Rudos y técnicos

“A la cachi cachi porra, a la cachi cachi porra. Pin pon porra, pin pon porra politécnico, politécnico” – Mambo del Politécnico / Pérez Prado

12 de mayo, 2025 No es un secreto que la sociedad se encuentra polarizada por cuestiones políticas y económicas, que la tolerancia cada vez se nota menos y que la opinión pública es cada vez más agresiva cuando alguien se atreve a exponer un punto de vista diferente al propio. 

No es un secreto que la sociedad se encuentra polarizada por cuestiones políticas y económicas, que la tolerancia cada vez se nota menos y que la opinión pública es cada vez más agresiva cuando alguien se atreve a exponer un punto de vista diferente al propio. 

Las discusiones ya no se quedan en el plano de los insultos sino que trascienden a la violencia física, parece que nos hemos olvidado de las buenas maneras y del respeto al prójimo, de la conocida frase: “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

La segregación tampoco ayuda, están los rudos y los técnicos, las que visten de morado y se pintan el cabello, las privilegiadas, los politiquillos, los mafiosos, los corruptos, los fanáticos, los que visten de negro, los austeros y los ostentosos, pero olvidamos que en esencia, todos somos iguales, que las formas de pensamiento y las ideologías son sólo eso: procesos mentales.

En tiempos de sismo y de pandemia, la solidaridad se hizo presente y el esbozo de una nueva forma de agrupación y colaboración comunitaria era posible; sin embargo, pasados los efectos del caos todo volvió a la normalidad. Sí, a esa terrible normalidad que nos afirma y reafirma que si el otro opina diferente es enemigo.

¿Hasta cuándo? Estar a favor de los rudos o técnicos sólo tiene sentido en un contexto de duelo arriba de un ring, en una pelea cuerpo a cuerpo. ¿Cuál es la razón para pelear? Más aún ¿Se consigue algo?

El equilibrio está justo en la capacidad de convivir con lo bueno y lo malo, no existe lo totalmente bueno ni lo totalmente malo, existen matices que hoy parecen no existir más.

La unión hace la fuerza, en tiempos de ruptura de paradigmas, estar aislado y pretender que la causa personal es lo único que importa, nos volverá débiles ante lo que nos depara el futuro. Es en comunidad que se puede hacer frente a los embates de la vida, si es que se piensa en el futuro, de lo contrario, el pensamiento se queda a nivel de un click y de pasar al siguiente contenido en la red social. ¡Nos leemos a la próxima! 

Elizabeth Cruz Ramírez

VIVIR MEJOR

HOME4

“A la cachi cachi porra, a la cachi cachi porra. Pin pon porra, pin pon porra politécnico, politécnico” – Mambo del Politécnico / Pérez Prado

No es un secreto que la sociedad se encuentra polarizada por cuestiones políticas y económicas, que la tolerancia cada vez se nota menos y que la opinión pública es cada vez más agresiva cuando alguien se atreve a exponer un punto de vista diferente al propio. 

Las discusiones ya no se quedan en el plano de los insultos sino que trascienden a la violencia física, parece que nos hemos olvidado de las buenas maneras y del respeto al prójimo, de la conocida frase: “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

La segregación tampoco ayuda, están los rudos y los técnicos, las que visten de morado y se pintan el cabello, las privilegiadas, los politiquillos, los mafiosos, los corruptos, los fanáticos, los que visten de negro, los austeros y los ostentosos, pero olvidamos que en esencia, todos somos iguales, que las formas de pensamiento y las ideologías son sólo eso: procesos mentales.

En tiempos de sismo y de pandemia, la solidaridad se hizo presente y el esbozo de una nueva forma de agrupación y colaboración comunitaria era posible; sin embargo, pasados los efectos del caos todo volvió a la normalidad. Sí, a esa terrible normalidad que nos afirma y reafirma que si el otro opina diferente es enemigo.

¿Hasta cuándo? Estar a favor de los rudos o técnicos sólo tiene sentido en un contexto de duelo arriba de un ring, en una pelea cuerpo a cuerpo. ¿Cuál es la razón para pelear? Más aún ¿Se consigue algo?

El equilibrio está justo en la capacidad de convivir con lo bueno y lo malo, no existe lo totalmente bueno ni lo totalmente malo, existen matices que hoy parecen no existir más.

La unión hace la fuerza, en tiempos de ruptura de paradigmas, estar aislado y pretender que la causa personal es lo único que importa, nos volverá débiles ante lo que nos depara el futuro. Es en comunidad que se puede hacer frente a los embates de la vida, si es que se piensa en el futuro, de lo contrario, el pensamiento se queda a nivel de un click y de pasar al siguiente contenido en la red social. ¡Nos leemos a la próxima! 

Comentarios


City Express Plus by Marriot Tampico

A menos de 10 kilómetros del aeropuerto Francisco Javier Mina y muy cerca también, a 2.5 kilómetros, de la muy conocida “Laguna...

junio 6, 2025

Hienas

“Hienas, vulgares e infames, carentes de toda virtud pero guiadas por mi talento e ingenio, mi reino llegará a su plenitud” –...

mayo 26, 2025




Más de categoría

Deslinda la negación del rechazo

Incrementa tu poder desde un nuevo punto de partida.

junio 19, 2025
Andante y Soneto

Andante y Soneto

“Oh Colombina, aquí está tu arlequín llamándote y suspirando, que te estoy esperando aquí, muéstrate en la ventana porque...

junio 9, 2025

City Express Plus by Marriot Tampico

A menos de 10 kilómetros del aeropuerto Francisco Javier Mina y muy cerca también, a 2.5 kilómetros, de la...

junio 6, 2025

Hienas

“Hienas, vulgares e infames, carentes de toda virtud pero guiadas por mi talento e ingenio, mi reino llegará a...

mayo 26, 2025