MÉXICO, mi querido México. Somos el resultado de nuestra historia y responsables del futuro de nuestros hijos y nietos. ¿Cuántos Méxicos hay? Algunos cientos; rarámuris, tarascos, lacandones, coras, seris, mayas,…
MÉXICO, mi querido México. Somos el resultado de nuestra historia y responsables del futuro de nuestros hijos y nietos. ¿Cuántos Méxicos hay? Algunos cientos; rarámuris, tarascos, lacandones, coras, seris, mayas, yaquis, zapotecas, otomíes, chilangos, regios, yucatecos, alteños, potosinos, tepiteños, tapatíos, y cuantos etcéteras te lleguen a la mente y los que desconocemos. Al ver esta realidad nos damos las raíces de nuestra diversidad y falta de unidad.
Divisionismo que nos llega desde nuestros orígenes como país. El asombroso Imperio Azteca, vencedor de los invasores tanto en la Noche Triste como en el camino a Tlaxcala, “conquistadores” que necesitaron tremenda guerra bacteriológica, minimizada en la historia; superioridad tecnológica, acero contra obsidiana, pólvora contra arcos y flechas, bergantines armados contra canoas; la rebelión de los resentidos pueblos sojuzgados dolidos por las guerras floridas a quienes no les cumplieron las promesas hechas antes de la guerra.
El azteca cae con la cara al sol, vende cara su derrota peleando hasta el último guerrero, hombre o mujer, sin agua potable ni alimento, luchando contra la plaga importada de Europa; es, según López Velarde, el único héroe a la altura del arte.
El conquistador sacia su avaricia y luce su incultura y bajeza. Funde maravillosas obras de orfebrería para llevarse el oro en lingotes, su ignorancia le impide apreciar las obras de plumajes y artesanías, su falta de calidad humana le lleva a ultrajar a cuanta mujer encuentra en el camino, de 8 años para arriba son arrolladas. Para al terminar la guerra repartirse lo que queda del magnífico Imperio.
El encomendero dispone de un atajo de indios para hacerlos peones y bestias de carga y de un harem de morenas, como las moras que tanto tiempo lo dominaron, a quienes viola cuanto quiere y que lo enriquecen de mestizos.
Al consolidar su riqueza llama a la mujer con quien planea perpetuar su estirpe, a la blanca, pura y digna, española, ofreciéndole riqueza, comodidades, posición, nombre y patrimonio; algunas doncellas aceptaron pero la mayoría ya estaban dedicadas a la venta del placer, y con ellas procrean a los herederos de sus prebendas, a los que pueden disfrutar de la riqueza y de los puestos públicos.
Así nace la rivalidad entre criollos y mestizos, hijos del mismo padre, enfrentados permanentemente insultados como hijos de la ultrajada y los hijos de la sexoservidora.
Colonia, independencia, imperio, guerras civiles, reforma, intervenciones, dictadura, revolución, cristiada, dictablanda, narcopolítica, corruptocracia y lo demás sólo han servido para ahondar esos resentimientos y crear nuevos. Politicastros manipuladores se sirven de ellos llegando al absurdo valiéndose en especial de la ignorancia y la desinformación.
Y ¿qué vamos a hacer? ¿seguiremos dejando hacer y dejando pasar?
La indudable solución está en la educación. Pero no la que dan los maestros que cobran haciendo plantones sin atender a los niños. Son una minoría revoltosa y manipulada. Y los ciudadanos permanecemos con los brazos cruzados sin siquiera intentar mover un dedo. También somos minoría los que nos interesamos en la reconstrucción de nuestro país. Necesitamos unirnos, identificarnos, informarnos y proponer activamente la revalorización de nuestro país.
Todavía tenemos valores nacionales que rescatar, remanentes de todas nuestra luchas, ¿quién no se estremece en el estadio con el Himno Nacional? ¿cuántos celebramos el 12 de diciembre? ¿dónde gritamos el 15 de septiembre? ¿a quién no se le enchina la piel con el Huapango de Moncayo o el Ballet Folklórico, los mariachis en Garibaldi o las canciones de José Alfredo?. Pocos mexicanos orgullosamente nuestra bandera con sus valores intensos, Valenzuela, Hugo Sánchez, el Chicharito, la medalla de oro en la olimpiada, las Paolas Espinoza y Longoria, González Iñarritu, los que brillan aunque sea un poco nos llenan de orgullo y podrían emblematizar un nuevo México.
Los invito a formar parte de una nueva comentocracia dinámica y participativa a través de estas letras digitales de hoy en adelante cada semana.

Sequía en el Sur de Nuevo León
El sur del estado de Nuevo León actualmente sigue enfrentando una problemática de sequía. Por ello el Congreso aprobó...
abril 15, 2021
De Frente Y Claro | PADRÓN NACIONAL DE USUARIOS DE TELEFONíA MÓVIL, OCURRENCIA REAL
El 17 de diciembre del 2020, en este espacio toqué el tema de la nueva ocurrencia de esta nefasta...
abril 15, 2021
Cuidado infantil universal
El impacto de la pandemia del covid-19 ha sido significativo en todos los países, pero con efectos diferenciados por...
abril 15, 2021
Asonadas mexicanas
El Ejército mexicano, vía el Estado Mayor Presidencial, estuvo indirectamente relacionado en los hechos de la matanza a estudiantes...
abril 14, 2021