Comentarios
object(WP_Query)#17561 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(15)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(58134)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "19-03-2021"
["before"]=>
string(10) "16-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(15)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(58134)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "19-03-2021"
["before"]=>
string(10) "16-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(18) "opinion-y-analisis"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(false)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#17562 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(15)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(15)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#17564 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#17697 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "19-03-2021"
["before"]=>
string(10) "16-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(463) "SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2021-03-19 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2021-04-16 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (58134) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15)
) AND rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish') GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#17555 (24) {
["ID"]=>
int(62951)
["post_author"]=>
string(2) "42"
["post_date"]=>
string(19) "2021-03-24 10:47:29"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-03-24 15:47:29"
["post_content"]=>
string(3433) "En cuestiones de Estado, el peor pecado, antes incluso que la corrupción, es la improvisación. Esto lo padecimos en México con el advenimiento de un oportunista que vio la forma de acceder a los negocios en grande. Este fue Vicente Fox que antes que empresario con múltiples fracasos en sus incursiones a los ramos de la agroindustria, fue un alto ejecutivo de una empresa trasnacional, en la cual sus refrescos se venden prácticamente solos. Por su parte, EEUU también padecería de una figura empresarial en su presidencia: Donald Trump.
Ambos personajes ganaron sus campañas presidenciales con enemigos que evocaban lugares comunes y abstractos: "China, México y el muro", por parte de Trump; "los dinosaurios y peces gordos a encarcelar" por parte de Vicente Fox, además del eslogan "sacar al PRI de Los Pinos" (hoy museo del oprobio nacional).
Una particularidad de Trump fue el de haberse presentado a las elecciones de 2016 como un OUTSIDER, un personaje externo al sistema que lleva ya décadas monopolizado el poder político en un puñado de Familias, mismas que han dejado de lado el interés general por el de una pequeñísima élite financiera especulativa, dueña, socia o comparsa de los gigantes de los medios de comunicación masiva.
Por su parte, si bien con no pocos fracasos en sus emprendimientos de negocios, como una bebida alcohólica propia con su marca "TRUMP" (un vodka), una universidad, una aerolínea y hasta un juego de mesa, entre otros, Trump ha sido muy exitoso en el ramo inmobiliario. Pero en fin, el hecho que nos atañe es el lastimoso final de las administraciones de estos dos tipos, ya que tuvieron en sus últimos meses una similitud al entregar el poder, que da miedo por su semejanza.
Trump, a diferencia de Fox, cuando menos tomó algunas banderas del pueblo norteamericano INDIGNADO, que vaya que también lo hay, y logró construir una importante base político-electoral, cosa que Fox hizo a la inversa: admirado, popular, aceptado y aplaudido en la campaña; repudiado y sin partidarios reales al final del mismo. Sin embargo, las escenas del Congreso mexicano en el año 2006 y del Capitolio gringo hace unos días (enero de 2021), nos recuerdan la lección de "zapatero a tu zapato", o puede que también nos evoque a una de las sentencias más famosas pronunciadas por el icónico líder uruguayo de izquierda, Don Pepe Mújica de "si te gusta la plata, ándate al comercio o a la industria; aléjate de la política", ya que el servicio público precisa de una mística que es un "avis raris" en el sector privado” (un ejemplo seria en Profesor Hank, en el Siglo ya pasado).
Nuevos actores, a manera de los "espontáneos" que saltan a los ruedos en las corridas de toros, solo pueden provocar caos y turbulencia al asemejarse a chivos en cristalería. La osadía de algunos barones del dinero incursionando en terrenos desconocidos para ellos, como las delicadísimas tareas de Estado, solo pueden representar, incluso, un crimen público. No hay que olvidar también que, precisamente, el eje principal de la cuarta transformación, es ir volviendo a delinear una clara frontera entre Estado y mercado.
