Si eres dueño de una casa o departamento y estás por rentarlo, te interesa que quien viva ahí sea responsable y de confianza.
“Un buen inquilino no solo es aquella persona que paga puntualmente el alquiler”, también, es quien se adapta al reglamento del condominio, se interesa y participa en las dinámicas del comité vecinal y además, está al día en el pago de sus impuestos, servicios y trámites, dice Leonardo González, analista Real Estate del portal inmobiliario Propiedades.com.
De acuerdo con Rocío Uribe, directora general de Quality Inmobiliaria Uribe, una persona que facilita el proceso de investigación, paga la póliza jurídica y entrega a tiempo su documentación, es la candidata ideal para vivir en tu propiedad.
Si te preguntas por qué investigarla, como dueño del inmueble debes saber que, a través de este proceso corroboras que la persona tiene un empleo formal, conoces su situación legal y verificas que se dedica a actividades lícitas.
La póliza jurídica es importante porque con ella, el despacho o la inmobiliaria hacen investigación antes de que se le entregue la propiedad al inquilino, indica el sitio Legal Global Consulting.
Por esta razón, Rocío Uribe dice que un buen inquilino es quien está dispuesto a ser investigado por un despacho de abogados.
En cuanto a la documentación, la experta agrega que si la persona tarda más de tres días hábiles en entregarla, indica que no es responsable, organizada y no le da la seriedad al proceso.
Otro aspecto que destaca Uribe es el primer contacto que hay con la persona. “Nosotros filtramos y clasificamos a los inquilinos desde la primera llamada. Nos fijamos en la manera en que contestan, si son educados o cordiales. Asimismo, su puntualidad y si previamente nos envían una identificación en la que aparezca su foto y nombre completo. Si se niega a enviarla, para nosotros ya no es buena señal”, comenta.
Por otro lado, agregó que si el futuro inquilino proporciona el teléfono de su anterior arrendador quiere decir que es alguien de confianza. Que no tiene problema en que se investigue el comportamiento que tuvo en su antigua vivienda.
¿Cómo mantener a tu inquilino ideal?
Cuando ya encontraste al inquilino ideal, el reto es que se sienta agusto viviendo en tu casa o departamento. Para lograrlo, Rocío Uribe brinda los siguientes tips:
● Mantente siempre disponible
● Ten un canal de comunicación directa
● Cuando el inmueble tenga un vicio oculto, arréglalo pronto y dale seguimiento
● Deja todo por escrito
● Evita malos entendidos
● Manda foto y evidencia de pagos de servicios y de mantenimiento
“Con esto, la persona se siente escuchada y atendida. Si esto sucede, seguramente pagará en tiempo y forma el arrendamiento. Recuerda que tu inquilino es tu cliente y tu inmueble es tu empresa”, finalizó la experta.
- Eliminar de las divisas al petróleo, dejando solo al turismo y remesas. Dependeríamos de la percepción, y la exportación de mano de obra a otros países.
- El poder legislativo, deberá buscar otra variable que puede adaptar el faltante o exceso de dinero en cada presupuesto que se apruebe. El precio de la mezcla mexicana saldría de la ley de ingresos, y dependeríamos de una mejor recaudación, bajo una nueva reforma hacendaria y financiera para el país. Pondría en dilema de dónde sacar el dinero faltante en el caso de que aumente el gasto. Entonces deberíamos tener un mayor déficit presupuestal, eso daría lugar a tener una mayor deuda del país.
- Dejar de exportar nos saca del contexto internacional, y sobre todo de poder tener acceso a reuniones, eventos, información e intercambios comerciales. Ser de los países exportadores hoy, y en la próxima década, es sinónimo de ser parte del movimiento de la economía mundial y a partir de 2030, la extracción de gas natural en función del crecimiento en su demanda.
- Reducir la plataforma de exportación, y aumentar la enviada a refinación con una producción acotada de 2 millones de barriles (PEMEX + Privados) indicaría que dejará el sector de hidrocarburos en la parte de exploración y producción, dejar de invertir en crecimiento, y concentrarse en solo del tipo de mantenimiento, una desaceleración, y dependencia del presupuesto que la administración de la empresa productiva del estado para incorporar nuevas reservas.
- La posible desaparición total o parcial de PEMEX internacional PMI, o solo dejarla para la importación de combustibles, en el caso de no poder cubrir toda la demanda ante la tendencia en el incremento del parque vehicular.
- PEMEX Exploración y producción, y algunos privados deberán adaptarse a las nuevas condiciones del precio tazado de venta interna de acuerdo con las políticas que emanen. Pudiendo llegar establecer un costo de comercialización que cubran los costos de producción y administración, y que den como resultante venderlo a punto de equilibrio; es decir, vender a cero ganancias. Esto podría traer como consecuencia cancelación de contratos y estresar más a PEMEX con poco presupuesto en hacer todo.
- Las refinerías de México, a ciencia cierta no sabemos con el dinero que le estamos metiendo, cuanto es la vida útil que tendrán, recordemos que la de Madero data de 1914, y la última inaugurada de 1979. Estamos cambiando el motor de las refinerías, pero estamos dejando el mismo chasis. Aquí la pregunta: ¿este dinero que metemos ahorita a las refinerías, hasta qué tiempo tenemos para poder operarlas?


La Tasa de no Retorno sin Inversión
En el área de estudio de inversiones se utiliza una tasa de retorno de la inversión para equiparar todo flujo de ingreso...
marzo 29, 2021
HABITUACIÓN EN EL MERCADO DE HIDROCARBUROS
Los hidrocarburos en todos los países productores, y sobre todo en los exportadores, son una herramienta que ha sido y continuará siendo...
marzo 26, 2021
EL EMBELECO DEL FUTURO DEL CO2
El embeleco que en todo el mundo está en boga es la eliminación y/o desuso de los hidrocarburos en...
abril 16, 2021
Qué es una estrategia de customer centric y cómo debe aplicarse
En la actualidad, y debido a la pandemia en la que estamos inmersos a nivel mundial, las empresas han...
abril 15, 2021
El negocio del fútbol en los tiempos del COVID-19
De acuerdo a Forbes, a pesar de los efectos negativos de la pandemia del COVID-19, los equipos de futbol...
abril 14, 2021
Aumento del salario mínimo y de impuestos a los más ricos en Nueva Zelanda
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, es considerada como una de las mejores líderes en el mundo...
abril 13, 2021