Una Nueva Ley de Juegos y Sorteos… ¡El Simposio!

Como comenté en mi artículo anterior, la Dirección General de Juegos y Sorteos organizó un “Simposio” para tomar nota de los expertos con el fin de crear una nueva Ley de Juegos y Sorteos. En el sitio...

1 de abril, 2021 carrera de caballos

Como comenté en mi artículo anterior, la Dirección General de Juegos y Sorteos organizó un “Simposio” para tomar nota de los expertos con el fin de crear una nueva Ley de Juegos y Sorteos. En el sitio de la Dirección se pueden ver y escuchar las “memorias” de los tres días que duró dicho evento, así como las intervenciones de los participantes. Hay que invertir más de 10 horas para escuchar todas las intervenciones. 

 

Desgraciadamente no fuimos invitados, a pesar de que desde el 9 de noviembre del año pasado hace 4 meses le presentamos a las autoridades de la Secretaría de Gobernación las consideraciones que, en opinión de la asociación que represento, la autoridad reguladora debería conocer para empezar a rescatar la actividad de las carreras de caballos con apuestas en el país. Hay que recordar que la verdadera función social de la Industria del Juego es crear empleos bien remunerados y dentro de esta actividad, la Industria Hípica es la que los genera en mayor cantidad y calidad, además de los impuestos, derechos y participaciones que ella misma produce, por lo que una nueva Ley es fundamental. ¡Bien por Olga Sánchez Cordero, Alma de Lira Castillo y su equipo de colaboradores!

 

Entre los participantes al Simposio hubo algún comentario que hizo el profesor Iñigo L. Lanchares acerca de la Ley que se aprobó el sexenio pasado, en diciembre de 2014, en la H. Cámara de Diputados y se congeló con los Senadores. En mi opinión, dicha Ley era insuficiente para la Industria Hípica de carreras de caballos, pero con una remendada quedaría mejor.

 

La propuesta fundamental de aquella Ley era crear un Instituto Nacional de Juegos y Sorteos, como se acostumbra en países que ya gozan de esa legislación: una Gambling Comissión. Algunos de los panelistas apoyaron la creación del mismo. Dicho organismo sería autónomo adjetivo que no le gusta mucho al presidente López Obrador con la salvedad de que éste podría generar sus propios recursos y contribuir a tener una Industria pujante, moderna y multimillonaria. Dentro de este Instituto cabe perfectamente crear una “Comisión Nacional de Carreras” que también generaría sus propios recursos y cuyo principal objetivo sería promover y vigilar todas las carreras de caballos del país, para obtener una actividad bien regulada, que genere riqueza. Todos debemos ser escuchados, especialmente los expertos en esta industria.

 

Lo preocupante fue la intervención del representante de mayor jerarquía de la permisionaria del Hipódromo de las Américas, Carlos Zamudio Jiménez y me sorprendió lo que expresó. La ignorancia o mala leche del ejecutivo del Hipódromo de las Américas (Codere) es impresionante. Así se explica por qué tenemos la hípica en las condiciones de extinción en la única planta hípica que puede ofrecer carreras de caballos Pura Sangre en el país. Sus declaraciones se pueden escuchar en el minuto 2:03:00 de esta liga. Propone que desaparezca el Órgano Técnico –en lo que estoy de acuerdo, pero no por las razones que arguye–. También propuso que los árbitros sean independientes, cuando en cualquier hípica que se respete los tres entes interesados en la actividad deben tener a un representante en el cuerpo arbitral: la permisionaria, los caballistas y la autoridad reguladora para que la cancha sea pareja, lo que actualmente no sucede. Y así, Zamudio hace una serie de consideraciones muy absurdas. ¡Solo escúchenlo, por favor!

