object(WP_Query)#18806 (52) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(15)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(87177)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "29-12-2022"
["before"]=>
string(10) "26-01-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(66) {
["cat"]=>
int(15)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(87177)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "29-12-2022"
["before"]=>
string(10) "26-01-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(18) "opinion-y-analisis"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["update_menu_item_cache"]=>
bool(false)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18810 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(15)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(15)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#18808 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#18809 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "29-12-2022"
["before"]=>
string(10) "26-01-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(503) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2022-12-29 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-01-26 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (87177) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18807 (24) {
["ID"]=>
int(87578)
["post_author"]=>
string(2) "72"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-09 10:39:26"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-09 15:39:26"
["post_content"]=>
string(2397) "
Durante 2022, Puebla registró un crecimiento económico superior a la media nacional del 3.8 por ciento, informó la secretaria de Economía, Olivia Salomón, quien agregó que la suma de voluntades entre gobierno, población y sectores productivos coadyuvó para que la entidad superara las afectaciones generadas por la pandemia de la COVID-19.
Durante la conferencia de prensa del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la funcionaria explicó que, desde que inició la actual administración estatal en agosto de 2019, las actividades industriales mostraron un repunte positivo, de acuerdo a los indicadores de instituciones oficiales como el INEGI.
Mencionó que la industria manufacturera pasó de un crecimiento de 5.5 a 23.9 por ciento en el valor de la producción entre enero y octubre del 2019 al mismo periodo del 2022; la alimentaria de 2.5 a 19.8 por ciento y las industrias metálicas básicas pasaron de 5.0 a 14.6 por ciento, ambas en el mismo periodo mencionado. En el caso de la producción y exportación de vehículos, mientras que el crecimiento era de 3.3 y 9 por ciento en 2019, para 2022 fue 13.7 y 16 por ciento, respectivamente.
Otros sectores con resultados favorables fueron la industria textil que pasó de un decrecimiento del -4.5 por ciento en su valor de producción en el periodo enero-octubre 2019 a un repunte del 27.6 por ciento para el mismo lapso del 2022. Una tendencia similar se registró en la construcción que vio pasar en ese periodo su valor de ingresos de decrecimientos del -1.1 por ciento a 9.0 por ciento.
El salario promedio diario de cotización ante el IMSS mantuvo crecimientos superiores a la inflación, al repuntar en 25.2 por ciento entre 2019 y 2022 para ubicarse en un monto de 415.90 pesos, así como 17 mil 13 nuevos empleos en 2022, un 84.7 por ciento mayor con relación a 2019.
Las exportaciones de Puebla repuntaron 13.9 por ciento para ubicarse en 14 mil 473 millones de dólares, en el comparativo enero-agosto 2019 con el mismo lapso del 2022. Finalmente, la inversión extranjera directa acumulada en la administración estatal entre agosto 2019 y septiembre del 2022 rebasó los 3 mil 69.5 millones de dólares.
"
["post_title"]=>
string(91) "En 2022, Puebla registró crecimiento económico superior a media nacional: Olivia Salomón"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(86) "en-2022-puebla-registro-crecimiento-economico-superior-a-media-nacional-olivia-salomon"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-01-10 12:40:42"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-01-10 17:40:42"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=87578"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#18782 (24) {
["ID"]=>
int(88168)
["post_author"]=>
string(2) "94"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-25 12:52:29"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-25 17:52:29"
["post_content"]=>
string(10131) "
La carga aérea consiste en cualquier bien transportado en una aeronave. Ésta se puede dar vía: Flete aéreo; Expreso aéreo o Correo aéreo. Para que ésta salga, llegue y se distribuya eficazmente y a los costos preestablecidos, es indispensable tener estructurada una:
Cadena logística de esa carga aérea. Esta incluye la definición precisa de:
- Itinerario
- Embalaje
- Aplicación de reglas locales e internacionales de comercio exterior
- Cumplir con las formalidades para tener acceso a los seguros de carga y transporte
- El cumplimiento eficaz y expedito de trámites aduaneros
Los tipos de carga aérea:
- Mercancía seca
- Refrigerada
- Peligrosa
- Sobredimensionada
- Carga Viva (ejemplo: equinos)
Volúmenes de carga aérea despachados. En los 10 aeropuertos con mayor volumen de manejo en nuestro país, se despacharon entre enero y noviembre del 2022 994 767 toneladas de las cuales 518,813 se movilizaron en el Aeropuerto Internacional de la CDMX, es decir el 52% del total nacional. De esos, el 89% es de origen internacional y el 11% nacional.
