Las primicias

Al hablar del concepto de primicia en la actualidad en el ámbito del periodismo, se considera a una noticia que un periodista o un medio de comunicación informa antes que nadie: por lo tanto, al pronunciar la primicia, la gente se entera del hecho...

1 de junio, 2020

Al hablar del concepto de primicia en la actualidad en el ámbito del periodismo, se considera a una noticia que un periodista o un medio de comunicación informa antes que nadie: por lo tanto, al pronunciar la primicia, la gente se entera del hecho en cuestión y tiene conocimiento sobre él por primera vez.

El obtener una primicia suele ser un logro para el periodista. Para esto, debe consultar diversas fuentes que le permitan acceder y verificar la información antes que otros colegas. El lograr publicar una primicia puede llevar a la difusión de información sin ser verificada lo que resulta una falta de profesionalismo.

El término primicia suele estar ligado a las noticias acerca de la farándula, o espectáculo es decir del mundo de los famosos. Aunque este no sea el único ámbito en el cual se utiliza ni el más correcto, ciertas cuestiones culturales nos llevan a realizar esta asociación de manera casi inconsciente.

Las primicias del mundo del espectáculo están lejos de ser verdaderamente relevantes, aunque existe consumismo y esto no se refleje.

Existen diversos temas que suelen tratarse, como las cirugías estéticas de los famosos, detalles acerca de sus relaciones de pareja, anuncios de embarazos o divorcios, peleas en televisión y ataques de divismo. Como puede esperarse, dichas noticias se esparcen con mucha facilidad, especialmente en la actualidad, gracias a la inmediatez con la que Internet nos permite comunicarnos y transmitir la información que nos interesa.

Pero además existe el concepto para uso más serio y responsable, incluso cuando se refiere a novedades relacionadas con los famosos. Por ejemplo, el anuncio de que un determinado actor ha sido escogido para un importante papel en una película muy esperada por el público también es una primicia; en este caso, no se trata del resultado de hurgar en la vida personal de una estrella para desvelar sus secretos más comprometedores, sino de difundir un logro que ha tenido a nivel profesional, con lo cual el carácter es completamente diferente.

Fuera del espectáculo, cuando se habla de primicias puede existir un doble mensaje: por un lado, la intención de comunicar una determinada noticia al público; por el otro, dejar claro que nadie ha obtenido dicha información con anterioridad. Esta búsqueda de reconocimiento por la destreza de “ser los primeros” resulta mucho más difícil en la actualidad que hace un par de décadas.

Las redes sociales y los blogs son espacios en los cuales cualquier persona puede publicar contenido ajeno y manipularlo con facilidad; esto afecta tanto a los periodistas como a los protagonistas de las noticias, ya que resta la necesidad de consumir el material original y puede tergiversarlo de manera que afecte la imagen de las personas implicadas.

En el lenguaje coloquial, también se llama primicia a aquello que se cuenta por primera vez.

Cabe destacar que estas acepciones del concepto de primicia están asociadas a un significado original, ahora poco frecuente. Se llamaba primicia a la ofrenda que algunas culturas prehistóricas concedían a sus divinidades cuando surgían los primeros frutos de la cosecha o cuando nacía un animal.

De este modo, se empezó a denominar primicia a los primeros frutos o las primeras crías y luego el término pasó a mencionar diversas cosas que resultan inéditas, novedosas o no conocidas.

Como podemos observar este concepto se va transformando con el paso del tiempo, y adecuándose a diversas cuestiones, pero no deja de mostrar su esencia, que es dar lo primero y lo mejor en todo, ya sea en el ámbito laboral, social, familiar y espiritual.

Hoy en este día iniciamos el año con la primicia de una nueva década, la cual cada individuo le daremos el sentido e importancia a la vida según nuestra idiosincrasia y preferencias.

¡Feliz año 2020!

