VOLVERNOS COMUNIDAD

Las democracias más avanzadas y prósperas son aquellas que fomentan entre sus ciudadanos un sano y fuerte sentimiento de comunidad.

28 de septiembre, 2021

 

Llega a término el desempeño de Ángela Merkel como canciller en Alemania, tras 16 años al frente de una nación muy poderosa dentro de la Unión Europea. La historia de Merkel parece sacada de un libro de ficción. Fisicoquímica de profesión, llegó a cumplir un papel fundamental en las políticas económicas mundiales: sobria, inteligente, serena, dueña de una gran visión.  Supo capitalizar los recursos propios y de su país para el engrandecimiento nacional. En diferentes momentos de su función pública se puso en evidencia que ella no buscaba protagonismos. Recuerdo en alguna entrevista, no estoy segura si fue para la BBC,  le hicieron la observación de  que portaba un traje que ya  había utilizado con anterioridad; contestó que, por supuesto, utilizaba su ropa más de una vez, que no había razón para no hacerlo y que, además –haciendo gala de un excelente sentido del humor— mencionó que ese color le sentaba muy bien.

Los países democráticos europeos nos han dado muestra de lo que debe  ser un representante elegido por voto popular: un ciudadano más que comprometido a velar por el interés común; alguien que echa mano del poder político que la ciudadanía deposita en sus manos, con el propósito de favorecer el trabajo armónico, tanto entre ciudadanos como entre dependencias, para el óptimo desarrollo de la nación.

Como mexicana me inquietan y me avergüenzan dos realidades de la política de mi país. En todos los partidos, y durante más de un siglo, el poder político es casi equivalente al poder económico. Facilita o abiertamente permite que quien lo ejerce disponga a su arbitrio de recursos económicos o de relaciones a favor de  intereses particulares de unos cuantos. Y, para oscurecer más el panorama, se percibe en el ambiente político un hambre crónica de poder, de modo tal que, en la mente de muchos aspirantes a ocupar cargos públicos, se contempla un proyecto de beneficio personal, por delante de la misión que debería cumplir. Como expresaba mi señor padre al hablar de ciertos personajes: “comen como pelones de hospicio”.

Aunque muchos quisieran arrancarse las venas con sangre española –al menos eso dicen–, no se puede.  Somos mestizos y en esta combinación intercontinental llevamos  rasgos únicos. Unos maravillosos, otros difíciles de entender.  Una cosa es cierta: todos procuramos satisfacer ese sentido de pertenencia  tan necesario en nuestra vida, razón por la cual buscamos  formar comunidad. Desde monasterios religiosos hasta carteles del crimen organizado. 

El término antes citado proviene en un principio de la biología. Parte de una noción elemental: en un ambiente líquido, como fue el caldo de cultivo en el que surgió el primer organismo unicelular, cada ser tiene más posibilidades de sobrevivir unido con otros. Así se formaron colonias celulares que más adelante constituyeron los primeros seres pluricelulares. Las células agremiadas, con el tiempo, fueron repartiéndose funciones. Los que quedaban más en contacto con el líquido circundante asumían unas, y las más alejadas de la periferia, otras. Con el avance de la evolución se constituyeron los seres vivos de los tres reinos de la naturaleza, hasta llegar al hombre. Más adelante algo similar ocurrió con la especie humana: pasaron de cazadores recolectores aislados a formar comunidades errantes que después se asentaron.  Lo demás es historia.

El concepto moderno de “comunidad” habla de un grupo de individuos que comparten características en común, sean geográficas, económicas, políticas, de conocimiento, raza o religión, entre muchas otras.  En estos dos últimos años se ha agregado, de manera notable, el concepto de “comunidad virtual”.  Esto es, en línea podemos integrar comunidades que comparten gustos similares, grupos de ayuda o gremios que procuran expandir su personal sentido de identidad.   Ello nos ha permitido zafarnos en buena medida  del aislamiento que la crisis sanitaria ha impuesto.

La función de los algoritmos es fundamental para hacernos llegar elementos de búsqueda.  Estos días he añadido una más a mi colección de anécdotas divertidas.   Para un texto que me hallaba trabajando, busqué la definición de “canutillo”, término que finalmente no utilicé.  Cada vez que abro mis redes sociales aparece publicidad relacionada con esta palabra: lo último que recibí en  días pasados fue un correo cuyo asunto es: “Canutillo checo calibre 3/0”.  Me ha llegado tres veces en una semana.  A la vez que provoca risa, inquieta. Me remonta a la obra de Don Pedro Ferriz: “Un mundo nos vigila”.  El caso es que no se trata esta vez de extraterrestres, sino de intereses más terrestres  que una lagartija del desierto.  