Te puede interesar:
Actores involucrados:
- Agentes de carga. Eficientar el manejo de la carga, implica la participación de “agentes de carga” que a nivel internacional se realiza a través de este servicio que prestan empresas afiliadas a la IATA.
- Agentes aduanales. Estos obtienen una patente de la SHCP para promover el manejo y despacho de mercancías de distintos regímenes aduaneros, finalmente operan como intermediarios entre importadores y exportadores.
- Empresas de “handling”. Realizan el manejo y tratamiento de las mercancías en la terminal aérea incluyendo sus acciones en las rampas desde la terminal a la aeronave y viceversa.
Compañías aéreas. Estas, pueden destinarse a transporte mixto de pasajeros y carga o bien específicamente al manejo de carga. Sucede que algunas de las grandes empresas como Air France, KLM, Lufthansa, hacen ambos servicios.
Integradores globales. Destacan en el ámbito de la carga aérea las empresas dedicadas a ofrecer el servicio puerta a puerta que considera, recoger la mercancía y hacerla llegar a su destinatario final, es decir gestionar el proceso completo de transporte y distribución y ofrecen grandes ventajas como el manejo de la cadena logística por una solo empresa, con servicios puerta a puerta con tiempos de entrega bien definidos. Destacan: DHL, UPS, FEDEX y TNT.
Las administraciones de los aeropuertos. Son las responsables de brindar todas las instalaciones especializadas a las compañías aéreas y a los usuarios.
Quienes operan servicios de carga en el AICM. Hoy día hay 13 aerolíneas nacionales e internacionales dedicadas a ofrecer servicios de carga: Aerounión, Cargolux, Mas, Estafeta, Tampa Cargo, UPS, Cathay Pacific y Emirates SkyCargo, entre otras.Todas ellas, tendrán que salir de AICM según se especifica en el proyecto de decreto presidencial que mencionaré más adelante.
Según el tipo de avión, sea Airbus o Boeing, si son de carga mixta su capacidad varia de 1.5 a 2 toneladas por unidad, aunque los de gran envergadura transportan hasta 18. Para entender la diferencia con los grandes aviones de carga solamente el tipo 747 llega a mover de 100 a 112 toneladas. Es decir más del 30% de la carga total se mueve en estos aviones, en tanto el 70% se traslada en aviones mixtos.
Instalaciones con las que debe contar un aeropuerto para el manejo de carga:
- Aduanas
- Recinto fiscalizado
- Área de inspección fitosanitaria
- Filtros de seguridad (rayos x)
- Bodegas y áreas de refrigeración
- Vialidades y estacionamientos
- Andenes para carga y descarga de transporte especializado
EL DECRETO PRESIDENCIAL PARA SACAR LAS OPERACIONES ESPECIALIZADAS DE CARGA DEL AICM
A partir del segundo trimestre del 2023, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México AICM quedará cerrado “para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular de carga”.
El decreto publicado la noche de este martes se hizo a través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER). Este decreto busca mejorar la fluidez, calidad, oportunidad y seguridad en la transportación masiva de pasajeros, tanto de vuelos nacionales como internacionales.
Solo podrán permanecer en el AICM las aerolíneas que ofrecen servicio de carga en la “panza” de sus aviones ya que los que prestan servicio combinado de pasajeros y carga quedan exceptuados de este decreto. El problema es que se da a las aerolíneas de carga 90 días para salir del AICM.
Esta decisión tiene varios impactos tales como:
- Las aerolíneas que ofrecen solamente servicio de carga representan el 3.3% de las operaciones totales que se realizan en el aeropuerto, las 96.7% restantes son mixtas (la mejora en la fluidez que se persigue es casi nula).
- Los 90 días propuestos para la migración de operaciones son imposibles de cumplir según alertó la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), considerando que se necesita al menos un año dado el número de actores involucrados.
- Afectaciones a las cadenas de suministro. Lo que será de alto impacto para la competitividad de todas las ramas industriales, afectando cientos de empleos directos e indirectos que las operaciones de carga generan en el AICM.
- Las empresas, siendo privadas buscarán migrar a los aeropuertos que les generan mejores resultados y no exclusivamente al AIFA.
