En estos días el jefe del Ejecutivo tiene una plática con empresarios y productores para hacer un pacto de control de precios en la “canasta básica” que se tenga el mismo precio en toda la República mexicana. El presidente no ve que esto ocasionaría desabasto, piratería, especulación, ocultamiento de alimentos y productos. El argumento es “poner en marcha un programa para enfrentar la inflación”. ¿Por qué quiere poner un límite en precios y así parar el aparato de producción de este país, teniendo el propio Estado el instrumento para llevar a cabo ese apoyo a toda la población?
En vez de ganar, perderíamos y más las personas con un poder adquisitivo más bajo en este país. Se incrementaría la importación, porque entonces lo que nosotros producimos o generamos tendría mayor costo.
Quiero recordar para qué fue creada la CONASUPO. Compañía Nacional de Subsistencias Populares fue una empresa paraestatal cuyas acciones eran participar con el sistema de abasto del país. Se creó en 1961 por el entonces presidente Adolfo López Mateos y su finalidad era garantizar la compra y regulación de precios en productos de la canasta básica, tales como el maíz, leche, atún, pan, galletas, sopas, arroz, frijol, entre otros variados artículos tales como colchones, calzado, ropa, cobijas y también frutas y verduras.
Estas tiendas de CONASUPO fueron creadas para contrarrestar a los grandes supermercados cuyos precios eran altos para el alcance de las familias más humildes. Además llegaban a esos lugares donde las tiendas grandes no veían ventas sustanciosas como en ciudades urbanas.
A su vez garantizaba que todos aquellos productores agrícolas, ganaderos y fabricantes tuvieran la certidumbre que sus productos fueran comprados y no tener pérdidas por no poder colocar el 100% de sus productos. Era un ganar ganar.
Muchas familias mexicanas iban a la CONASUPO para surtir su mandado, al igual que las casi extintas tiendas de supermercado del IMSS y del ISSSTE, que en vez de incrementarse han ido desapareciendo poco a poco. Creo que la más sólida de ese tipo de tiendas del Estado y que sigue funcionando y bastante bien es el de la SEDENA y me pregunto: ¿por qué será?
En la actualidad las tiendas de LICONSA que existen, solo venden cuando les surten leche y les llegan a dar permiso, que no es en todos los casos que las personas que tienen a su cargo estas tiendas que vendan algunos productos. Entonces no entiendo para qué quiere el jefe del Ejecutivo hacer este “pacto” cuando tiene la herramienta para hacer llegar a la población más pobre productos de la canasta básica a precios accesibles a este sector.
¿Por qué no reactivar esta paraestatal que existe y que solo falta actualizarla y ya que está en apoyar empresas del Estado? ¿Por qué no está? Esta sí beneficiaría a una gran parte de la población. Y con esta situación no tendría que subsidiar nada. Todo lo contrario, habría ganancias para el Estado mexicano. Y no me refiero a lo económico sino totalmente a lo social.
Señor presidente, reactive LICONSA con el formato que tenía CONASUPO y así hará que los precios sean competitivos ante las grandes cadenas de tiendas de autoservicio que se van a tener que esforzar para equilibrar los precios contra la renaciente y fortalecida LICONSA. Y nómbrela como guste: Súper del bienestar, mercado del bienestar o lo que sea, lo importante es que exista.
En fin. Les dejo esto que muchos se deben de acordar de esta tienda ya sea que hayan ido o que por lo menos vieron o supieron de ella. Realmente espero que el jefe del Ejecutivo tome o retome lo que ha funcionado y que solo falta ponerlo acorde a la actualidad y a las necesidad del país.
Les dejo un cordial saludo. Espero que nos volvamos a encontrar aquí en otra de mis colaboraciones. Hasta la próxima.

Según parece, Claudia y Ricardo no salen en la foto
La carrera hacia la sucesión presidencial de 2024 ya comenzó. ¿Quiénes son los más adelantados?
mayo 25, 2022
¿Mala salud democrática?
Marco Antonio Paz nos presenta los resultados del Informe de la Libertad en el Mundo 2021.
mayo 25, 2022
¡Nos estamos ahogando!
La realidad es que nuestro país está pasando por sus días más oscuros. Solo hace unos días en la...
mayo 24, 2022
Índice de Estado de Derecho en México 2021 – 2022
Para nadie es un secreto que el Estado de derecho es uno de los grandes pendientes que han dejado...
mayo 20, 2022