Conocernos, identificarnos, sentir que formamos parte de un grupo que comparte características comunes. Sentirnos aceptados, acogidos, estimulados a desarrollar aquello que, de otra forma, llevaríamos a cabo en solitario. Las actividades son diversas, y a través de ese estar en una misma sintonía, sentimos que somos parte del mundo.  Un recurso muy gratificante en tiempos de zozobra en los que priva una profunda sensación de vulnerabilidad. La imaginación nos juega chanzas, y a ratos nos preguntamos si los siguientes en la lista de Abaddon no seremos nosotros. 

El sentido de pertenencia nos permite reforzar nuestra identidad; sentirnos a gusto con quiénes somos y con aquellos que nos rodean. Así se refuerza esta sensación gratificante y nos permite anclarnos a la realidad que vivimos, para cuando llegue el vendaval.  Los mexicanos aspiramos a vivir en un país seguro, próspero, en el que reine la armonía. Hallamos  múltiples ejemplos de ello, entre los cuales se halla Alemania con su ahora excanciller Angela Merkel. En la medida en que cada uno de nosotros limpie su predio emocional y refuerce la unión, podremos ir integrando un país donde el sentido de comunidad nacional, más que sueño guajiro, se convierta en real cimiento para los proyectos de vida de nuestros hijos.

 

 

Comentarios


object(WP_Query)#24352 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(70920) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(70920) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24445 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24443 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24444 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-26 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (70920) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24354 (24) { ["ID"]=> int(92621) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-10 18:50:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-10 23:50:51" ["post_content"]=> string(2368) "Gracias al destacado trabajo en la materia del gobierno presente de Sergio Salomón, Puebla es sede de la Cumbre Mundial “World Summit Awards 2023”, que se desarrolla cada año por la ONU y que reúne a expertos sobre innovación, digitalización y medio ambiente para enfrentar los desafíos económicos actuales, desde lo local. Al encabezar la presentación, la secretaria de Economía, Olivia Salomón destacó que el evento tiene como objetivo reconocer y premiar a aquellos individuos y organizaciones que trabajan incansablemente por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, lo que posiciona a Puebla a nivel internacional. La Cumbre Mundial “World Summit Awards” se realizará del 31 de mayo al 3 de junio en el Edificio Carolino de la BUAP, Súper Cool Mobility Center (San Lorenzo Almecatla) y el Museo de Arte Virreinal, dijo el director de la Agencia de Energía del Estado, Ermilo Barrera Novelo. Asistirán más de 300 expertos en innovación digital de todo el mundo, vendrán 80 jóvenes emprendedores de menos de 26 años, seleccionados de 37 países y serán premiadas las 45 mejores soluciones digitales a nivel mundial actuando sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de que las conferencias se transmitirán en vivo en los 197 países miembros de la ONU, añadió. La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara enfatizó que Puebla tiene un serio compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible para la regeneración ambiental. Dijo que los resultados obtenidos en este foro serán una importante fuerza para encontrar soluciones creativas y viables en materia económica, social y medioambiental para abordar los desafíos del siglo XXI. La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero resaltó que los prestadores de servicios y turoperadores están preparados para recibir a los líderes que asistirán a este encuentro, con el objetivo de exponer los atractivos culturales, naturales y la vocación turística del estado, como los 10 Pueblos Mágicos, el Centro Histórico reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad y la amplia gastronomía para posicionar a Puebla como un destino turístico de primer nivel que puede contribuir al desarrollo económico de la entidad." ["post_title"]=> string(59) "Recibe Puebla Cumbre Mundial “World Summit Awards 2023”" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "recibe-puebla-cumbre-mundial-world-summit-awards-2023" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-12 18:52:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-12 23:52:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92621" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24396 (24) { ["ID"]=> int(92186) ["post_author"]=> string(2) "94" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-02 13:15:25" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-02 18:15:25" ["post_content"]=> string(8416) "Para nadie es un secreto el enorme valor ambiental de las diversas especies vegetales en la vida no solo de las ciudades, de nuestros hogares y principalmente en nuestras vidas. Nos proporcionan oxígeno, son filtros naturales contra los contaminantes del aire, del agua y del suelo, regulan la temperatura ambiental y son un arma poderosa para evitar el calentamiento global. De lo particular a lo general: la vegetación, elemento de reconciliación de la arquitectura con la ciudad En un contexto “idílico”, el ser humano en su necesidad de habitar genera creaciones arquitectónicas que involucran una conexión con su entorno natural, esto incluye el asoleamiento, la ventilación y en un sentido racional del confort la vegetación. Si la obra arquitectónica no involucra esos elementos seria vulnerable y hace vulnerable a sus ocupantes. Así, en tiempo reciente vemos edificaciones de uno o varios niveles con “fachadas verdes” donde la vegetación genera un enorme abanico de opciones en que pasamos, de “plantas “en los balcones, fachadas y hasta azoteas verdes.  

