¿Cuál es el último buen aguacero que recuerdan en la Ciudad de México? En lo que va del año yo no recuerdo ninguno. A lo mejor es cosa de mi mala memoria. Nuestro país vive una sequía preocupante que, a su vez, ocasiona desabasto de agua e incendios.
Este 15 de abril se reportaron 73 incendios forestales activos en 21 estados del país incluyendo los de Tepoztlán, Chilpancingo, Chiapas, Jalisco y Nuevo León, siendo estos estados los que presentan mayores índices de contaminación debido a estos incendios. La Ciudad de México lleva 625 incendios forestales en lo que va del año. Los pastizales están secos, no ha llovido y hace mucho calor.
¿Qué tan grave es la sequía que vive el país? De los 2457 municipios que conforman México hay sequía de moderada a severa en 1295 de ellos, mientras que en otros 488 se presenta una situación anormalmente seca. Esto quiere decir que el 84% del territorio nacional está sufriendo por la sequía.
Las presas que alimentan el sistema Cutzamala, sistema que surte de agua al Valle de México, se encuentran al 46.2% de su capacidad, que es el nivel histórico más bajo del que se tenga registro, pues el promedio histórico para estas fechas es de 69.5%, lo cual ya prendió las alarmas. La presa Villa Victoria presenta un nivel de 35.4% cuando su promedio histórico es de 65%. La presa el Bosque está en 37% cuando debería tener un mínimo de 48%. La presa de Valle de Bravo está en 56% cuando debería estar en 83%
A esto hay que sumar que en el Valle de México nunca ha habido una política de recarga de mantos acuíferos porque a nadie le ha importado. Esto ha traído como consecuencia el hundimiento de la ciudad, la sobreexplotación de los mantos freáticos y que cada vez tengamos que buscar el agua a mayor profundidad.
El 40% del agua que consumimos en el valle de México se extrae de los mantos freáticos, pero al ser agua cada vez más profunda, hay que tratarla más porque viene con metales pesados y, al final, nos la estamos terminando y no la estamos reponiendo. Ese es el precio de haberla sacado tantos años sin haberla repuesto.
¿Finalmente llegará alguien que piense en el futuro y diseñe sistemas que faciliten la captación de agua pluvial para reponer algo de lo que sacamos de los mantos freáticos? Porque parece que solo nos acordamos en épocas de sequía, como esta que estamos pasando. En México, mucha gente actúa como si el agua fuera un recurso infinito, y tal pareciera que nos urge demostrar que es un recurso finito.


HACERLOS RETRACTARSE Y PEDIR DISCULPAS
La alianza del PAN, PRI, PRD y MC se anotó un triunfo para cuyo seguimiento, sin embargo, sus integrantes no estaban preparados....
abril 27, 2022
Desde la perspectiva del destino puro
Es innegable que dentro de nuestra existencia particular nacemos inmersos en una serie de contextos que si bien no califican como destino,...
mayo 13, 2022
De Frente Y Claro | RETROCESO EN EL ESTADO DE DERECHO
Sin Estado de Derecho es muy difícil que un gobierno pueda hacer cumplir las leyes.
mayo 19, 2022
Colectivo “Rescatemos al Río Pesquería” de Nuevo León exigen a CONAGUA intervenir en el saneamiento
Raymundo Hernández Alvarado mencionó que el Colectivo integrado por un grupo de ciudadanos se formó en los albores del...
mayo 19, 2022
IMPERTURBABLE
El horror es tanto y tan cotidiano que llega a pasar desapercibido, a grado tal, de considerarlo natural.
mayo 19, 2022
El Dr. Leonardo Curzio y su insoportable levedad
Hace unos días escuchaba un programa del doctor Leonardo Curzio, comunicador inteligente y preparado como pocos, pero por lo...
mayo 18, 2022