Fake News: la guerra en Ucrania ha impulsado el uso de imágenes y textos falsos

Las redes sociales resultan ser un campo fértil para las fake news. Quienes las fabrican solo pretenden manipularnos y hacernos parte de una campaña propagandística.

4 de marzo, 2022

Es tanta la información que se genera cada día y tantas las fuentes, que para quienes quieren manipular la información resulta sencillo filtrar imágenes y noticias falsas. Por la misma dinámica y rapidez de las redes sociales se vuelven virales y la gente termina dándolas por verídicas y compartiéndolas en su círculo cercano o sus redes sociales.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha sido campo fértil para esto. Ejemplos hay muchos: hay una foto de una maestra ucraniana herida que se volvió viral. Muchas cuentas, aparentemente prorrusas trataron de que mucha gente la tomara como falsa y argumentaron que era de otro conflicto cuando la foto es real y esta profesora fue tomada en Ucrania por varias agencias de noticias. 

Hay imágenes de un edificio destruido que circulan argumentando que se trata del resultado de la guerra en el este de Ucrania cuando en realidad se trata de una explosión de gas en la ciudad rusa de Magnitogorsk en 2018. Circula un video en el que una niña pequeña confronta a un soldado y se dice que se trata de un soldado ruso y una niña ucraniana. Falso: se trata de una niña palestina y un soldado israelí y el video fue tomado en 2012.

El colmo fue un canal de televisión bielorruso que en sus redes sociales dio por verdadero un video en el que aparentemente un avión ucraniano derribó un avión ruso, pero el video resultó ser de un videojuego que se llama Arma 3. Este tipo de información tiene la intención de mover nuestros sentimientos y son nuestros sentimientos los que nos impulsan a compartir dicha información sin haber verificado que sea verdadera.

¿Qué podemos hacer para identificar noticias, fotos o videos falsos?

  1. En primer lugar, hay que leer la noticia entera, porque luego nos da por compartir cosas en redes sociales sólo viendo el encabezado. Por eso es que hay redes sociales que ahora te preguntan si ya leíste lo que vas a compartir.
  2. Si la nota te causó una reacción emocional muy grande, es probable que sea falsa, pues eso es lo que buscan.
  3. Verificar la fuente. Asegurarse que la información proviene de un medio, periodista u organización con seriedad. Y después de eso, verificar en Google si alguien más tiene esa misma noticia, foto o video.
  4. Verificar los datos mencionados en la nota o video. Eso se puede hacer fácilmente en Google.
  5. Preguntarle a quien compartió la nota, foto o video si te puede dar la fuente.
  6. Si lo que se trata de investigar es una imagen, se puede buscar en el buscador de imágenes de Google: www.images.google.com

La guerra muestra el peor lado de la naturaleza humana. La gran mayoría de los seres humanos la rechazamos y nos conmovemos con sus crudas historias. Es por eso que resulta tan importante no compartir noticias, datos, imágenes, videos o historias falsas. De esa manera no contribuimos a que la gente se sienta peor de lo que ya se siente.

Comentarios


¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?

¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?

Autores: ¿Por qué todos sabemos leer, pero no todos disfrutamos de hacerlo? Leer no es solo aprender a reconocer palabras y comprender...

enero 6, 2025
Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Fragmento de la emisión del lunes 06 de enero del 2025 Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:   / ruizhealy   Twitter:   / ruizhealy  ...

enero 6, 2025




Más de categoría
¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?

¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?

Autores: ¿Por qué todos sabemos leer, pero no todos disfrutamos de hacerlo? Leer no es solo aprender a reconocer...

enero 6, 2025
Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Fragmento de la emisión del lunes 06 de enero del 2025 Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:...

enero 6, 2025

Aldeas Infantiles SOS promueve la perspectiva de género y la garantía de derechos sexuales y reproductivos en cuidados alternativos

Aldeas Infantiles SOS reafirma su compromiso con la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en cuidados...

diciembre 3, 2024

Bipolaridad y bilateralidadIsrael AparicioOpinión HOME3 La relación con el poderoso imperio moderno siempre será desventajosa para México. La vorágine...

noviembre 29, 2024