Contacto                                 

[email protected]

https://www.facebook.com/draelizabeth.cruzgarza.9
https://www.facebook.com/RIEHMTY/

www.ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#24340 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(12) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(12) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(11) "vivir-mejor" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24438 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24436 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24437 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(499) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-29 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-27 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (12) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24314 (24) { ["ID"]=> int(92456) ["post_author"]=> string(3) "180" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-10 08:51:01" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-10 13:51:01" ["post_content"]=> string(5362) "Estimados lectores, el día de hoy quiero tomar una pausa del trajín semanal de noticias (y vaya que las hay, ya casi en el ocaso del sexenio) para escribir algo que he querido escribir y compartir con ustedes desde hace mucho tiempo y no encontré pretexto mejor que este Día de las Madres.  ¿Qué es eso que tanto quiero compartirles? Es algo tan sencillo como que mi mamá ¡en verdad roquea! ¡Y como las mejores! Lo digo en serio, sin afanes hiperbólicos, y a continuación explicaré por qué.  Hay mucho que tengo que agradecerle a mi madre. Está de más decir que, sin ella, no sería quien soy el día de hoy. Así que deseo aprovechar este Día de las Madres para agradecerle por todo lo que ha hecho por mí, por ser la persona que me ha guiado, apoyado y enseñado durante todos estos años. Hay muchas cosas que he aprendido de ella, pero hoy quiero agradecerle por algunas en particular. Le agradezco por haberme presentado las novelas de misterio de Arthur Conan Doyle y Agatha Christie, las cuales fueron las primeras incursiones en el mundo de la literatura que recuerdo y cuyas historias me siguen acompañando el día de hoy (en esas épocas, Sherlock Holmes era mi ídolo personal y en mi opinión era tanto o más genial que cualquier Batman o Superman). Gracias a mi madre, descubrí el emocionante mundo de la literatura detectivesca y aprendí a apreciar la complejidad de las tramas y los personajes.  También le agradezco por introducirme al mundo del rock, ese del cual no me he despegado desde que tengo uso de memoria. Únicamente bastó algo tan sencillo como algunas cintas de The Alan Parsons Project y unos discos de Jon y Vangelis para descubrir una nueva dimensión de la música que me abrió la mente a las posibilidades únicas de la música. Este amor por la música no solamente se quedó en nuestra sala, ya que mi mamá ha sido la mejor compañera que uno podría desear en diferentes recitales. ¡Cómo olvidar los conciertos memorables a los que he ido con ella! Como los de Paul McCartney y Peter Gabriel en el ya lejano año de 2002, o los de The Police y Porcupine Tree en 2007, o el de Bob Dylan en 2008, o el de Earth, Wind and Fire y Chicago en 2011. Y esos son nada más unos cuantos, porque la lista podría seguir y seguir y necesitaría muchísimas páginas para recordar cada anécdota y momento inolvidable.   Además de haberme introducido al mundo de la literatura y de la música, mi mamá siempre ha sido una cinéfila irredenta. Por ella fue que descubrí cintas como 2001: A Space Odyssey de Stanley Kubrick (la cual, al principio, debo decir que me aburrió la primera vez que la vi, pero ahora mi admiración por dicho filme ha ido en aumento cada vez que la veo) o las clásicas de Peter Sellers, como las de la saga de The Pink Panther y Being There. Gracias a mi mamá, aprendí a valorar el arte y la creatividad en todas sus formas posibles.  Algo más que me gustaría agradecer a mi mamá es que me enseñó a valorar la libertad de elección y el respeto a los demás. Cuando me sentía el nerd más extraño de la clase (y del trabajo, ¡porque un nerd no se cura de la noche a la mañana!), siempre supe que mi hogar estaba en su amor y comprensión incondicional. Desde muy joven, me inculcó la libertad de tomar mis propias decisiones y de aprender de mis propios errores y hacerme responsable de ellos. Gracias a ella, aprendí la importancia de ser independiente y de confiar en mis propias habilidades y decisiones.  Por último, quiero agradecerle a mi mamá el gran esfuerzo que hizo para educarme y criarme prácticamente sola y sin ayuda de nadie más. Sé que nunca fue fácil, pero gracias a ella, aprendí la importancia del esfuerzo, la dedicación y la disciplina. Gracias a mi mamá, soy la persona que soy hoy en día. Así que, mamá, me gustaría decirte esto: que te quiero mucho y que no hay forma de agradecerte que sea lo suficientemente grande para retribuir todo lo que has hecho y haces por mí.  Espero que todos ustedes, estimados lectores, también aprovechen este día para agradecer a sus mamás. Deseo que quienes aún son afortunados por tener a su madre en este plano de existencia, como yo, que la valoren y la cuiden mucho. Para quienes ya no la tengan entre nosotros, que los momentos que guarden sean los mejores y que este día sea un pretexto para recordarla con mucho cariño.  