"
["post_title"]=>
string(61) "El peligro de los empresarios metidos en cuestiones de Estado"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(61) "el-peligro-de-los-empresarios-metidos-en-cuestiones-de-estado"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-03-26 00:40:11"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-03-26 05:40:11"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=62951"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17631 (24) {
["ID"]=>
int(63128)
["post_author"]=>
string(2) "69"
["post_date"]=>
string(19) "2021-03-29 09:25:54"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-03-29 14:25:54"
["post_content"]=>
string(3000) "El 22 de marzo pasado fue el Día Mundial del Agua. Este recurso, que no es infinito, escasea en muchos países del mundo y México no es la excepción. El pasado 7 de marzo, el agua comenzó a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street. Tal como lo hacen el maíz, la soya o el petróleo.
De acuerdo con un estudio realizado por la UNICEF, en el mundo hay poco más de 1420 millones de personas que viven en zonas donde el acceso al agua potable es restringido (también conocidas como zonas de vulnerabilidad hídrica). De esa cantidad de personas, 450 millones son niños y ninguna de estas casi 1500 millones de personas es capaz de satisfacer sus necesidades diarias de agua. En países como Kenia o Afganistán, más del 90% de los niños son incapaces de satisfacer sus necesidades diarias de agua.
Pero vayamos a los números que se reportan para México. El estudio Water Security for All 2021 de la UNICEF, que pueden encontrar en la siguiente dirección https://www.unicef.org/reports/reimagining-wash-water-security-for-all , asegura que el número de niños que experimenta una alta vulnerabilidad a la falta de agua en nuestro país es de casi 8 400 000, es decir, casi el 20% de los niños en nuestro país A esto habría que sumarle a casi 4 400 000 niños que experimentan una vulnerabilidad extremadamente alta a la falta de agua, es decir, los casos más graves. En total, los niños que sufren por la falta de agua en nuestro país son 12 746 503 o el 30% de la infancia de México.
El año pasado se presentó el Ecological Threat Register, que mide las amenazas que presenta cada país en tres temas: agua, alimentación y población. La única amenaza que está en rojo es la de estrés hídrico, que tiene una calificación de 5 sobre 7. Esto califica el total de la extracción anual de agua contra la recarga de mantos acuíferos. De acuerdo con esta calificación, no estamos permitiendo que los mantos acuíferos se recarguen por lo que para el año 2040 estaremos sufriendo graves consecuencias. Para ese año, 5 400 millones de personas, más de la mitad de la población mundial, vivirán en alguno de los 59 países que experimentarán un alto o extremadamente alto estrés hídrico. Y como los gobiernos que hemos tenido y nuestra sociedad nunca ha sabido anticiparse, y sin querer ser agorero del desastre, lo más probable es que nuestro país esté en esa lista."
["post_title"]=>
string(61) "Agua: problema que vemos a futuro cuando ya lo tenemos encima"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(65) "agua-problema-que-vemos-a-futuro-cuando-ya-lo-tenemos-encima63128"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-03-29 09:26:52"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-03-29 14:26:52"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=63128"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#17555 (24) {
["ID"]=>
int(62951)
["post_author"]=>
string(2) "42"
["post_date"]=>
string(19) "2021-03-24 10:47:29"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-03-24 15:47:29"
["post_content"]=>
string(3433) "En cuestiones de Estado, el peor pecado, antes incluso que la corrupción, es la improvisación. Esto lo padecimos en México con el advenimiento de un oportunista que vio la forma de acceder a los negocios en grande. Este fue Vicente Fox que antes que empresario con múltiples fracasos en sus incursiones a los ramos de la agroindustria, fue un alto ejecutivo de una empresa trasnacional, en la cual sus refrescos se venden prácticamente solos. Por su parte, EEUU también padecería de una figura empresarial en su presidencia: Donald Trump.
Ambos personajes ganaron sus campañas presidenciales con enemigos que evocaban lugares comunes y abstractos: "China, México y el muro", por parte de Trump; "los dinosaurios y peces gordos a encarcelar" por parte de Vicente Fox, además del eslogan "sacar al PRI de Los Pinos" (hoy museo del oprobio nacional).
