Beethoven estaba ansioso por estrenar su trabajo en Berlín tan pronto como fuera posible después de terminarlo, dado que pensó que el gusto musical en Vienaestaba dominado por compositores italianos…
Beethoven estaba ansioso por estrenar su trabajo en Berlín tan pronto como fuera posible después de terminarlo, dado que pensó que el gusto musical en Vienaestaba dominado por compositores italianos como Rossini. Cuando sus amigos y financistas oyeron eso, le motivaron a estrenar la sinfonía en la misma Viena.
El estreno de la novena sinfonía fue diez años después de la Octava, el 7 de mayo de 1824 en el Kärntnertortheater de Viena, junto con la obertura de Die Weihe des Hauses y las tres primeras partes de la Missa Solemnis. Esta fue la primera aparición en escena de Beethoven después de doce años; la sala estuvo llena. Nadie quiso perderse el estreno de la sinfonía y de la que se presumía sería la última aparición pública del genio alemán, y efectivamente así fue: en los tres años siguientes, se recluyó en casa aquejado de diversas enfermedades que lo postraron hasta su muerte.
Ludwig van Beethoven ya está completamente sordo e impedido de oír nada de lo que su genio es capaz de crear. A partir del segundo movimiento, un público asombrado y embelesado por la riqueza y amplitud de lo que escucha, estalla en aplausos. Al final del concierto, un Beethoven emocionado verá entre lágrimas, a todos los asistentes puestos en pie que no pararán de ovacionarle.
Las partes de soprano y alto fueron interpretadas por las jóvenes y famosas: Henriette Sontag y Caroline Unger.
Aunque la interpretación fue oficialmente dirigida por Michael Umlauf, maestro de capilla, él y Beethoven compartieron el escenario.
- 383 Cajas de dinamita
- 12,958 Piezas de fulminantes # 6
- 344 Rollos de cañuela blanca.
- 100 Piezas de estopín # 8

- 383 Cajas de dinamita
- 12,958 Piezas de fulminantes # 6
- 344 Rollos de cañuela blanca.
- 100 Piezas de estopín # 8

Recordando al General y Político Francisco J. Múgica
Francisco José Múgica Velázquez nació en Tingüindín (Michoacán) el 3 de septiembre de 1884, y falleció en la Ciudad de México el 12 de abril de 1954....
abril 14, 2021
Viajeros y turistas
¿Dónde se extingue el turista para ceder su lugar al viajero? Cada que subo a un avión me hago la misma pregunta....
abril 6, 2021
CARTAS A TORA 220
Querida Tora: Hay una familia que vive en el 51, muy tranquila, muy agradable. El señor, sobre todo, es...
abril 16, 2021
Recordando al General y Político Francisco J. Múgica
Francisco José Múgica Velázquez nació en Tingüindín (Michoacán) el 3 de septiembre de 1884, y falleció en la Ciudad de México el...
abril 14, 2021
LOS OLVIDOS | Parte 29
A las 8.30 de la mañana del día siguiente, estaba yo en la sacristía del Sagrado Corazón de Costa...
abril 14, 2021
SANEAR EL AMBIENTE
Las cifras se tornan espeluznantes. Cada año tenemos un mayor número de homicidios dolosos y en algunos lugares, la...
abril 13, 2021