En Egipto, 12 personas murieron y otras 10 resultaron heridas el pasado domingo…
En Egipto, 12 personas murieron y otras 10 resultaron heridas el pasado domingo cuando el convoy de cuatro camionetas 4X4 en que viajaban fue atacado por fuerzas de seguridad. Dos de los muertos y seis de los heridos eran mexicanos. El grupo de 22 turistas se había detenido a comer cerca del oasis de Bahariya, a unos 415 kilómetros de El Cairo, cuando fue agredido, primero desde el aire y luego por soldados de tierra y policías.
Según las autoridades egipcias, los soldados y policías los confundieron con terroristas del Estado Islámico que operan en la zona y utilizan vehículos similares. Es más, el embajador de Egipto en nuestro país, tras ofrecer sus condolencias al gobierno mexicano y a los familiares de los muertos y heridos, dijo que los turistas estaban en una zona en que se realizan acciones antiterroristas y confirmó que su gobierno creará un comité de alto nivel para investigar el incidente.
El gobierno mexicano y toda la clase política manifestó ayer su indignación por lo sucedido y exigió que el caso se aclare satisfactoriamente.
Lo que no entiendo es que hacían los 22 en un país que de acuerdo con varios gobiernos nacionales y agencias internacionales es peligroso para los turistas extranjeros. No creo que ignoraran que Egipto es un país en crisis. Algunos de ellos habían estado ahí muchas veces y probablemente creyeron que, al igual que en sus visitas anteriores, no enfrentarían una situación de riesgo o peligro. Personalmente no viajaría hoy a Egipto y a muchos otros países que se encuentran sumidos en una gran inestabilidad política y social. Valoro mi vida e integridad física más que las emociones que un viaje pueda proporcionarme.
El sitio web de la Secretaría de Relaciones Exteriores (www.sre.gob.mx) tiene una liga que dirige al lector a un documento elaborado por la embajada de México en El Cairo intitulado Recomendaciones para las personas mexicanas que vivan en Egipto y/o turistas con planes de viajar a este país que en ningún momento hace suponer que Egipto es un país muy peligroso. Las únicas recomendaciones que advierten de ciertos riegos son dos: “Evitar desplazamientos innecesarios en automóvil o en transporte público al interior del país, especialmente de noche” y “Evitar por completo cualquier desplazamiento por carretera en el Norte de la Península del Sinaí, en la cual continúan registrándose incidentes de violencia política y ataques que han sido reivindicados por organizaciones terroristas”. Del oasis de Bahariya o la carretera que lo una con El Cairo no hay la más mínima mención.
En resumen, la SRE no advierte a los mexicanos que viajar a Egipto es peligroso, como sí lo hacen diversos gobiernos y expertos en la materia de seguridad. Algunos ejemplos:
El Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia en http://smartraveller.gov.au/zw-cgi/view/Advice/Egypt advierte “reconsiderar su necesidad de viajar a Egipto debido a la actual tensión política y a la continua amenaza de ataque terrorista y secuestro” y añade que “los ataques terroristas pueden ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar en Egipto, incluso en las zonas turísticas. Los ataques pueden estar dirigidos a objetivos relacionados con el gobierno egipcio, al igual que con el asesinato del Fiscal General Hisham Barakat el 29 de junio. Los australianos podrían quedar atrapados en los ataques dirigidos a los demás. Ver seguridad y la seguridad."
El Departamento de Estado estadounidense en http://travel.state.gov/content/passports/english/country/egypt.html advierte: “Áreas Restringidas: La Embajada de Estados Unidos restringe a sus empleados y sus familiares de viajar fuera de El Cairo sin su aprobación previa y aconseja a todos los ciudadanos estadounidenses a considerar cuidadosamente las implicaciones de seguridad en los viajes fuera del área metropolitana de El Cairo”.
El Índice InterCenter de los 10 países más peligrosos puede verse en http://intelcenter.com/reports/charts/cti/. Egipto aparece en el décimo lugar, debajo de Irak, Siria, Nigeria, Somalia, Afganistán, Libia, Yemen, Pakistán y Ucrania.
Sería conveniente que la SRE publicara en su sitio web una lista de países en donde los mexicanos corren riesgo de ser heridos o muertos. Si lo hubiera hecho para el caso de Egipto tal vez no estaríamos hoy viendo a nuestros políticos actuar como verdaderas plañideras por lo ocurrido en el atribulado país árabe.
![Agentes de IA: Transformando el Mundo del Trabajo en 2025 - Eduardo Ruiz-Healy Times](https://ruizhealytimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Agentes-de-IA-Transformando-el-Mundo-del-Trabajo-en-2025-Eduardo-Ruiz-Healy-Times.png)
Agentes de IA: Transformando el Mundo del Trabajo en 2025 - Eduardo Ruiz-Healy Times
Mientras avanzamos hacia un futuro más integrado con la IA, los agentes de inteligencia artificial representan tanto una promesa...
enero 17, 2025![¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?](https://ruizhealytimes.com/wp-content/uploads/2025/01/¿Ensenar-a-leer-o-ensenar-a-ser-lector-.jpg)
¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?
Autores: ¿Por qué todos sabemos leer, pero no todos disfrutamos de hacerlo? Leer no es solo aprender a reconocer...
enero 6, 2025![Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times](https://ruizhealytimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Un-huracan-azota-Quintana-Roo-se-llama-Rafael-Marin-Mollinedo-Eduardo-Ruiz-Healy-Times.png)
Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times
Fragmento de la emisión del lunes 06 de enero del 2025 Sígueme en mis redes sociales: Facebook: / eruizhealy Instagram:...
enero 6, 2025![](https://ruizhealytimes.com/wp-content/uploads/2024/12/Foto4-scaled.jpg)
Aldeas Infantiles SOS promueve la perspectiva de género y la garantía de derechos sexuales y reproductivos en cuidados alternativos
Aldeas Infantiles SOS reafirma su compromiso con la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en cuidados...
diciembre 3, 2024