14 : 40 : 11  HRS ABRIL 03, 2025

Casos internacionales sobresalientes de transporte verde que debes conocer: teleféricos, tranvías y transbordadores

En las ciudades más vanguardistas se pretende incorporar un transporte público más amigable con el medio ambiente. Liliana Alvarado nos comparte las experiencias en Alemania, Noruega y Colombia.

12 de octubre, 2021 Casos internacionales sobresalientes de transporte verde que debes conocer: teleféricos, tranvías y transbordadores

Los efectos del cambio climático están sintiéndose cada día con más fuerza por todo el planeta. Una de las respuestas de los gobiernos para enfrentar este fenómeno comienza a repetirse una y otra vez: la electrificación de los transportes urbanos, lo que implica dejar atrás al diesel y a la gasolina. Por ello, para dar continuidad al tema de transporte urbano abordado la semana pasada, hoy profundizaremos en algunos ejemplos internacionales sobresalientes de transporte verde. Conocer estos casos permite tomar conciencia acerca de qué estamos haciendo en México y qué estamos dejando de hacer. Los casos que abordaremos son los de Alemania, Noruega y Colombia. 

 

En la ciudad de Berlín se está reviviendo la red de tranvías que se eliminó cuando se colocó el Muro de Berlín. A partir de entonces, los autos invadieron las calles. Ahora, en Berlín existen 1.2 millones de autos. Hoy, la concepción de modernidad cambió radicalmente, pues ante los efectos del cambio climático, los especialistas alemanes aseguran que “fue un error histórico retirar la red de tranvías de Berlín”1.  

 

“Hoy, existen crecientes exigencias para reasignar caminos y carriles a los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, en lugar de a los autos. Asimismo, hay voluntad para cumplir con los objetivos de cambio climático de la Unión Europea (55% de reducción de gases de efecto invernadero para el 2030, comparado con niveles de 1990). Ello conlleva regresar a lo eléctrico. El error de los años 60’s está siendo corregido, dice el señor Streese, quien es secretario permanente de medio ambiente y transporte de Berlín”. Cabe señalar que la reaparición de los tranvías en Berlín se está replicando en Lisboa, en Dublín y en varias ciudades europeas más.   

 

“Actualmente, uno de los proyectos más importantes y complejos en Berlín es la ampliación de una línea de tranvía llamado M-10, que va a atravesar el histórico puente Oberbaum, el cual une el antiguo Berlín oriental con el occidental”1. Cabe señalar que esta ampliación de línea va a implicar reducir los carriles a los autos o a las bicicletas, o bien se tendrá que hacer un puente nuevo por completo. 

 

Otro ejemplo es lo que sucede en la ciudad de Bergen, en Noruega, en donde el gobierno está convirtiendo los ferrys de su sistema público que funcionaban a base de diesel para que ahora funcionen con baterías. Actualmente “la ciudad de Bergen está comprometida en un proceso de rápida transición hacia la electricidad, abandonando el uso de combustibles fósiles”. Sus autobuses y tranvías funcionan con electricidad. Los taxistas de la ciudad han sido notificados que deben cambiar sus unidades por unas que utilicen completamente la electricidad para el año 2024, para lo cual contarán con subsidios del gobierno para instalar los cargadores necesarios en sus hogares”.    

 

En América Latina, también existen casos emblemáticos. La semana pasada revisamos el sistema público de transporte de autobuses llamado TransMilenio en Bogotá, Colombia. Hoy traemos otro ejemplo de transporte colombiano llamado TransmiCable. Es un sistema de cabinas de color rojo que se desplazan por los cielos de Bogotá sostenidas por altos postes y cables. “Hay planes para construir otras siete líneas como parte de los esfuerzos de la ciudad para limpiar su transporte público. Cerca de 500 camiones eléctricos hechos en China están en sus calles, y existen contratos para adquirir otros 1000 en 2022”. Con ello, Bogotá tendrá una de las flotillas de camiones eléctricos más grandes fuera de China. Además de los beneficios medioambientales, un profesor colombiano da testimonio de que con el TransmiCable el tiempo del trayecto desde su casa a su lugar de trabajo se redujo de 2 horas a sólo 40 minutos y su estrés se redujo considerablemente.        

 

Con base en los ejemplos internacionales aquí revisados, se hace evidente que la electrificación de transportes urbanos es una tendencia generalizada. Noruega sin duda enfrenta al cambio climático con responsabilidad intergeneracional y con visión de largo plazo. Así también ejemplos como Berlín o Bogotá nos permiten contextualizar y reflexionar qué estamos haciendo y qué estamos dejando de hacer en México frente al cambio climático.

 

1 Trams, Cable Cars, Electric Ferries: how cities are rethinking transit. Somini Sengupta. The New York Times. 3 de octubre de 2021.  

2 Ibid. The New York Times. 

Comentarios


¿El Fin de los Buscadores? Cómo la IA Está Cambiando la Forma en que Buscamos en Internet

¿El Fin de los Buscadores? Cómo la IA Está Cambiando la Forma en que Buscamos en Internet 

Aunque los buscadores tradicionales siguen siendo herramientas poderosas, la IA ha demostrado ser más eficiente en muchos casos.

marzo 21, 2025
Cerebro femenino, un laberinto de conexiones

Cerebro femenino, un laberinto de conexiones

El cerebro femenino no solo es una maravilla de la naturaleza, sino un motor imparable de creatividad, empatía y resiliencia. Su capacidad...

marzo 10, 2025




Más de categoría
¡Tu contraseña ya no es suficiente! La importancia de activar la Autenticación de Doble Factor (MFA) hoy mismo

¡Tu contraseña ya no es suficiente! La importancia de activar la Autenticación de Doble Factor (MFA) hoy mismo

Tu contraseña ya no es suficiente, pero tú sí puedes ser suficiente… si tomas acción hoy.

marzo 31, 2025
La Nueva Cara de ChatGPT: Ahora También Crea Imágenes (¡Y lo hace bien!)

La Nueva Cara de ChatGPT: Ahora También Crea Imágenes (¡Y lo hace bien!)

La capacidad de generar imágenes dentro de ChatGPT representa un paso más hacia una IA verdaderamente multimodal.

marzo 28, 2025

Pensando en tus vacaciones, ¿sabías que tus propias emociones pueden hacerte caer en una estafa de Phishing? 

La ciberseguridad efectiva comienza cuando reconocemos que nuestra mente es el principal campo de batalla. Prepararnos emocional y cognitivamente...

marzo 24, 2025
¿El Fin de los Buscadores? Cómo la IA Está Cambiando la Forma en que Buscamos en Internet

¿El Fin de los Buscadores? Cómo la IA Está Cambiando la Forma en que Buscamos en Internet 

Aunque los buscadores tradicionales siguen siendo herramientas poderosas, la IA ha demostrado ser más eficiente en muchos casos.

marzo 21, 2025