07 : 01 : 59  HRS ABRIL 18, 2025
Columna

Diana Carrillo Liceaga

Diana M. Carrillo L., originaria de La Paz B.C.S. Estudié la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. De vuelta en Baja California Sur viví en Cabo San Lucas en donde fui socia fundadora y directora editorial de la revista Tendencia el arte de viajar por Baja California Sur cuya finalidad es, hasta el día de hoy, promover el estado de B.C.S. desde sus virtudes culturales, naturales y turísticas con la colaboración de destacados historiadores y empresarios. Decido renunciar y regreso a la Ciudad de México en el año 2014. Realicé la Maestría en Apreciación y Creación Literaria en Casa Lamm y actualmente curso con la Universidad de Salamanca, y de manera virtual, el Máster en Escritura Creativa. He realizado una certificación con la misma universidad en Literaturas Digitales y Escritura con Inteligencia Artificial. Correo: dmcluo@gmail.com Instagram: @dianacarrilloliceaga Facebook: Diana Carrillo Liceaga

La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Primera parte)

La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Segunda parte)

Cuando era niña, cuando era adolescente los libros me salvaron de la desesperación: eso me convenció de que la cultura era el valor más alto. -Simone de Beauvoir

17 abril, 2025
La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Primera parte)

La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Primera parte)

Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que sea la libertad nuestra propia sustancia. -Simone de Beauvoir

3 abril, 2025
Homenaje en solidaridad. Una ficción muy real

Homenaje en solidaridad. Una ficción muy real

¿Qué daño hicieron esos hombres/ que solo a trabajar se dedicaban/ y no supieron por qué a ellos los mataban?/ Lo único que hicieron fue coger el tren esa mañana. -Fragmento de poema/Francisco Pérez

20 marzo, 2025
Al Ensayista. Juego con ensayar el ensayo. Octavio Paz y su pachuco. (Tercera Parte)

Al Ensayista. Juego con ensayar el ensayo. Octavio Paz y su pachuco. (Tercera Parte)

En la ciudad de París de la posguerra, que atravesaba por varias corrientes artísticas e intelectuales, sobre todo la del existencialismo francés, es donde Paz concreta la idea de El Laberinto de la Soledad.

6 marzo, 2025

Al Ensayista. Octavio Paz y su pachuco (Segunda parte)

“El pachuco no quiere volver a su origen mexicano; tampoco -al menos en apariencia- desea fundirse a la vida norteamericana”. -Octavio Paz.

20 febrero, 2025
Al Ensayista. Juego con ensayar el ensayo (Primera Parte)

Al Ensayista. Juego con ensayar el ensayo (Primera Parte)

“Yo mismo soy la materia de mi libro”. -Michel de Montaigne

6 febrero, 2025
DIGITAL O TANSMEDIA. ¿NOS HACE MENOS ESCRITORES/LECTORES?

DIGITAL O TANSMEDIA. ¿NOS HACE MENOS ESCRITORES/LECTORES?

El libro, como lo conocemos, se transforma en algo más dentro del entorno digital, la linealidad desaparece y el texto puede entrelazarse con otros medios convirtiéndose en un "hipertexto".

23 enero, 2025
Apropiacionismo y remezcla

Apropiacionismo y remezcla

Apropiación literaria. Breve cuento (estampa de la conducta humana) seducido por la “alusión” de la intertextualidad. Existe gracias a la relación que guarda con otra obra y apela al diálogo con la “psique del lector”.

9 enero, 2025
El discurso del spanglish, apología detrás del texto. “LA MARAVILLOSA VIDA BREVE DE ÓSCAR WAO”de Junot Díaz

El discurso del spanglish, apología detrás del texto. “LA MARAVILLOSA VIDA BREVE DE ÓSCAR WAO”de Junot Díaz

La literatura nos ofrece, como un caleidoscopio de tensiones y matices, ese espacio en el que el escritor explora su experiencia y enfatiza su dimensión lingüística para empoderar a grupos marginados…

26 diciembre, 2024
La fuerza de los microrrelatos. Un género exigente

La fuerza de los microrrelatos. Un género exigente

¿Qué me lleva a apostar por lo indispensable en el texto? La historia que impacte en el lóbulo frontal del lector y que se extienda en las líneas que todo y nada tienen que ver con la precisión y el lenguaje ambiguo.

12 diciembre, 2024

LA REALIDAD SOCIAL EN TRES CUENTOS… (tercera parte)

Luisa Valenzuela es la protagonista de una vida fascinante que la ha llevado a aguzar una de sus temáticas a raíz de la dictadura en Argentina.

28 noviembre, 2024
Bajo el manto de uno de sus más férreos discursos como fue el tema rural surge el cuento “Adiós, Cordera” publicado en la colección El Señor y los demás, son cuentos, en 1893.

LA REALIDAD SOCIAL EN TRES CUENTOS… (segunda parte)

Conozco amores que pueden definirse: un sueño entre dos. Uno duerme y otro sueña. -Leopoldo Alas Clarín.

14 noviembre, 2024

LA REALIDAD SOCIAL EN TRES CUENTOS DE LEOPOLDO ALAS “CLARÍN”,

A lo largo de la historia de la literatura, los cuentos han servido como un espejo de la condición humana, muestran pasiones, miedos y deseos en escenarios breves, pero que impactan. 

31 octubre, 2024

La crítica… como el espejo

Todo libro es un espejo; si un mono se mira en él, no espere encontrar un príncipe. –Aforismos/Georg Christoph Lichtenber

17 octubre, 2024
Vicente Huidobro: el poeta de la creación

Vicente Huidobro: el poeta de la creación

Huidobro nos provoca a explorar y a explotar el sentimiento contenido a través del verso.

3 octubre, 2024