En notas musicales 14/12/15

14 de Diciembre: Nacimiento de María Szymanowska Un día como hoy en 1789, nace en Polonia una de las primeras pianistas virtuosas del siglo XIX:… 14 de Diciembre: Nacimiento de María Szymanowska Un día como hoy en 1789,...

14 de diciembre, 2015

14 de Diciembre: Nacimiento de María Szymanowska Un día como hoy en 1789, nace en Polonia una de las primeras pianistas virtuosas del siglo XIX:…

14 de Diciembre: Nacimiento de María Szymanowska

Un día como hoy en 1789, nace en Polonia una de las primeras pianistas virtuosas del siglo XIX: María Szymanowska. Ella compuso música para la corte, impartió clases, tuvo un influyente salón y dio giras extensas por Europa.
 
  • María Szymanowska – "Polonaise in F Minor"
Nacida en el seno de una familia judía, no se conoce mucho de la formación educativa de María. Se cree que le enseñaron Antoni Lisowski y Tomasz Gremm, mientras que la composición le fue impartida por nombres como Fraciszek Lessel, Józef Elsner y Karol Kurpinski. Ella empezó a dar recitales en 1810 en Varsovia a la edad de 21 años. Ese mismo año contrajo nupcias con Józef Szymanowski, con quien estuvo casado por diez años y tuvo tres hijos.
 
  • María Agata Szymanowska – "Etude No. 9"
Su carrera profesional inició en 1815. De ahí, ella hizo sobresalientes giras que le valieron presentaciones en Francia, Alemania e Inglaterra de 1818 a 1826, donde hizo repetidas actuaciones. Durante esta, ella hizo conciertos para la realeza británica, además de tocar en Hanover Square y ejecutar al lado de la Sociedad Filarmónica Real. En diversas ocasiones, duques británicos la contrataban para shows privados.
 
  • María Szymanowska – "Switezianka"
 
 
Szymanowska era laureada por la crítica y ovacionada por las audiencias. Su reputación musical presumía un tono delicado y elegante, un sutil pero presente sentido de virtuosismo y libertad operística. Fue de las primeras pianistas cuyo repertorio era memorizado, una década antes de nombres como Franz Liszt y Clara Wieck Schumann. Regresó a Varsovia para 1828 y estuvo tres años entre Moscú y San Petesburgo, donde murió de cólera en 1831.
 
  • María Szymanowska – "Nocturne"
Szymanowska solía escribir como muchas mujeres de su tiempo: para los instrumentos que tenía a la mano. Su legado principal fue en conciertos solistas para piano, así como algunos trabajos para cámara. Se considera estilístico y pre-romántico, así como parte del 'sentimentalismo polaco'. Su reconocido trabajo se caracterizaba por innovador en el juego de teclas del piano, así como uno de los primeros esfuerzos por estilizar las piezas para baile.
 
  • María Szymanowska – "Prelude No. 10"
La extraordinaria reputación de la que gozaba la pianista polaca en vida le permitió desarrollar grandes relaciones con compositores, poetas y demás autores de inicios del siglo XIX. Entre los nombres sobresalientes con los que mantenía cercanía, destacan Gioaccihno Rossini, John Wolfgang von Goethe y el poeta Adam Mickiewicz, quien fuera su yerno al estar casado con su hija, Celina Szymanowska. Gozaba de nombre tan aplaudido que el salón que montó en vida gozaba de gran afluencia por la reputación de buen gusto que la artista transmitió sólo con su nombre como aval de buen gusto.
Comentarios


¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?

¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?

Autores: ¿Por qué todos sabemos leer, pero no todos disfrutamos de hacerlo? Leer no es solo aprender a reconocer palabras y comprender...

enero 6, 2025
Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Fragmento de la emisión del lunes 06 de enero del 2025 Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:   / ruizhealy   Twitter:   / ruizhealy  ...

enero 6, 2025




Más de categoría
¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?

¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?

Autores: ¿Por qué todos sabemos leer, pero no todos disfrutamos de hacerlo? Leer no es solo aprender a reconocer...

enero 6, 2025
Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Fragmento de la emisión del lunes 06 de enero del 2025 Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:...

enero 6, 2025

Aldeas Infantiles SOS promueve la perspectiva de género y la garantía de derechos sexuales y reproductivos en cuidados alternativos

Aldeas Infantiles SOS reafirma su compromiso con la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en cuidados...

diciembre 3, 2024

Bipolaridad y bilateralidadIsrael AparicioOpinión HOME3 La relación con el poderoso imperio moderno siempre será desventajosa para México. La vorágine...

noviembre 29, 2024