 

Lo que no dijo el señor Zamudio es que la temporada de carreras que autoriza anualmente, el absurdo Órgano Técnico de Consulta, que se creó en sustitución de la Comisión Nacional de Carreras, regula y sanciona a su antojo las carreras de caballos, cuyo presidente, el multimillonario Patricio Eugenio Zambrano Plant, nadie conoce en el gremio y dudo que sepa algo de la regulación de nuestra actividad. El rumor es que Manuel Pacheco el amigo de Santiago Creel quien fue su primer presidente, la sigue manejando y disfrutando de sus frutos… ¿Será? 

 

Esta asociación civil no tiene autorización para ello y el mismo “Tribunal Federal de Justicia Administrativa” ya determinó su ilegalidad, pero entiendo que la permisionaria está combatiendo en un Tribunal Colegiado esta resolución. Así ha operado el Hipódromo desde hace mucho tiempo y es una de las múltiples causas por las que el espectáculo está muy deteriorado.

 

Llama la atención que el licenciado Rafael Martínez, que entiendo trabaja en la DGJyS, fue enfático que en afirmar que de acuerdo al artículo 20 del Reglamento vigente se señala que “Para la apertura y operación del cruce de apuestas en hipódromos, galgódromos, frontones, así como para la instalación de centros de apuestas remotas y de salas de sorteos de números o símbolos, sólo a sociedades mercantiles que estén debidamente constituidas conforme a las leyes de los Estados Unidos Mexicanos”; condición que no reúne la permisionaria del Hipódromo de las Américas y que fue motivo del dictamen de la auditoría de cumplimiento que practicó la Auditoría Superior de la Federación al respecto, en donde sugería que el permiso se tendría que revocar por incumplimiento. Hay muchas causas adicionales por las que se debe revocar… ¡se los aseguro!

 

Por lo que entendí, Alma de Lira, la directora de la DGJyS, podrá tener una propuesta de la nueva Ley para presentarla a la Coordinación de Enlace Legislativo de la Cámara de Diputados. 

 

Vamos a volver a buscar a la directora de Juegos y Sorteos para coadyuvar en la elaboración de esta Ley. Ojalá miembros de otras asociaciones quieran participar con nosotros. Si dejamos que Carlos Zamudio influya en la elaboración de la nueva Ley, la Industria Hípica no se va a regular como es debido.

Te puede interesar : La historia de la Dirección General de Juegos y Sorteos de Gobernación

Comentarios


¿Qué le admira AMLO a Salvador Allende? ¿De verdad fue “un gigante de Latinoamérica”? 

¿Qué le admira AMLO a Salvador Allende? ¿De verdad fue “un gigante de Latinoamérica”? 

Pinochet destruyó una muy larga y admirable tradición democrática chilena, pero la verdad es que fue el gobierno caótico de Salvador Allende...

septiembre 14, 2023
“Eddie” Palacios, un cuadro que hace patente la necesidad de más espacios para partidos aliados a MORENA

“Eddie” Palacios, un cuadro que hace patente la necesidad de más espacios para partidos aliados a MORENA

Luis Edgardo Palacios Díaz es un servidor público nacido en Acapulco en 1973. Actualmente desempeña una, bien se podría decir, hiperactiva labor...

septiembre 13, 2023




Más de categoría
Las trampas de la intuición

Las trampas de la intuición (segunda parte)

Entre más claro se tenga a dónde se pretende llegar, y una escala de valores correctamente jerarquizada, de más...

septiembre 22, 2023
Duelo de Amazonas

Duelo de Amazonas

En días pasados #PlacidoMoralesVazquez, Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TECA), dijo en una rueda de...

septiembre 21, 2023
¡Que siga la campaña de López hacia 2024!

¡Que siga la campaña de López hacia 2024!

Ahora sí, estimados lectores, me parece que hoy es un día oportuno para dar por cerrado el sexenio del...

septiembre 19, 2023
La crisis de audiencias de noticias tiene alternativas

La crisis de audiencias de noticias tiene alternativas

El exceso de información, conocido como "infoxicación", también contribuye a que las personas eviten las noticias.

septiembre 18, 2023