Te puede interesar:

Ley Sabina para deudores alimentarios

  Los beneficios que aportan estas soluciones van desde: proveer sombra en fachadas expuestas a gran asoleamiento, hasta recuperar niveles de humedad en los espacios sin recurrir a aire acondicionado, son una protección térmica, filtran el aire, protegen de los rayos UV. Son barreras protectoras contra el viento, particularmente en edificaciones construidas en sitios elevados, ahí los árboles son fundamentales para redireccionar el viento y convertirlo en filtros ante partículas contaminantes arrastradas por estos. Pero las especies vegetales al interior de los edificios y viviendas evitan lo que se conoce como el “síndrome  del edificio enfermo”, causado por la recirculación del aire interior y es que las plantas actúan como filtro, lo que mejora la calidad del aire, a la vez que regulan satisfactoriamente la temperatura y la humedad ambiental. No podemos omitir destacar su valor en términos decorativos y paisajísticos. Uno de los grandes aportes de la vegetación a la arquitectura, en términos de sostenibilidad es que favorece el ahorro de energía para calefacción o refrigeración de un inmueble hasta un 20% por ese concepto. La vegetación y el clima en el espacio público La existencia de árboles, arbustos, cubresuelos, son un elemento primordial en el espacio público urbano, calles, plazas, plazoletas, andadores, parques, áreas deportivas donde convivimos, socializamos, interactuamos con otras personas o simplemente caminamos o gozamos del ocio y la contemplación, son en sí mismos sitios que son la esencia de la ciudad y es en ese espacio público, donde participamos de actos colectivos de cualquier índole incluyendo el esparcimiento y el deporte. Y es en ese espacio público donde debe prevalecer ese concepto conocido como “confort”. Está situación, el que sea confortable se obtiene si goza de condicionantes térmicas, donde la temperatura, la humedad, la calidad de aire, ligadas a la belleza y configuración del espacio, se alcanzan en mucho, gracias a la vegetación, que de existir y hacerlo abundantemente genera un microclima, donde la exposición a la radiación solar, la humedad y el aire generan un equilibrio ambiental que genera esa condición de confort. Si en esos sitios, se cuenta con andadores protegidos gracias a árboles y arbustos, generadores de sombra, con mobiliario urbano adecuado (bancas, mesas, depósitos de basura) y equipamiento para juegos infantiles (donde la superficie lo haga posible), con algún cuerpo de agua la presencia de las personas, su interacción con el entorno en ese ambiente permiten asegurar durante el día una enorme sensación de “confort”, en tanto, por la noche, con una iluminación adecuada la vivencia es sin duda causa de una diferente apreciación y disfruté del mismo espacio. Así, en plazas y parques las especies vegetales son indispensables para hacerlos visibles e invitantes para que cumplan esa indispensable misión de fortalecer la interacción comunitaria. Las calles y andadores Siendo quizá en superficie el mayor espacio público de cualquier ciudad, no suelen ser motivo de la atención y cuidado de sus (en la mayoría de los casos) especies vegetales, cuando la buena interacción de árboles y arbustos con esas enormes áreas cubiertas de asfalto y concreto se hacen indispensable para asegurar un equilibrio ambiental básico para dar calidad a la vida de las personas. El valor paisajístico en los meses de marzo y abril de las jacarandas dan cuenta de lo importantes que se han vuelto en nuestra vida cotidiana. El cuidado básico de árboles y arbustos Asegurar la existencia de especies saludables en la ciudad es fundamental (no olvidar la reciente y muy cuantiosa pérdida de palmeras en diversas vías de la CDMX). Un buen cuidado implica la atención a los procesos de saneamiento como lo son:
  • La poda
  • Limpieza de fustes
  • Retiro de tocones
  • Retiro de estructuras y pintura 
  • O bien un cuidado esmerado en los procesos de plantación y sembrado.
  • Cepas de plantación
  • Riego de auxilio
  • Control de plagas, etc.
Por supuesto el mantenimiento de especies en camellones, banquetas y muros verdes es básico para garantizar su vida y salud. Fortalecer la cultura de siembra y cuidado de especies endémicas. Se entiende por éstas, aquellas que son originarias del lugar cuya adaptación al sito es sensiblemente más fácil, que aquellos traídos de sitios cuyo suelo, clima, altitud no corresponde al del sitio originario. Conclusiones:
  • Las especies vegetales son indispensables para dar vida, calidad y confort a las ciudades.
 
