04 : 07 : 54  HRS ABRIL 20, 2025

SEMARNAT señala graves afectaciones ambientales por construcción del Tren Maya

Si bien el daño causado es irreversible, reconocerlo es un primer paso para mitigarlo.

15 de abril, 2025 Tren Maya: el tiempo demostrará si nos equivocamos o no quienes apoyamos su construcción

En una acción de la Presidenta Claudia Sheinbaum que confirma su anhelo de corregir algunos de los graves errores de la administración federal anterior, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por conducto de su titular Alicia Bárcena ha reconocido públicamente los graves daños ambientales ocasionados por la construcción del Tren Maya.

Entre las afectaciones más destacadas se encuentran la tala de más de siete millones de árboles, el daño a aproximadamente 125 cenotes y cavernas naturales, y la fragmentación de ecosistemas clave en la Península de Yucatán.

Además, SEMARNAT ha anunciado un plan integral de restauración que incluye reforestación, eliminación de barreras que dificultan el paso de fauna, y la posible declaración de áreas protegidas como reservas de la biosfera para proteger los cenotes y cavernas afectados. Sin embargo, aún no se han definido fechas concretas para la implementación de estas medidas.

Es un tema que ha generado mucha controversia, especialmente por las implicaciones ambientales y sociales del proyecto desde que este dio inicio.

Antecedente

El Tren Maya comenzó su construcción en junio de 2020, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El proyecto fue presentado como una estrategia para fomentar el desarrollo económico del sureste del país. “Va a generar empleo, bienestar y sustento para las nuevas generaciones”, expresó López Obrador en su presentación.

La ejecución de la obra inició bajo la supervisión del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), y posteriormente fue transferida a la empresa paraestatal Tren Maya S.A. de C.V., administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional. Diversas empresas privadas participaron en el proyecto, incluyendo Alstom-Bombardier, China Communications Construction Company, Mota-Engil y Operadora Cicsa, de Grupo Carso.

Guillermo D’Christy, hidrólogo e integrante de Sélvame del Tren, celebró el reconocimiento oficial de los daños. “Hoy, la autoridad ambiental nos da la razón. Reconoce que la construcción del mal llamado Tren Maya fue ilegal, violó la legislación ambiental y causó un gran impacto, especialmente en el tramo 5. Es momento de compensar, restaurar y proteger la selva que aún nos queda”, publicó en sus redes sociales.

El tramo más afectado fue el que conecta Cancún con Tulum, con la pérdida estimada de 3.6 millones de árboles. Además, las vías atraviesan zonas protegidas como el sitio Ramsar ‘Anillo de Cenotes’ en Yucatán, el Sistema Lagunar Catazajá en Chiapas y Tabasco, y la Reserva de la Biosfera Los Petenes en Campeche.

Plan integral de restauración en la península de Yucatán

Alicia Bárcena, titular de la SEMARNAT, declaró en conferencia de prensa que el proyecto provocó afectaciones relevantes en el ecosistema regional. “La restauración que requiere una obra como el Tren Maya es una tan integral que tiene que haber reforestación. Las propias comunidades pueden ser las que nos ayuden a restablecer el ecosistema forestal, en lugar de contratar los consorcios que están en el Tren Maya, empresas que vienen, plantan un árbol y se les muere al día siguiente”, expresó.

La propuesta de rescate contempla eliminar mallas metálicas que dificultan el libre paso de la fauna, proteger cavernas y cenotes, y prohibir caminos secundarios en zonas selváticas destinados al turismo. Según la SEMARNAT, se están realizando recorridos técnicos en las áreas afectadas con el fin de definir medidas de compensación por el cambio de uso de suelo y otros impactos ambientales.

Sergio Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), señaló que se desarrollarán estrategias para restaurar manglares degradados en toda la península. Añadió que se apoyará a productores locales, como los chicleros, para regenerar la selva y aprovechar especies con valor ecológico y económico.

Por su parte, Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, informó que se estudia declarar el sistema de cenotes y cavernas de Quintana Roo como reserva de la biosfera. Esta designación, en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), permitiría su integración en una red internacional de áreas protegidas legalmente reconocidas.

Bárcena no precisó fechas de inicio para la implementación del plan. Sin embargo, Robles García indicó que los costos del programa deberán ser cubiertos por “quien realizó la obra”, sin proporcionar más detalles sobre los responsables o mecanismos de financiamiento.

Conclusiones

Es importante reconocer esta acción de la presidenta Sheinbaum que propone acciones puntuales a efecto de mitigar los irreversibles daños provocados por la construcción del Tren Maya.

La secretaria Alicia Bárcena apuntó que los costos para resarcir los daños deben correr a cargo de quien hizo la obra…..

Es importante destacar algunas de las acciones propuestas:

· Retirar toda la cerca que corre a los lados de la vía y que impiden el libre paso de la fauna existente y de las comunidades que viven en los alrededores.

· Declarar nuevamente zona protegida de la biosfera a modo de evitar futuras construcción alrededor del tren, con el ánimo de conservar la selva, los corredores biológicos y el acuífero.

Comentarios


Apoteosis Trumpista: entre la desmesura del decreto y el delirio mesiánico

Aranceles recíprocos, ¿un mal negocio para Estados Unidos?

Juan Carlos Palacios Cívico Profesor Agregado en el área de Política Económica y Desarrollo, Universitat de Barcelona El 2 de abril de...

abril 7, 2025

Semana Santa

Celebro y agradezco haber nacido en una familia católica, una familia consecuente donde mis padres y abuelos predicaron con el ejemplo.

abril 19, 2025




Más de categoría

¿A qué vino Cristo al mundo? Una reflexión para Semana Santa

 “[Dios] quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” (1 Timoteo, 2:4).

abril 19, 2025

Semana Santa

Celebro y agradezco haber nacido en una familia católica, una familia consecuente donde mis padres y abuelos predicaron con...

abril 19, 2025

Más falso que Judas o ir de Herodes a Pilatos: la Semana Santa y la lengua española

Manuel Casado Velarde Catedrático emérito de Lengua Española, especializado en análisis del discurso, innovación léxica, Lexicología y Semántica del...

abril 17, 2025

Los empresarios franciscanos de Chihuahua

"El dinero destinado a obras de beneficencia no es meritorio si no representa un sacrificio, una privación."  -C. Cantú.

abril 17, 2025