Una particularidad de Trump fue el de haberse presentado a las elecciones de 2016 como un OUTSIDER, un personaje externo al sistema que lleva ya décadas monopolizado el poder político en un puñado de Familias, mismas que han dejado de lado el interés general por el de una pequeñísima élite financiera especulativa, dueña, socia o comparsa de los gigantes de los medios de comunicación masiva.
Por su parte, si bien con no pocos fracasos en sus emprendimientos de negocios, como una bebida alcohólica propia con su marca "TRUMP" (un vodka), una universidad, una aerolínea y hasta un juego de mesa, entre otros, Trump ha sido muy exitoso en el ramo inmobiliario. Pero en fin, el hecho que nos atañe es el lastimoso final de las administraciones de estos dos tipos, ya que tuvieron en sus últimos meses una similitud al entregar el poder, que da miedo por su semejanza.
Trump, a diferencia de Fox, cuando menos tomó algunas banderas del pueblo norteamericano INDIGNADO, que vaya que también lo hay, y logró construir una importante base político-electoral, cosa que Fox hizo a la inversa: admirado, popular, aceptado y aplaudido en la campaña; repudiado y sin partidarios reales al final del mismo. Sin embargo, las escenas del Congreso mexicano en el año 2006 y del Capitolio gringo hace unos días (enero de 2021), nos recuerdan la lección de "zapatero a tu zapato", o puede que también nos evoque a una de las sentencias más famosas pronunciadas por el icónico líder uruguayo de izquierda, Don Pepe Mújica de "si te gusta la plata, ándate al comercio o a la industria; aléjate de la política", ya que el servicio público precisa de una mística que es un "avis raris" en el sector privado” (un ejemplo seria en Profesor Hank, en el Siglo ya pasado).
Nuevos actores, a manera de los "espontáneos" que saltan a los ruedos en las corridas de toros, solo pueden provocar caos y turbulencia al asemejarse a chivos en cristalería. La osadía de algunos barones del dinero incursionando en terrenos desconocidos para ellos, como las delicadísimas tareas de Estado, solo pueden representar, incluso, un crimen público. No hay que olvidar también que, precisamente, el eje principal de la cuarta transformación, es ir volviendo a delinear una clara frontera entre Estado y mercado.
"
["post_title"]=>
string(61) "El peligro de los empresarios metidos en cuestiones de Estado"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(61) "el-peligro-de-los-empresarios-metidos-en-cuestiones-de-estado"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-03-26 00:40:11"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-03-26 05:40:11"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=62951"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(43)
["max_num_pages"]=>
float(22)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "5b09d3d33f1abcc8e9fa171032eaeb06"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}
Relacionado

El peligro de los empresarios metidos en cuestiones de Estado
En cuestiones de Estado, el peor pecado, antes incluso que la corrupción, es la improvisación. Esto lo padecimos en México con el...
marzo 24, 2021
Agua: problema que vemos a futuro cuando ya lo tenemos encima
El 22 de marzo pasado fue el Día Mundial del Agua. Este recurso, que no es infinito, escasea en muchos países del...
marzo 29, 2021
Más de categoría

Sequía en el Sur de Nuevo León
El sur del estado de Nuevo León actualmente sigue enfrentando una problemática de sequía. Por ello el Congreso aprobó...
abril 15, 2021
De Frente Y Claro | PADRÓN NACIONAL DE USUARIOS DE TELEFONíA MÓVIL, OCURRENCIA REAL
El 17 de diciembre del 2020, en este espacio toqué el tema de la nueva ocurrencia de esta nefasta...
abril 15, 2021
Cuidado infantil universal
El impacto de la pandemia del covid-19 ha sido significativo en todos los países, pero con efectos diferenciados por...
abril 15, 2021
Asonadas mexicanas
El Ejército mexicano, vía el Estado Mayor Presidencial, estuvo indirectamente relacionado en los hechos de la matanza a estudiantes...
abril 14, 2021