Y ustedes, ¿qué les gustaría agradecer a sus mamás en este día? " ["post_title"]=> string(62) "Mi mamá roquea: un pequeño homenaje en el Día de las Madres" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(58) "mi-mama-roquea-un-pequeno-homenaje-en-el-dia-de-las-madres" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-10 08:51:01" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-10 13:51:01" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92456" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24404 (24) { ["ID"]=> int(92638) ["post_author"]=> string(1) "5" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-15 10:43:12" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-15 15:43:12" ["post_content"]=> string(6565) "No quise profundizar en el asunto de la celebración por el Día de la Madre por parecerme un asunto redundante y por demás mercadológico, totalmente alejado de la raíz de su conmemoración como ocurre con casi todas las efemérides alrededor del mundo; sin embargo, llamó mi atención un foro realizado a través de la plataforma zoom que, en realidad, se convirtió en una charla entre amigas que comparten la maternidad y los privilegios para discernir en torno a la forma en que se vive, se ejerce y se asimila el rol  materno en la actualidad. Lo anterior, no es nada nuevo bajo el sol, yo misma entré en esa disyuntiva al convertirme en madre porque sabía que las “reglas” estaban cambiando y eso que se asumía con naturalidad en el pasado, hoy era condenado, mal visto y generador de culpa propia y ajena porque ser madre en el siglo XXI ya no resulta un estado natural de la mujer sino que se ha convertido en bandera política, insight y tendencia, lo cual no juzgo bueno o malo sino que me parece lejano del sentido materno en su raíz. Te podría interesar: Las pequeñas cosas: filicopsida (ruizhealytimes.com) En 2015, inicié a seguir las publicaciones de algunas mamás influencers que en conjunto con una de las firmas más vendidas en México en torno al mundo de los bebés y las mamás, empezaron a realizar una serie de eventos orientados a dar brújula a la nueva generación de madres que surgió durante esa época que a mí me parece coyuntural por lo que arriba ya comenté y porque se empezó a colar a las agendas de las políticas públicas respecto a garantizar el derecho a los partos humanizados para evitar cesáreas, el derecho a la lactancia materna en espacios públicos, el derecho a contar con espacios apropiados para el cambio de pañales, etc. Todo ello, hoy es parte de lo natural y fundamental para incorporar la labor de madres a la sociedad; sin embargo, en verdad os digo, nada más lejano de la realidad porque se sigue intentando colocar una pieza de rompecabezas esencial en un lugar que no le corresponde porque lejos de rescatar el valor antropológico, biológico y social de la maternidad se está convirtiendo en hashtag cada año para anunciar toda serie de iniciativas públicas y privadas que aplauden la inserción de la maternidad en el sistema productivo aunque se aleja cada vez más de su esencia. El tema da para mucho; sin embargo, por espacio y porque se trata de algo que perdió vigencia en el segundo tres del día once de mayo (así de crueles son las redes sociales) sólo reproduciré algunos textos que me parecen rescatables y que se acercan un poco a la concepción particular que tengo al respecto desde mi trinchera como madre. “El término “NoMo” se refiere a las mujeres que han decidido no ser madres por diversas razones, incluyendo el miedo a un futuro incierto tanto para los bebés como para ellas mismas. Esta decisión es una muestra de autonomía y libertad de elección, que debe ser respetada y valorada.” (Fuente: El Financiero). Yo no diría que es una elección libre porque está condicionada por el contexto pero esa, es otra historia. Lo cierto es que esto ya lo mostró al mundo el cineasta Alfonso Cuarón en su filme “Los niños del hombre” (2006) “La maternidad no es una experiencia homogénea para todas las mujeres y muchas pueden experimentar sentimientos de culpa al no cumplir con las expectativas sociales asociadas a la maternidad”. (Fuente: Banco de Insights LEXIA) Lo que ocurre es que hoy tales expectativas pasaron de romantizar a las madres como seres sufridos y abnegados, a las madres todo terreno que maternan al tiempo que trabajan y de no hacerlo, son consideradas de la “vieja guardia” y subyugadas. “Una mamá insuficiente, falible, a veces egoísta, que sacrifique menos y disfrute más. Una mamá llena de pasiones, intereses y vida más allá de sus hijos. Una mamá que nunca deje de ser ella, con su nombre, autónoma, libre. Una mamá que dé lo que pueda, humana”. (Fuente: Tweet de Vale Villa. Terapeuta psicodinámica, mamá) Aquí se rescata esa parte humana inherente al rol materno libre de juicios, etiquetas, expectativas, convencionalismos. La maternidad es uno más de los órdenes establecidos que han sido modificados con el paso del tiempo, no me siento autorizada para hablar de una neomaternidad, pero sí tengo los elementos para decir que hay confusión al respecto, que no hay una fórmula exclusiva para ser madre y que queda mucho por hacer para reivindicar, revalorar y rescatar el acto materno en tanto punto inicial de toda creación, de #laspequeñascosas que nos rodean y me queda decir que sí comulgo con eso que circula por ahí y que dice: “La maternidad será elegida o no será”. Te podría interesar: Las pequeñas cosas: Venerisque secundus (ruizhealytimes.com) A manera de colofón: cuando esta colaboración vea la luz en el mundo virtual, seguramente estaré disfrutando del segundo puente del mes y en la víspera a mi cumpleaños número 44, no tengo nada más qué decir que ¡Gracias a la vida! Es reconfortante voltear la mirada atrás y saberse sobreviviente no sólo de una pandemia sino de una lucha contra la especie de alien que significó la búsqueda de mi independencia, paz y seguridad, de mi bienestar para poderle brindar calidad de vida a mi hijo; todo eso, en medio de la pérdida de mi padre, el hombre que me hizo valiente y me enseñó a valorarme, ese ángel que regresó a su estado de energía pura para cuidarme desde donde está y que, sin duda me acompaña cada día. El brindis de mañana irá por él, por mi hijo y por mí. ¡Feliz cumpleaños chamaca! (Sé que eso me diría)." ["post_title"]=> string(31) "Las pequeñas cosas: reflexión" ["post_excerpt"]=> string(153) "“Muchas maravillas hay en el universo; pero la obra maestra de la creación es el corazón materno.” Ernest Bersot (1816 - 1880), filósofo francés." