Cómo conservar el equilibrio ante la pérdida de empleo

¿Por qué la adaptación resulta mucho más difícil que incluso a la pérdida por muerte? Te animo a leer lo siguiente…

23 de febrero, 2022

Pasamos al menos ocho horas en la oficina, a veces más, por eso nos identificamos tanto con nuestro trabajo. Cuando conocemos a alguien la primera pregunta es: ¿a qué te dedicas, en dónde trabajas? Nuestra actividad laboral nos da la sensación de dirección y propósito, afirma el experto en duelo, Robert A. Neimeyer. Nuestra vida está estructurada y organizada en torno a nuestro trabajo, más que con base en nuestra familia; también sentimos que nos ayuda a pulir nuestras habilidades. Por todo lo anterior, nuestro empleo se convierte en una parte muy importante de nuestra vida.

Su pérdida conlleva una pérdida de rol pues en ocasiones se deja de ser el proveedor (o la proveedora) en casa, lo que también puede llegar a afectar la dinámica familiar y la relación entre los integrantes. Es por eso que nos afecta tanto, que nos hace tambalear. Sin embargo, como dice el psicólogo Reneau Z. Peurifoy, los seres humanos desarrollamos actividades, más no somos dichas actividades. Lo que hacemos no nos añade ni nos resta valor como personas. Nuestra forma de vivir es mucho más importante que lo que realizamos.

Si en este momento estás sin empleo considera que el trabajo es para disfrutar, nos aporta satisfacción y ciertamente nos ayuda a resolver nuestras necesidades básicas (comida, vestido, casa, etc.), pero el hecho de trabajar no nos convierte en mejores personas, necesariamente.

También nos han enseñado que un puesto de trabajo está ligado al éxito, pero si crees esto te sentirás un fracasado, y no creo que alguien lo sea únicamente por no desempeñar una determinada actividad.

La pérdida del empleo puede ser una invitación a pensar si lo que venías haciendo en realidad te apasionaba, o si te sentías bien realizándolo, de lo contrario, puedes armar un plan para tomar otro camino, uno que te haga más feliz. Quizá hoy tengas la oportunidad de abrir ese negocio con el que siempre has soñado, o tal vez quieras continuar con tu profesión en otro lugar, donde sigas aportando buenas ideas.

Recuerda que el “no” no siempre es malo, pues te abre a nuevas posibilidades y te coloca en un nuevo punto de partida, así que en lugar de decepcionarte piensa en las nuevas aventuras que te esperan, en la gente nueva que podrías conocer y en lo mucho que aún puedes crecer y aprender, primero como persona y después como profesional. Recuerda, más que en el tener enfócate en el SER.

Si deseas mejorar algún aspecto de tu vida o compartir algo conmigo no dudes en contactarme, es un gusto leerte o escucharte: [email protected] / LinkedIn: Nancy Fuentes Juárez 

 

Comentarios


Evolución y extinción

Evolución y extinción

“Mujer. Mujer divina. Tienes el veneno que fascina en tu mirar” – Mujer divina / Agustín Lara.

marzo 3, 2025
Blanco y Negro

Blanco y Negro

“Los cien años de Macondo sueñan, sueñan en el aire y los años de Gabriel trompetas, Trompetas lo anuncian…” – Macondo /...

febrero 24, 2025




Más de categoría
Reflexiones sobre la pandemia y el futuro tecnologico

Sanos y Salvos

“Penélope, tristeza a fuerza de esperar , tus ojos parecen brillar si un tren silba a lo lejos” –...

marzo 19, 2025
Para decir adiós

Para decir adiós

Me despido de ti pero no de tus recuerdos… —Mario Benedetti

marzo 17, 2025
Aprende a poner límites

Aprende a poner límites

Lo primero es comprender que solo podemos transformar lo que está en nosotros.

marzo 13, 2025

Todas y ninguna

“Mujer. Mujer divina. Tienes el veneno que fascina en tu mirar” – Mujer divina / Agustín Lara

marzo 10, 2025