes) han sufrido modificaciones genéticas que han resultado en la desaparición parcial o total de propiedades organolépticas como el aroma de frutas, verduras, especies y carnes frescas; así como la textura y el sabor de muchos otros alimentos que perdieron sus encantos durante la transición. Tal vez sea cuestión de la apreciación y el gusto étnico de cada sociedad, pero ciertamente las diferencias son muy notorias.  Otro detalle que a nadie escapa es que todos estos desarrollos tecnológicos son el producto de los intereses capitalistas que tratan de imponer estos artificios como una solución a las necesidades de las diversas sociedades que habitan el planeta; habrá algunas que necesiten más, otras que necesiten menos. No, definitivamente no estamos en contra del proceso de superación sino de la velocidad y el interés mercantil con los que se pretenden llevar a cabo los cambios.  Todavía se recuerda el escándalo que se propició cuando algunos de esos inversionistas financiaron estudios en prestigiosas universidades para que apoyaran campañas publicitarias negativas contra el consumo de los azúcares y las grasas. Así como este ha surgido otros ejemplos que han tratado de confundir y disuadir al público en general. Hace aproximadamente 2-3 años se lanzó una poderosa campaña contra la proteína animal, diciendo que el ganado producía grandes volúmenes de desperdicios y gases tóxicos. Inclusive, varios restaurantes trataron de cambiar sus menús, favoreciendo el consumo de la proteína vegetal. A la fecha, nadie ha vuelto a saber más de este proyecto.3  Otro ejemplo, seguramente habrás sabido acerca de las ventas de alimentos orgánicos, supuestamente son cultivos o ganados depurados que se producen con un mínimo de artificios (no plaguicidas, no plagas, abonos y fertilizantes naturales, protección contra las inclemencias del tiempo, etc.)  Sin embargo, lo más ridículo que he visto es la venta de huevos asegurando que las gallinas tienen una vida natural, es decir que deambulan libremente en sus granjas. En algunos países las granjas mantenían encerradas de por vida a las aves, obviamente la calidad y apariencia de sus productos mermó a tal grado que alguien las liberó y por supuesto incrementó los precios por permitir vía libre a los pollos. Estos ejemplos se han mencionado para ilustrar la miseria y el criterio de algunos personajes cuyo máximo interés es obtener ganancias sin atender escrúpulo alguno. Tal como está escrito en los párrafos iniciales, los alimentos transgénicos son una falacia, un caprichoso artificio cuyo único objetivo es obtener una ganancia.  Tú decides.    REFERENCIAS.
  1. Antonio G. Trejo., Cuestión de Olores, Texturas y Sabores. Ruiz Healy Times. Ciudad de México. Diciembre 4, 2020.
  2. Bernard R. Glick, Jack J. Pasternak., Molecular Biotechnology. American Society for Microbiology. 1998. Washington, D C.
  3. Antonio G. Trejo., El Negocio es el Negocio. Ruiz Healy Times. Ciudad de México, Agosto 28, 2019.  
  Antonio G. Trejo                               Correo electrónico: [email protected] Marzo 13, 2023.   

Te puede interesar:

3 formas de transitar mejor un duelo

" ["post_title"]=> string(27) "Los alimentos transgénicos" ["post_excerpt"]=> string(191) "Los últimos 80 años han sido la época de oro de la química y la biología, la computación y la electrónica. Nunca antes se había presenciado un avance y un progreso tan espectacular. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "los-alimentos-transgenicos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 13:14:29" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 18:14:29" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90285" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18461 (24) { ["ID"]=> int(90798) ["post_author"]=> string(2) "58" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-28 10:49:02" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 15:49:02" ["post_content"]=> string(5372) "La pérdida de peso es una batalla contra la cual las personas luchan en lo individual, pero también los países de forma colectiva. Durante décadas se han puesto en el mercado productos de todo tipo, muchos de ellos denominados como “milagro” que no funcionan o incluso pueden tener un efecto nocivo para la salud de quienes los consumen. Recientemente el laboratorio danés Novo Nordisk desarrolló un fármaco denominado GLP-1 que ha resultado en una pérdida de peso de 15% en quienes lo toman. El producto ya se vende en Estados Unidos, Dinamarca y Noruega bajo el nombre comercial de Wegovy y se estima que pronto estará disponible en otros países. Además de esta sustancia, se espera que pronto la empresa estadounidense Eli Lilly pudiera lanzar en el transcurso del año un producto aún más efectivo. Por su parte, Pfizer y AstraZéneca están trabajando en su propia versión.  Wegovy cuesta alrededor de 1,300 usd ($26,000 pesos) al mes y se inyecta semanalmente. La sustancia que contiene afecta ciertas zonas del cerebro que regulan el apetito, por lo que lo normal sería tener menos hambre y comer menos. Para que te den una prescripción médica se debe tener sobrepeso, obesidad o alguna enfermedad relacionada al peso.   