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(28) "las-pequenas-cosas-reflexion" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-15 10:43:12" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-15 15:43:12" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92638" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24314 (24) { ["ID"]=> int(92456) ["post_author"]=> string(3) "180" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-10 08:51:01" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-10 13:51:01" ["post_content"]=> string(5362) "Estimados lectores, el día de hoy quiero tomar una pausa del trajín semanal de noticias (y vaya que las hay, ya casi en el ocaso del sexenio) para escribir algo que he querido escribir y compartir con ustedes desde hace mucho tiempo y no encontré pretexto mejor que este Día de las Madres.  ¿Qué es eso que tanto quiero compartirles? Es algo tan sencillo como que mi mamá ¡en verdad roquea! ¡Y como las mejores! Lo digo en serio, sin afanes hiperbólicos, y a continuación explicaré por qué.  Hay mucho que tengo que agradecerle a mi madre. Está de más decir que, sin ella, no sería quien soy el día de hoy. Así que deseo aprovechar este Día de las Madres para agradecerle por todo lo que ha hecho por mí, por ser la persona que me ha guiado, apoyado y enseñado durante todos estos años. Hay muchas cosas que he aprendido de ella, pero hoy quiero agradecerle por algunas en particular. Le agradezco por haberme presentado las novelas de misterio de Arthur Conan Doyle y Agatha Christie, las cuales fueron las primeras incursiones en el mundo de la literatura que recuerdo y cuyas historias me siguen acompañando el día de hoy (en esas épocas, Sherlock Holmes era mi ídolo personal y en mi opinión era tanto o más genial que cualquier Batman o Superman). Gracias a mi madre, descubrí el emocionante mundo de la literatura detectivesca y aprendí a apreciar la complejidad de las tramas y los personajes.  También le agradezco por introducirme al mundo del rock, ese del cual no me he despegado desde que tengo uso de memoria. Únicamente bastó algo tan sencillo como algunas cintas de The Alan Parsons Project y unos discos de Jon y Vangelis para descubrir una nueva dimensión de la música que me abrió la mente a las posibilidades únicas de la música. Este amor por la música no solamente se quedó en nuestra sala, ya que mi mamá ha sido la mejor compañera que uno podría desear en diferentes recitales. ¡Cómo olvidar los conciertos memorables a los que he ido con ella! Como los de Paul McCartney y Peter Gabriel en el ya lejano año de 2002, o los de The Police y Porcupine Tree en 2007, o el de Bob Dylan en 2008, o el de Earth, Wind and Fire y Chicago en 2011. Y esos son nada más unos cuantos, porque la lista podría seguir y seguir y necesitaría muchísimas páginas para recordar cada anécdota y momento inolvidable.   Además de haberme introducido al mundo de la literatura y de la música, mi mamá siempre ha sido una cinéfila irredenta. Por ella fue que descubrí cintas como 2001: A Space Odyssey de Stanley Kubrick (la cual, al principio, debo decir que me aburrió la primera vez que la vi, pero ahora mi admiración por dicho filme ha ido en aumento cada vez que la veo) o las clásicas de Peter Sellers, como las de la saga de The Pink Panther y Being There. Gracias a mi mamá, aprendí a valorar el arte y la creatividad en todas sus formas posibles.  Algo más que me gustaría agradecer a mi mamá es que me enseñó a valorar la libertad de elección y el respeto a los demás. Cuando me sentía el nerd más extraño de la clase (y del trabajo, ¡porque un nerd no se cura de la noche a la mañana!), siempre supe que mi hogar estaba en su amor y comprensión incondicional. Desde muy joven, me inculcó la libertad de tomar mis propias decisiones y de aprender de mis propios errores y hacerme responsable de ellos. Gracias a ella, aprendí la importancia de ser independiente y de confiar en mis propias habilidades y decisiones.  Por último, quiero agradecerle a mi mamá el gran esfuerzo que hizo para educarme y criarme prácticamente sola y sin ayuda de nadie más. Sé que nunca fue fácil, pero gracias a ella, aprendí la importancia del esfuerzo, la dedicación y la disciplina. Gracias a mi mamá, soy la persona que soy hoy en día. Así que, mamá, me gustaría decirte esto: que te quiero mucho y que no hay forma de agradecerte que sea lo suficientemente grande para retribuir todo lo que has hecho y haces por mí.  Espero que todos ustedes, estimados lectores, también aprovechen este día para agradecer a sus mamás. Deseo que quienes aún son afortunados por tener a su madre en este plano de existencia, como yo, que la valoren y la cuiden mucho. Para quienes ya no la tengan entre nosotros, que los momentos que guarden sean los mejores y que este día sea un pretexto para recordarla con mucho cariño.  Y ustedes, ¿qué les gustaría agradecer a sus mamás en este día? " ["post_title"]=> string(62) "Mi mamá roquea: un pequeño homenaje en el Día de las Madres" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(58) "mi-mama-roquea-un-pequeno-homenaje-en-el-dia-de-las-madres" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-10 08:51:01" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-10 13:51:01" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92456" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(11) ["max_num_pages"]=> float(6) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "29e13096ee7eabe2c9e5a2b58524237c" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
homenaje en el Día de las Madres

