Más allá del Covid y los temas de seguridad que aquejan al país, existen miles de empresas que son de alto riesgo y justo por los tiempos que estamos viviendo actualmente no se debe descuidar el cumplimiento de las normas de protección civil y transportación de sustancias peligrosas de estas empresas, ya que, a pesar de la actualidad digital en la que vivimos, sigue existiendo de manera latente un alto riesgo en la actividad industrial del país.
Los bomberos de la Ciudad de México y elementos de Protección Civil combatieron el 31 de marzo un fuerte incendio en la Reserva Ecológica del Pedregal, a espaldas de TV Azteca, en la alcaldía Tlalpan. De acuerdo con residentes de la localidad, el fuego se originó alrededor de las 17:00 horas en la zona de pastizales de la reserva ecológica y se controló el 90% del incendio hacia las 20:00 horas.
Después de medianoche, Protección Civil notificó que se activó un segundo incendio en las inmediaciones del estacionamiento de TV Azteca sin riesgo para la población. Luego de 13 horas ambos incendios fueron controlados y sofocados por los servicios de emergencia. En lo que va del año, se han registrado 2429 incendios forestales en 28 entidades federativas.
Esta emergencia nos hace ver que no todo se trata de la crisis sanitaria Covid19, existen otros tipos de riesgos a los que la ciudad continúa estando expuesta. Una de las principales áreas de riesgo por los procesos de producción que implican las distintas industrias de nuestro país, podemos decir que es la práctica industrial.
En el país hay cerca de 550 parques industriales distribuidos en los 32 estados y generan 3.5 millones de empleos. Las tres entidades con más complejos son Baja California con 99, Nuevo León con 63 y Jalisco con 47, según cifras de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP).
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) señala que los accidentes relacionados con el manejo de sustancias químicas peligrosas son los que tienen siempre un costo social, ambiental y económico muy elevado. Por lo que la principal herramienta para combatir estos accidentes es la prevención y la adecuada identificación de los peligros asociados al almacenamiento, transporte y distribución de las sustancias y materiales peligrosos.
La metodología del CENAPRED, en cuanto a la identificación de peligros y vulnerabilidad, contempla una serie de conceptos de riesgo por sustancias químicas que nos brindan una visión amplia de las vulnerabilidades a las que podemos estar expuestos si no se mantiene un rigor en su detección y prevención, tales como:
- liberación a la atmósfera de gases tóxicos o corrosivos, aerosoles o partículas;
- liberación de líquidos o sólidos peligrosos;
- incendios o explosiones.
Estas situaciones de riesgo, en caso de suceder, pueden tener un impacto y efecto negativo en diversos aspectos como la salud de la población a corto y largo plazos; el medio ambiente; infraestructura propia y vecina, así como la misma economía por la suspensión de actividades productivas, pérdida de empleos, gastos de reconstrucción de viviendas y servicios públicos, así como gastos de auxilio a la población afectada.
El propósito de la identificación previa de peligros es obtener información como la localización de instalaciones industriales que manejan sustancias peligrosas; identificar las instalaciones de servicios que usan o almacenan materiales peligrosos; tipo y cantidad de sustancias peligrosas que se manejan; identificar las condiciones de almacenamiento y los sistemas de seguridad; rutas de transporte y distribución de sustancias y materiales peligrosos, entre otros aspectos.
De acuerdo con el CENAPRED, el impacto de los desastres en el país se ha comportado de la siguiente manera por tipo de fenómeno definido: Hidrometeorológicos 84.4%; Geológicos 9.9%; Químicos 4.6%; y Socio-organizativos 1,1%.


Índice de Estado de Derecho en México 2021 – 2022
Para nadie es un secreto que el Estado de derecho es uno de los grandes pendientes que han dejado...
mayo 20, 2022
El sinsentido del azar
El azar y la casualidad, existan o no, están fuera de nuestro ámbito de control. La incertidumbre es...
mayo 20, 2022
De Frente Y Claro | RETROCESO EN EL ESTADO DE DERECHO
Sin Estado de Derecho es muy difícil que un gobierno pueda hacer cumplir las leyes.
mayo 19, 2022
Colectivo “Rescatemos al Río Pesquería” de Nuevo León exigen a CONAGUA intervenir en el saneamiento
Raymundo Hernández Alvarado mencionó que el Colectivo integrado por un grupo de ciudadanos se formó en los albores del...
mayo 19, 2022