02 : 24 : 31  HRS ABRIL 07, 2025
,

De 1877 – Se estrena en Moscú el ballet “El Lago de los Cisnes”

El lago de los cisnes es un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. La música… El lago de los cisnes es un cuento...

4 de marzo, 2015
lago-cisnes

El lago de los cisnes es un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. La música…

El lago de los cisnes es un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. La música fue compuesta por Piotr Ilich Tchaikovsky; se trata de su op. 20 y es el primero de sus ballets. En la producción original la coreografía fue creada por Julius Reisinger. El libreto se cree que fue escrito por Vladimir Petrovich Begichev y Vasily Geltser, basándose en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus.

La primera representación tuvo lugar el 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú. Contrario a su gran reconocimiento actual, esta obra estuvo rodeada de reveses desde su estreno; además de su pobre producción inicial, de la cual se han perdido algunos registros, las creaciones de la música y la original coreografía no fueron paralelas debido a desacuerdos técnicos entre las partes, pues Tchaikovski (poco familiarizado con la composición de ballets) trabajó de forma rápida, innovadora y despreocupada en una partitura que terminaría desconcertando a Reisinger. Todo ello hizo que la obra no fuese bien aceptada ni por el público ni por la crítica la cual se expresó con palabras como “difícilmente se convertirá en un ballet de repertorio y nadie lo va a lamentar”. Sin embargo, el 15 de enero de 1895 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo esta misma obra logra su primer gran éxito con una nueva coreografía a cargo de Marius Petipa y Lev Ivanov.

Desde entonces, numerosas revisiones y puestas en escenas mantuvieron fresca esta subestimada obra de modo que para mediados de los años 40 del siglo XX empezó a ser ampliamente reconocida como paradigma del ballet. El lago de los cisnes bailado con la música de Tchaikovsky es, actualmente, uno de los más reputados títulos del ballet mundial y una de las mayores exportaciones artísticas de la Rusia imperial, así como una de las obras emblema del compositor. Bailarines tan geniales como Anna Pávlova y Rudolf Nuréyev han dejado su huella en esta duradera obra maestra.

Comentarios


La simbiosis entre imagen y sonido ha sido clave para que ciertas obras cinematográficas lleguen a ser iconos culturales.

El alma sonora del séptimo arte

En el gran escenario del cine, la música no solo acompaña, sino que también protagoniza, se convierte en personaje y, en algunos...

marzo 31, 2025
Homenaje en solidaridad. Una ficción muy real

Homenaje en solidaridad. Una ficción muy real

¿Qué daño hicieron esos hombres/ que solo a trabajar se dedicaban/ y no supieron por qué a ellos los mataban?/ Lo único...

marzo 20, 2025




Más de categoría
La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Primera parte)

La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Primera parte)

Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que sea la libertad nuestra propia sustancia. -Simone de Beauvoir

abril 3, 2025

Voz a tu voz y la hermandad de las talladoras de palabras

La hermandad y el amor a la escritura es todo lo que necesitamos para nunca dejar de creer que...

abril 1, 2025
Melchor Peredo en el muralismo y la caricatura

Melchor Peredo en el muralismo y la caricatura

Entrevista con el gran muralista Melchor Peredo.

abril 1, 2025
El sueño no puedo conciliar, mi piel extraña la tuya, está sedienta del sudor que emanas al amar. La dicción a tus besos me provoca ansiedad, no tengo control sobre mí.

Problemático

Recuerdo el último beso, el sabor de tus labios, el olor de tus mejillas. Todo esto me acompaña como...

marzo 31, 2025