Mundo fracturado

Es crucial fortalecer los programas de salud preventiva, mejorar el acceso a medicamentos y equipamiento, y promover una mayor equidad en la distribución de los servicios de salud.

27 de febrero, 2025

He vuelto a ustedes después de casi 6 semanas, mes y medio después de haberme quebrado el brazo izquierdo en una caída donde se involucró un golpe en la cabeza, codo, hombro y la fractura; es decir, la banqueta me golpeó como si tres personas lo hubieran hecho.

En ese tiempo el destino, Dios o como ustedes quieran llamarle, me enseñó de nuevo que la salud es Todo, no importa si eres rico, pobre, poderoso o gran potentado: sin salud o con salud quebrantada no avanzas, estás fragmentado. Es por eso que los servicios médicos son importantísimos en la vida de un país.

Esto nos lleva hacia el grave problema que ha vivido y vive el país en materia de pésimos servicios públicos. Así todos los mexicanos hemos sido testigos de las malas condiciones de los servicios médicos, enfocándose el problema en la distribución y compra de medicamentos.

En mi caso, en esta ocasión fui testigo del profesionalismo, atención personalizada y buena administración del Director del hospital Regional Tapachula, Esaú Guzmán, el cual se encuentra ubicado en la zona rural del municipio de Tapachula, entre la cabecera municipal y la población de Puerto Madero o también llamado Puerto Chiapas.

A pesar de esta excelente administración, el hospital sufre de la misma escasez del sistema de salud y la falta de recursos. Es aquí donde la buena administración de Esaú Guzmán pone en acción de la buena administración y el liderazgo de su persona, donde personalmente supervisa a cada uno de los enfermos y heridos que les “caen” en su hospital. Esta atención y recorridos constantes, hacen que se fije y actúe en consecuencia sobre los problemas del día a día y solventarlos en el momento, porque como él dice “no todo es dinero en la vida” y se atiende a todos y cada uno de los pacientes de manera esmerada tomando de la mano lo poco que se tiene y dan soluciones firmes de materia de salud. Lo urgente se queda y lo que no seguirá en su casa el tratamiento. Así, la limpieza prístina, el orden hospitalario son visibles en el Hospital de “los Cerritos” como lo conoce la mayoría de los soconusquenses.

Sin embargo, una de las características más destacadas del sistema de salud en Chiapas es la desigualdad en el acceso a los servicios médicos, especialmente entre las zonas urbanas y rurales. La mayoría de los hospitales y centros de salud se concentran en ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, y las cabeceras municipales la capital estatal, dejando a las comunidades rurales y de difícil acceso sin atención adecuada. Esto se traduce en largas distancias que los habitantes deben recorrer para recibir atención médica, lo que a menudo retrasa los diagnósticos y tratamientos, afectando de manera grave la salud de las personas.

En las comunidades indígenas este problema es aún más evidente. La falta de infraestructura, combinada con barreras culturales y lingüísticas ha dificultado que las poblaciones originarias accedan a servicios de salud adecuados. Las mujeres, los niños y los ancianos son los más vulnerables en este contexto, ya que enfrentan dificultades adicionales debido a la escasa información sobre salud y la falta de personal capacitado en las lenguas originarias.

Además de la falta de personal, los hospitales y centros de salud en Chiapas enfrentan una grave escasez de medicamentos y equipo médico. Las deficiencias en el suministro de insumos médicos son comunes, lo que limita las capacidades de atención en situaciones de urgencia. Este déficit no solo afecta a las grandes ciudades, sino que es un problema aún más grave en las comunidades rurales, donde la infraestructura de salud es más débil y los recursos son aún más limitados.

A medida que avanza el año, el panorama de la salud en Chiapas presenta una oportunidad para replantear el sistema sanitario del estado. Si bien existen obstáculos considerables, como la falta de personal y recursos, las iniciativas de mejora en infraestructura y capacitación podrían generar avances sustanciales. Es crucial fortalecer los programas de salud preventiva, mejorar el acceso a medicamentos y equipamiento, y promover una mayor equidad en la distribución de los servicios de salud.

El reto es grande, pero las políticas públicas adecuadas como el trato del Dr. Esaú Guzmán en Hospital Regional de Tapachula, el trabajo conjunto de las autoridades locales, las organizaciones civiles y la comunidad médica podrían transformar el sistema de salud en Chiapas, garantizando una atención más justa y eficiente para todos los habitantes del estado.

Y por favor, recuerden los doctores que no son dioses, sino seres humanos que hacen todo lo humanamente posible por curar a un paciente, por lo que no es justo que familiares los acusen o agredan físicamente cuando el paciente muere.

Comentarios


De Frente Y Claro | UN SUEÑO GUAJIRO LA PARIDAD EN EL LEGISLATIVO

De Frente Y Claro | UN SUEÑO GUAJIRO LA PARIDAD EN EL LEGISLATIVO

Los estados con menos paridad son San Luis Potosí, Estado de México, Chiapas, Morelos y Tabasco.

abril 10, 2025
El término puede remitirnos a un tema ecológico o algo así. Pero no. Este nuevo término da significado a algo mucho más delicado e importante de atender aunque si es una especie de subdivisión entre sexos e identidades.

La Manosfera: el odio a las mujeres

La manosfera es machismo y misoginia  con la diferencia que vive y tiene origen en las redes sociales e internet.

abril 8, 2025




Más de categoría
La evidente imposibilidad de la nueva nación mexicana (1821 - 1877) para gobernarse a sí misma

La evidente imposibilidad de la nueva nación mexicana (1821 - 1877) para gobernarse a sí misma

Más que ingenua es errónea por completo la idea de que en 1810, celebración del grito de Dolores (hecho...

abril 23, 2025
Recapitulación con Thomas Sowell ¿Qué está mal con la educación

Recapitulación con Thomas Sowell: ¿Qué está mal con la educación?

Uno de los más terribles signos de años de mediocridad educativa es el número de personas que no pueden...

abril 23, 2025

Francisco: un papa que se preocupó profundamente por los pobres

Mathew Schmalz Professor of Religious Studies, College of the Holy Cross El papa Francisco, que ha fallecido este lunes...

abril 22, 2025

Sobre el Papa Francisco

“Una persona que piense en construir muros no es cristiano”. –Papa Francisco (1936-2025).

abril 22, 2025