16 : 21 : 02  HRS ABRIL 26, 2025
Columna

Juan Carlos Aldir

Juan Carlos Aldir Licenciado en Filosofía y maestro en Filosofía y crítica de la cultura por la Universidad Intercontinental. Cursó un posgrado en Psicología, en la Escuela de Psicología Transpersonal Integral y el diplomado en Creación Literaria que imparte la Escuela de Escritores de México, SOGEM. Desde muy joven ha participado en diversos talleres literarios y colaborado en diversas publicaciones. En el año 2013 apareció su primera novela, Asesino de muertos, bajo el sello Punto de Lectura. En 2019 Editorial Planeta publicó su segunda novela: Donde empieza la noche. Web: www.juancarlosaldir.com Instagram: jcaldir Twitter: @jcaldir Facebook: Juan Carlos Aldir

Delirios humanos de grandeza

Delirios humanos de grandeza

Para que una explicación sea científica, debe ser verificable. Los criterios de verificación son simples: la capacidad de detectar, compilar y medir los datos acerca de la cosa que se quiere conocer, extraer una conclusión provisional, o hipótesis a partir de ellos, utilizar este cuerpo teórico para realizar predicciones o retrospecciones que puedan ser verificadas mediante observación o experimentación y que verificadores independientes confirmen o rechacen las conclusiones alcanzadas.

25 abril, 2025

Eddy se transforma en Édouard

La semana pasada hablé de la novela Para acabar con Eddy Belleguele del escritor francés Édouard Louis. Hoy quisiera completar […]

11 abril, 2025

Eddy Belleguele y las creencias

En la novela Para acabar con Eddy Belleguele, el francés Édouard Louis cuenta lo que fue su vida desde la infancia hasta que se comenzaron sus estudios el liceo.

4 abril, 2025
¿Náhuatl en la escuela pública?

¿Náhuatl en la escuela pública?

El pasado 21 de febrero, bajo la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, los gobiernos de la Ciudad de México y federal acordaron impartir clases de náhuatl en 78 planteles de educación básica públicas de la capital como parte de una serie de acciones para preservar dicha lengua. ¿De verdad es eso lo que necesitan los pueblos originarios? ¿Eso es lo mejor que el gobierno puede hacer por ellos?

28 marzo, 2025
2030 visto desde 2025: sólo habría dos opciones sucesorias

La falacia del bien común

Los políticos –cuando menos mexicanos– cambian de partido y de ideología como de camisa y a nadie parece importarle.

21 marzo, 2025
Reivindicar el egoísmo

Reivindicar el egoísmo

El egocéntrico lo que hace es dañarse a sí mismo de manera inconsciente e indirecta al estar interna e imaginariamente desvinculado del otro.

14 marzo, 2025
La nueva estética del Imperio

La nueva estética del Imperio

Como ya es del dominio público, el pasado viernes se reunieron en la Casa Blanca el Presidente Trump y el Vicepresidente Vance con el Presidente Zelenski de Ucrania. El desencuentro fue mayúsculo, pero al final, según afirmó el propio Presidente Trump el martes 4 de marzo, en su discurso frente al Congreso Americano, recibió una carta del mandatario ucraniano, en la que asegura estar listo para negociar la paz con Rusia y, por supuesto, firmar el acuerdo de minerales con Estados Unidos en los términos señalados por Trump.

7 marzo, 2025
Regeneración peligrosa

Regeneración peligrosa

La incongruencia manifiesta entre los principios éticos que abanderó el obradorismo durante décadas y los actos concretos que hoy Morena […]

28 febrero, 2025
Líderes de paja

Líderes de paja

¿No será el tiempo de volver a la política profesional, con filtros, exigencia, capacidades probadas, transparencia en la administración de recursos, con planes a mediano y largo plazos?

21 febrero, 2025

Llanura de serpientes: la visión fronteriza de un “gringo viejo”

En su libro de viajes En la llanura de las serpientes, el escritor norteamericano Paul Theroux hace una sensible y […]

14 febrero, 2025
En noviembre de 1930 el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio decidió sustituir a la figura de Santa Claus por la de Quetzalcóatl. El objetivo era “engendrar en el corazón del niño amor por nuestra cultura y nuestra raza”. Como se ve, no todas las tentativas y decretos presidenciales terminan bien, por buena que sea la intención.  

Quetzalcóatl y la Navidad

En noviembre de 1930 el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio decidió sustituir a la figura de Santa Claus por la […]

7 febrero, 2025
Apoteosis Trumpista: entre la desmesura del decreto y el delirio mesiánico

Apoteosis Trumpista: entre la desmesura del decreto y el delirio mesiánico

Una orden ejecutiva es una potestad del presidente de los Estados Unidos a través de la cual gira instrucciones que marcan el rumbo de su gobierno. En la segunda toma de posesión de Donad Trump vimos un abuso del instrumento combinado con un espectáculo que anticipa lo que nos espera durante los próximos 4 años.

31 enero, 2025

Vida y planeta en interacción permanente

La vida y el planeta son una sola cosa que no pueden entenderse sin el otro, una serie interminable de […]

24 enero, 2025

La vida remodela la Tierra para sí misma

La vida surgió de la Tierra, pero a la vez es la culpable de que nuestro planeta sea lo que […]

17 enero, 2025

Destino en construcción

Cada decisión conduce a un sitio distinto. Los actos nos llevan por un cauce único y entramos en el campo […]

10 enero, 2025