La difusión en medios de comunicación sobre el tráiler abandonado en San Antonio, Texas, en el que se encontraban 67 personas migrantes en condiciones inhumanas, puso una vez más “el dedo en la llaga”. La “peor tragedia que se haya visto sobre migración”, como la calificaron las autoridades norteamericanas, sucedió en la zona roja del tráfico de migrantes, donde como dijeron sus pobladores “suceden cosas muy malas”. Saber que había 67 cuerpos hacinados, la mayoría sin vida mientras otros luchaban por no sucumbir ante la deshidratación y la falta de oxígeno, es aberrante. De las 14 personas sobrevivientes, cuatro no pudieron siquiera contarle a nadie que algún día tuvieron un sueño.
Ellas y ellos migraron por hambre, porque la pobreza también conlleva soledad y abandono. A pesar de sus esfuerzos murieron igual, pobres, con hambre, con sed y abandonados. Su clamor hasta el final de sus días fue ignorado.
Giovanni Lepri, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), dijo que las personas migrantes se van de sus países principalmente por hambre y violencia, lo cual se ha repetido desde hace décadas hasta el cansancio. Lo que no se ha dicho es qué medida global se va a tomar al respecto, cuál es la salida que la ONU propone para mitigar lo que han calificado como crisis migratoria.
El número de caravanas migrantes que buscan desde Centroamérica llegar a Estados Unidos ha crecido exponencialmente. De enero a mayo de 2022, siete caravanas migrantes con dos mil personas llegaron a Chiapas para cruzar por el país de forma ilegal; y en junio llegó a México otra caravana con 15 mil personas migrantes, es decir, 17 mil en el primer semestre del año, más todas las demás que no se contabilizaron. De acuerdo a la Secretaría de Gobernación, en promedio, cada hora cuatro personas migrantes entran de forma ilegal a nuestro país.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó este año la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero, en donde señala que mover seres humanos como carga deja ganancias de miles de millones de dólares a las organizaciones criminales trasnacionales. Cruzar la frontera de México puede costar hasta 10 mil dólares, es decir unos 200 mil pesos mexicanos.
El dinero que logran reunir para cruzar la frontera es gracias al esfuerzo de varios meses e incluso años de toda la familia e incluso de una pequeña comunidad, implica sacrificios de todo tipo y deudas.
El gobierno estadounidense ha señalado que organizaciones de narcotráfico están involucradas en el tránsito de migrantes. La delincuencia organizada explota a la niñez migrante como sicarios, vigías y para la producción, transporte y venta de drogas como trabajo obligado. Pero también sabemos que en su tránsito muchas niñas y mujeres son víctimas de trata de personas, principalmente con fines de explotación sexual.
Lo que no dicen y reportan es a cuánto ascienden las ganancias de quienes reciben a las personas migrantes en Estados Unidos y que son sujetas de explotación laboral, derivado de su estatus de “ilegales”; trabajan jornadas extenuantes y viven confinadas en condiciones denigrantes, sin derecho a nada y con el miedo constante a ser detenidas por las autoridades. No obstante, en su cruda realidad hay quienes las criminalizan, repudian y denigran.
La postura esgrimida por el gobierno de México y las consecuentes acciones al promover programas sociales para atacar las causas de la migración, tanto en nuestro país como en las naciones hermanas de Centroamérica, no son cosa menor. La próxima reunión que sostendrán en la segunda semana de julio los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, para tratar asuntos migratorios tras la tragedia del tráiler en Texas, es fundamental.
El presidente López Obrador señaló que ha insistido en el apoyo a Centroamérica, incrementar las visas temporales de trabajo y ordenar el flujo migratorio. “Porque hay una realidad que a ellos les cuesta mucho trabajo aceptar, sobre todo, por sus dogmas y su política antiinmigrante: no tiene fuerza de trabajo”. Es verdad, como lo es también que actualmente el país vecino del norte atraviesa por una crisis, debido al crecimiento de las importaciones desde Asia, de ahí que, con la fuerza de trabajo, dicha situación podría revertirse. Su propuesta de un programa ordenado de acuerdo a la demanda laboral de Estados Unidos para contratar a personas de distintas regiones de América en los sectores de la agricultura, industria y servicios pudiera constituir una de las mejores salidas para la recuperación económica de Estados Unidos.
No podemos pasar por alto que, la calificadora Standard & Poor’s (S&P) ratificó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera y local en BBB y BBB+, respectivamente; y mejoró la perspectiva de negativa a estable, a la vez que destacó que el gobierno mexicano busca políticas para mantener la solidez de sus finanzas públicas y niveles de deuda por debajo de 50%, lo que permitirá continuar con un entorno de estabilidad macroeconómica.
Para nuestro vecino del norte, una nueva política migratoria podría ser la mejor salida para equilibrar sus finanzas, para el mundo una salida para atender la crisis migratoria y para quienes padecen el lastre de la desigualdad provocada por el exacerbado neoliberalismo, una manera de poner fin al drama humano que significa dejar su hogar, su tierra y a su familia en busca de una oportunidad de bienestar, aunque eso implique el riesgo de perder la vida en un tráiler, bajo el ardiente sol del desierto o a manos del crimen organizado.

Necropolítica: La racionalización de la violencia
La necropolítica es el uso del poder social y político para dictar cómo algunas personas pueden vivir y cómo...
marzo 24, 2025
La falacia del bien común
Los políticos –cuando menos mexicanos– cambian de partido y de ideología como de camisa y a nadie parece importarle.
marzo 21, 2025
Teuchitlán desnuda la narcopolítica en Jalisco
La bomba mediática es el primer gran caso que logró posicionar el tema de las desapariciones en México como...
marzo 20, 2025
Los velados sutiles "quinazos" de Claudia
La actual presidenta dio ya un primer golpe muy sutil para dejar más que en claro quién es el...
marzo 20, 2025