Nueva escuela mexicana y la 4T

El nuevo Plan de Estudio de la SEP ha dado mucho de qué hablar. Alejandra Ruiz Sánchez nos presenta las claves para entenderlo.

26 de agosto, 2022 Pública o privada… ¿Está en riesgo el futuro de la educación en México?

A menos de una semana de haber recibido el nuevo “Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria” (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de agosto del 2022), escuelas, docentes y padres mexicanos aún no sabemos qué esperar de las modificaciones propuestas por la SEP para el modelo educativo conocido hoy como “Nueva Escuela Mexicana”.

¿Transformando el Modelo Educativo Nacional?

No obstante, la capacitación intensiva a docentes inició el lunes pasado y hasta ahora, de acuerdo con la información proporcionada por la propia SEP, estas son algunas de las “certezas” que sí tenemos:

Los nuevos Planes y Programas de Estudio para preescolar, primaria y secundaria se elaboraron con la participación de: 

  • Autoridades educativas de los 32 estados que conforman el país;
  • 15 324 personas de pueblos indígenas y afroamericanos del país, tal cual lo indica la Ley General de Educación (que se acaba de reestructurar);
  • maestros, niños, niñas y padres de familia de todos los estados;
  • miembros de la comunidad académica y de investigación, y especialistas en educación nacionales y extranjeros (España);
  • todos ellos a cargo de la UPN.

El Plan y Programa de Estudio, se encuentra estructurado de la siguiente forma: 

  • Integración Curricular: indicada en 4 CAMPOS FORMATIVOS (1. Lenguajes, 2. Saberes y Pensamiento Científico, 3. Ética, Naturaleza y Sociedad, 4. De lo humano y lo comunitario) y 7 EJES ARTICULADORES (I. Inclusión, II. Pensamiento Crítico, III. Interculturalidad Crítica, IV. Igualdad de Género, V. Fomento a la Lectura y la Escritura, VI. Educación Estética, y VII. Vida Saludable) para promover el trabajo interdisciplinario, la problematización de la realidad y la elaboración de proyectos. 
  • Autonomía Profesional del Magisterio: cada profesor contextualizará los contenidos de acuerdo con la realidad social y cultural de los alumnos. Se plantea a los profesores como “codiseñadores de los Planes y Programas de Estudio”. 
  • La comunidad como centro del proceso de enseñanza aprendizaje: el alumno deja de ser el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y, en su lugar, se coloca ahora a la comunidad, debido a que ésta se concibe como el espacio en el que se intercambian saberes, valores y cultura; sin embargo, se plantea que el alumno no puede ni debe “perderse de vista” con esta propuesta. 
  • El derecho humano a la educación: en esta nueva organización pedagógica se reconoce al alumno como el “sujeto de la educación” y se respeta su derecho (aunque este punto parece ser contradictorio con el número 3).

Otros puntos a considerar:

En el último documento enviado por la Inspección de Secundaria, se indica que:

  • Para el ciclo escolar 2022-2023 el nuevo Modelo Educativo sólo se aplicará en 960 escuelas piloto (alrededor de 60 por estado y únicamente en los primeros años de los tres niveles educativos) en escuelas públicas, a lo largo del país, desde educación inicial hasta secundaria, poniendo especial énfasis en comunidades indígenas, afroamericanas y grupos de educación especial.
  • Su aplicación general comenzará un año más tarde, con los estudiantes que cursen los primeros grados de preescolar, primaria y secundaria en el ciclo escolar 2023-2024.
  • En cuanto a programas (contenido) no se establece ninguna línea de trabajo; sólo se detalla la FINALIDAD DEL CAMPO (objetivos).
  • De acuerdo con lo publicado en el DOF “los programas de estudio, es decir, los contenidos para cada grado escolar, se emitirán y publicarán en dos etapas: en el transcurso del ciclo escolar 2022-2023 se difundirán los programas de estudio de preescolar; primero y segundo de primaria, y de secundaria; y durante el ciclo escolar 2022-2023 se avanzará en el diseño y ajuste de los programas de las Fases 4 y 5 (que corresponden a los grados tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria)”.

¿Trascendiendo paradigmas?

Uno de los temas más sobresalientes (y que más polémica ha causado) de esta nueva propuesta pedagógica es su fundamento ideológico, pues no sólo coloca a la comunidad como el centro de todo, sino que ha sido diseñada para sustituir el modelo educativo anterior (considerado “patriarcal, colonial, eurocéntrico, homofóbico y racista”) y para cambiar así “los estilos de vida, las creencias y los comportamientos machistas, coloniales, racistas y discriminatorios arraigados en la sociedad, con el propósito de dar prioridad al respeto a la vida y los derechos humanos”.