- Problemas logísticos al tener que mover por tierra la carga entre 2 aeropuertos ( resulta que la carga que llega en aviones destinados solo en este servicio tendrán que trasladarse por tierra al AICM para distribuirla en otros vuelos que la lleven a su destino final).
- Duplicidad de costos para importadores y exportadores, no olvidemos que la legislación aduanera prohíbe el tránsito de varias mercancías fuera de los recintos fiscales.
- La restricción provocada por haber caído a la categoría 2 impide que las aerolíneas mexicanas que hoy vuelan del AICM a EEUU, si quieren salir del AIFA perderán la ruta.
- El AIFA hoy no tiene las instalaciones necesarias para el manejo de carga aérea. Tienen un área para ello pero no los tendrán en tiempo y forma.
- Para darnos una idea de lo que tendría que mover el AIFA equivale a 170 000 toneladas anuales que es poco más de la carga total que mueve el aeropuerto de Guadalajara
El manejo de carga aérea es muy complejo, delicado y sensible, el decreto es una ocurrencia desesperada para que opere el AIFA. Quitarle la saturación de carga al AICM es muy necesario pero requiere de una estrategia integral que no tiene nada que ver con lo que se ha propuesto."
["post_title"]=>
string(41) "El problema del manejo de la carga aérea"
["post_excerpt"]=>
string(149) "El AIFA hoy no tiene las instalaciones necesarias para el manejo de carga aérea. Tienen un área para ello pero no los tendrán en tiempo y forma.
"
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(40) "el-problema-del-manejo-de-la-carga-aerea"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-01-25 12:52:29"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-01-25 17:52:29"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=88168"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18807 (24) {
["ID"]=>
int(87578)
["post_author"]=>
string(2) "72"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-09 10:39:26"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-09 15:39:26"
["post_content"]=>
string(2397) "
Durante 2022, Puebla registró un crecimiento económico superior a la media nacional del 3.8 por ciento, informó la secretaria de Economía, Olivia Salomón, quien agregó que la suma de voluntades entre gobierno, población y sectores productivos coadyuvó para que la entidad superara las afectaciones generadas por la pandemia de la COVID-19.
Durante la conferencia de prensa del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la funcionaria explicó que, desde que inició la actual administración estatal en agosto de 2019, las actividades industriales mostraron un repunte positivo, de acuerdo a los indicadores de instituciones oficiales como el INEGI.
Mencionó que la industria manufacturera pasó de un crecimiento de 5.5 a 23.9 por ciento en el valor de la producción entre enero y octubre del 2019 al mismo periodo del 2022; la alimentaria de 2.5 a 19.8 por ciento y las industrias metálicas básicas pasaron de 5.0 a 14.6 por ciento, ambas en el mismo periodo mencionado. En el caso de la producción y exportación de vehículos, mientras que el crecimiento era de 3.3 y 9 por ciento en 2019, para 2022 fue 13.7 y 16 por ciento, respectivamente.
Otros sectores con resultados favorables fueron la industria textil que pasó de un decrecimiento del -4.5 por ciento en su valor de producción en el periodo enero-octubre 2019 a un repunte del 27.6 por ciento para el mismo lapso del 2022. Una tendencia similar se registró en la construcción que vio pasar en ese periodo su valor de ingresos de decrecimientos del -1.1 por ciento a 9.0 por ciento.
El salario promedio diario de cotización ante el IMSS mantuvo crecimientos superiores a la inflación, al repuntar en 25.2 por ciento entre 2019 y 2022 para ubicarse en un monto de 415.90 pesos, así como 17 mil 13 nuevos empleos en 2022, un 84.7 por ciento mayor con relación a 2019.
Las exportaciones de Puebla repuntaron 13.9 por ciento para ubicarse en 14 mil 473 millones de dólares, en el comparativo enero-agosto 2019 con el mismo lapso del 2022. Finalmente, la inversión extranjera directa acumulada en la administración estatal entre agosto 2019 y septiembre del 2022 rebasó los 3 mil 69.5 millones de dólares.
"
["post_title"]=>
string(91) "En 2022, Puebla registró crecimiento económico superior a media nacional: Olivia Salomón"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(86) "en-2022-puebla-registro-crecimiento-economico-superior-a-media-nacional-olivia-salomon"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-01-10 12:40:42"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-01-10 17:40:42"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=87578"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(45)
["max_num_pages"]=>
float(23)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "58cfa2d74f997debce42da774fde3aae"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["allow_query_attachment_by_filename":protected]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}