Mi mamá roquea: un pequeño homenaje en el Día de las Madres

Estimados lectores, el día de hoy quiero tomar una pausa del trajín semanal de noticias (y vaya que las hay, ya casi...

mayo 10, 2023

Las pequeñas cosas: reflexión

“Muchas maravillas hay en el universo; pero la obra maestra de la creación es el corazón materno.” Ernest Bersot (1816 - 1880),...

mayo 15, 2023




Más de categoría
6 acciones para tener un día extraordinario

6 acciones para tener un día extraordinario

Iniciar de la mejor manera no es cosa de suerte, es menester que seas responsable y te encargues de...

mayo 25, 2023
DOLOR NO ES LO MISMO QUE SUFRIMIENTO

DOLOR NO ES LO MISMO QUE SUFRIMIENTO

Según la filosofía budista, el dolor forma parte de nuestra naturaleza, absolutamente todos, sin excepción, pasamos por situaciones dolorosas...

mayo 22, 2023
Ocho ideas para transformar tu vida

Ocho ideas para transformar tu vida

Estar bien siempre depende de dónde estás poniendo tu enfoque.

mayo 18, 2023

Las pequeñas cosas: reflexión

“Muchas maravillas hay en el universo; pero la obra maestra de la creación es el corazón materno.” Ernest Bersot...

mayo 15, 2023