En este sentido y más allá de las consideraciones orientadas hacia el supuesto “adoctrinamiento” y la inherente “ideologización”, de las que hablan los más férreos detractores del modelo, debemos aceptar que, ciertamente, la sociedad mexicana es y ha sido “culpable” de todos estos comportamientos durante siglos y que no nos queda más que otorgar el beneficio de la duda a esta nueva perspectiva pedagógica en aras de lograr una verdadera evolución del pensamiento social en nuestro país.

Transitando por la incertidumbre…

Sin embargo, es aquí donde aparece una de las mayores preocupaciones en cuanto a la efectividad, estructura e implementación del nuevo modelo: la evaluación.

Si bien es cierto que toda transformación implica cambios y que esto no necesariamente es un aspecto negativo, aún resulta difícil comprender con qué instrumentos, desde qué bases y con qué objetivos reales se ha decido modificar una de las partes más fundamentales de toda sociedad en momentos en los que:

  • La UNICEF y otros organismos internacionales han determinado que la Pandemia trajo un rezago educativo de al menos 2 o 3 años para todas las generaciones en edad escolar (eso sin tomar en cuenta el atraso educativo que de por sí ya arrastraba nuestro país).
  • No contamos con elementos de evaluación reales que nos permitan hacer un diagnóstico integral de cómo estamos y, por ende, que nos otorguen la capacidad de diseñar un plan de intervención verdaderamente eficaz.
  • Aunque el nuevo plan sí lo contempla como parte medular de su estructura, todavía hace falta mucho trabajo para fortalecer la parte emocional de docentes y alumnos para lograr la inclusión, la participación y la equidad a las que tanto se hace referencia y, sobre todo, para lograr aprendizajes reales en cualquier campo.

Por todo lo anterior, lo realmente importante es darnos cuenta de que el punto esencial en el que debe fundamentarse esta transformación es en diseñar evaluaciones claras, precisas y efectivas, tanto para poder establecer las rutas (de mejora) a seguir, como para tener la capacidad de medir la efectividad de estas transformaciones. Recordemos que “lo que no se mide no se puede mejorar” y que “mientras no tengamos certezas continuaremos por el camino de la incertidumbre”.

Transpiración vs Inspiración

Además de todo lo anterior, destaca la reforma a la Ley General de Educación en la que se menciona, por primera vez, que la educación, además de gratuita, obligatoria y laica (como lo establece la Constitución) debe ser democrática, lo cual significa que “va a escuchar y ha escuchado siempre la voz de los padres, de los alumnos, de los maestros y de los directivos, y que para ella todos tienen el mismo nivel de importancia”.

Lo relevante de esto es que es justamente en todos estos componentes del “ecosistema educativo” en quienes recaerá la mayor parte del trabajo que ha de realizarse en pro de mejorar y transformar de verdad la educación. Como bien dijo Edison alguna vez “la genialidad (y en este caso el éxito de la educación en México) está compuesto de un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración”.

¿Hacia una nueva forma de enseñar y aprender?

Por lo pronto, lo que sí debemos tener claro es que como colegios y como padres de familia, tenemos el compromiso y la obligación de hacer cuanto esté en nuestras manos para garantizar una formación integral, de calidad y con miras a la excelencia para nuestros niños y jóvenes, y es por ello que debemos tomar lo mejor que pueda ofrecernos este nuevo modelo y complementarlo con todo aquello que tengamos a la disposición para lograr nuestra meta común: por ellos, por la educación y por México.

 

Visita nuestro site y descubre el modelo educativo integral que estás buscando para tu familia.

Comentarios


Terapia génica 

Terapia génica 

Toda nueva tecnología clínica plantea la cuestión de equilibrar riesgos contra beneficios en una intervención médica.

noviembre 15, 2024

IMPULSA CLAUDIA SHEINBAUM UN GOBIERNO CON ENFOQUE HUMANISTA: SERGIO SALOMÓN

En México, la desigualdad y división que existían en el pasado van quedando atrás con una autoridad con enfoque humanista, promovido por...

noviembre 20, 2024




Más de categoría

Día naranja

 Algún día nuestras hijas podrán salir libres a la calle a sabiendas de que la sociedad y la ley...

noviembre 26, 2024
LA CHICA DE IPANEMA

LA CHICA DE IPANEMA

Con este viaje, la Doctora Sheinbaum inicia la presencia de México en el campo internacional que abandonó equivocadamente el...

noviembre 26, 2024

Las criptomonedas se revalorizan con Trump como presidente

En los últimos días, el mercado de criptomonedas ha experimentado un notable impulso, en gran medida por la elección...

noviembre 25, 2024
La felicidad radica en la verdad

La felicidad radica en la verdad

“La vida feliz es, pues, gozo de la verdad”.–San Agustín de Hipona.

noviembre 25, 2024