Te puede interesar:

Próxima presidenta del INE deberá cumplir su juramento

  Debido a su precio, el fármaco en la actualidad es consumido principalmente por las celebridades en Miami y Los Ángeles, pero se espera que en el futuro pudiera tener un uso mucho más generalizado. El fármaco llega en un momento muy oportuno para ayudar a reducir la obesidad durante la próxima década. La Federación Mundial de la Obesidad señala que, en 2020, 2 ⁄ 5 partes de la población mundial tenía sobrepeso u obesidad y estima que para 2035 más de la mitad de la población podría padecerlo. Estas tendencias son alarmantes porque la obesidad ocasiona problemas de salud como la diabetes, problemas de corazón y presión alta, cáncer y otras enfermedades. Un dato curioso es que las poblaciones en donde está aumentando en mayor medida el número de personas obesas no son los países ricos de occidente, sino países como Egipto, Arabia Saudita y México.  En 2019 se estimaba que el costo a la economía mundial por el exceso de peso era de 2.2% del PIB mundial.  La abundancia de alimentos procesados en las últimas décadas ha traído menores costos, pero también peores hábitos, sumados al sedentarismo.  En cuanto a México, en 2022 ocupaba el 5to lugar de obesidad a nivel mundial. En total 21 millones de mujeres y 15 millones de hombres padecen de esta condición (datos de Alianza por la Salud Alimentaria en https://alianzasalud.org.mx/2022/03/mexico-ocupa-el-5o-lugar-de-obesidad-en-el-mundo/). Se estima que para la siguiente década la cifra de adultos con obesidad aumente en 35 millones de personas en México. En cuanto a los niños, se prevé que para el 2030 42.9% de los jóvenes entre 5 y 19 años tendrán obesidad. A pesar de la gran promesa que representa el fármaco GLP-1 y los otros similares, todavía hay mucha incertidumbre. Dos factores que principalmente la afectan es la seguridad y su asequibilidad (precio). Por el lado de la seguridad, dado que el fármaco es muy nuevo no se conocen sus efectos a largo plazo ni los de usarlo durante el embarazo. La expectativa de ganancias ha incentivado a la competencia a las empresas, lo que lleva a la innovación y además las empresas podrían llegar a acuerdos con los gobiernos para poder cubrir a la población general.   * Esta nota se basa principalmente en el artículo de The Economist “New drugs could spell an end to the world’s obesity epidemic” disponible en: https://www.economist.com/leaders/2023/03/02/new-drugs-could-spell-an-end-to-the-worlds-obesity-epidemic  

Te puede interesar:

Golpes de calor: ¿qué son y cómo afectan al cuerpo?

" ["post_title"]=> string(58) "Un nuevo fármaco podría significar el fin de la obesidad" ["post_excerpt"]=> string(70) "México en 2022 ocupaba el quinto lugar de obesidad a nivel mundial. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(56) "un-nuevo-farmaco-podria-significar-el-fin-de-la-obesidad" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-28 10:49:02" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 15:49:02" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90798" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(12) ["max_num_pages"]=> float(6) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "acae3b7179c202b9150e1b3d4428808b" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Nuevo fármaco para la obesidad

Un nuevo fármaco podría significar el fin de la obesidad

México en 2022 ocupaba el quinto lugar de obesidad a nivel mundial.

marzo 28, 2023
alimentos transgénicos

Los alimentos transgénicos

Los últimos 80 años han sido la época de oro de la química y la biología, la computación y la electrónica. Nunca...

marzo 16, 2023




Más de categoría
kigui.mx combatiendo el desperdicio de alimentos

kigui.mx combatiendo el desperdicio de alimentos

La tecnología puede ayudar a que no se desperdicie tanta comida, además de obtener un atractivo descuento para el...

marzo 30, 2023
ChatGPT: más artificial que inteligente

ChatGPT: más artificial que inteligente

Francisco Pérez Fernández Profesor de Psicología Criminal, Psicología de la Delincuencia, Antropología y Sociología Criminal e investigador, Universidad Camilo...

marzo 30, 2023
Nuevo fármaco para la obesidad

Un nuevo fármaco podría significar el fin de la obesidad

México en 2022 ocupaba el quinto lugar de obesidad a nivel mundial.

marzo 28, 2023
¿Tenemos una crisis tecnológica?

¿Tenemos una crisis tecnológica?

La industria tecnológica vive una desaceleración después del boom experimentado durante la pandemia del covid-19.

marzo 22, 2023