  • Son un complemento paisajístico extraordinario.
 
  • Su presencia es fundamental para controlar las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero.
 
  • Generan condiciones climáticas por su sombra, humedad y filtrado de impurezas del ambiente sin las cuales la vida en las ciudades sería un tormento.
 

Te puede interesar:

El Cambio Climático: la mayor amenaza y la mayor oportunidad

" ["post_title"]=> string(84) "La importancia de preservar e incrementar las especies vegetales para la vida urbana" ["post_excerpt"]=> string(106) "La presencia de la flora es fundamental para controlar las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(84) "la-importancia-de-preservar-e-incrementar-las-especies-vegetales-para-la-vida-urbana" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-02 13:15:25" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-02 18:15:25" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92186" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24354 (24) { ["ID"]=> int(92621) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-10 18:50:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-10 23:50:51" ["post_content"]=> string(2368) "Gracias al destacado trabajo en la materia del gobierno presente de Sergio Salomón, Puebla es sede de la Cumbre Mundial “World Summit Awards 2023”, que se desarrolla cada año por la ONU y que reúne a expertos sobre innovación, digitalización y medio ambiente para enfrentar los desafíos económicos actuales, desde lo local. Al encabezar la presentación, la secretaria de Economía, Olivia Salomón destacó que el evento tiene como objetivo reconocer y premiar a aquellos individuos y organizaciones que trabajan incansablemente por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, lo que posiciona a Puebla a nivel internacional. La Cumbre Mundial “World Summit Awards” se realizará del 31 de mayo al 3 de junio en el Edificio Carolino de la BUAP, Súper Cool Mobility Center (San Lorenzo Almecatla) y el Museo de Arte Virreinal, dijo el director de la Agencia de Energía del Estado, Ermilo Barrera Novelo. Asistirán más de 300 expertos en innovación digital de todo el mundo, vendrán 80 jóvenes emprendedores de menos de 26 años, seleccionados de 37 países y serán premiadas las 45 mejores soluciones digitales a nivel mundial actuando sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de que las conferencias se transmitirán en vivo en los 197 países miembros de la ONU, añadió. La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara enfatizó que Puebla tiene un serio compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible para la regeneración ambiental. Dijo que los resultados obtenidos en este foro serán una importante fuerza para encontrar soluciones creativas y viables en materia económica, social y medioambiental para abordar los desafíos del siglo XXI. La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero resaltó que los prestadores de servicios y turoperadores están preparados para recibir a los líderes que asistirán a este encuentro, con el objetivo de exponer los atractivos culturales, naturales y la vocación turística del estado, como los 10 Pueblos Mágicos, el Centro Histórico reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad y la amplia gastronomía para posicionar a Puebla como un destino turístico de primer nivel que puede contribuir al desarrollo económico de la entidad." ["post_title"]=> string(59) "Recibe Puebla Cumbre Mundial “World Summit Awards 2023”" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "recibe-puebla-cumbre-mundial-world-summit-awards-2023" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-12 18:52:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-12 23:52:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92621" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(50) ["max_num_pages"]=> float(25) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "cda05eeb90e7f006d9a6684ff15e61ab" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

Recibe Puebla Cumbre Mundial “World Summit Awards 2023”

Gracias al destacado trabajo en la materia del gobierno presente de Sergio Salomón, Puebla es sede de la Cumbre Mundial “World Summit...

mayo 10, 2023
La importancia de preservar e incrementar las especies vegetales para la vida urbana

La importancia de preservar e incrementar las especies vegetales para la vida urbana

La presencia de la flora es fundamental para controlar las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero.

mayo 2, 2023




Más de categoría
Pese a que AMLO diga que se acabó, la corrupción sigue

Erosión democrática. Peligrosamente más corroído

Pero si los guardianes del Estado y de sus leyes parecen guardianes sin serlo, ves bien claro que corrompen ...

mayo 26, 2023
¿Qué estará esperando?

¿Qué estará esperando?

LÓPEZ OBRADOR HA DEMOSTRADO SER INMUNE A LA LÓGICA Y A LA ESTADÍSTICA.

mayo 26, 2023
PODER ECONÓMICO VS EL PODER POLÍTICO

EL PODER ECONÓMICO VS EL PODER POLÍTICO

Por muchos lustros el poder económico sometía al poder político por encima de los intereses de las y los...

mayo 26, 2023
racismo hacia vinicius

Vinicius Jr. y el racismo en el futbol

El astro del futbol brasileño Vinicius Jr. y su club el Real Madrid han sido el detonante de un...

mayo 26, 2023