LEON XIV: DONA NOBIS PACEM

Sin duda puede ser la elección de León XIV una nueva era de cambios.

19 de mayo, 2025 LEON XIV: DONA NOBIS PACEM

“Festina lento” debió haber dicho el recién electo Papa número 267 en la sala de las lágrimas contigua a la maravillosa Capilla Sixtina en Ciudad del Vaticano. “Vestidme lento” como decían los emperadores romanos a quienes los vestía y que luego se le adjudicó a Napoleón el de la baja estatura. Ahí preparó y dictó el mensaje que poco después, con emoción pronunciaba ante la gran plaza.

Después de la demora entre el “humo blanco” y el anuncio, finalmente en el balcón central de la Basílica de San Pedro se anuncio su elección; muy bien ataviado (con muceta roja – en cuya parte posterior están incrustadas reliquias de varios santos – y estola bordada en oro y anillo del pescador)se dirigió “urbe et orbi” al mundo, creyente o no, con una homilía sencilla pero profunda, recordando sus orígenes en Chicago, USA y su posterior y enriquecedora presencia en Chiclayo, pueblo del norte del Perú de donde es también ciudadano. 

Su mensaje inicial fue un saludo de paz “la pace sea con voi” pronunció emocionado el mensaje del camino en el que vamos juntos, de los esfuerzos por el bien de todos, agradeciendo al Papa Francisco su labor por el bien universal, se mostró perteneciente de la compañía agustina, envió un cálido saludo de recuerdo a su diócesis en Perú y entre casi lágrimas, ovaciones, aplausos, gritos y coros gregorianos, se retiró a una cena con sus compañeros cardenales electores y  los mayores de 80 años para concluir un gran día que buena parte del mundo todavía esperanzado en palabras alentadoras, estaba esperando escuchar. Y fue así como unos rezando y otros en silencio, se retiraron y como en el final del poema de Gustavo Adolfo Bécquer:” Dios mío qué solos se quedan………”               

Se dio a conocer el Testamento Papal de Francisco que marca para iglesia el que denomina Plan 2028, donde dicta ciertas prescripciones de lo que bajo su visón debe ser para el año 2028, una mayor sinodalidad, esfuerzo de lograr la paz duradera, atención muy especial a los migrantes, auxilio a los más necesitados, y una iglesia cercana a los grupos diversos, de minorías y de excluidos.

Desde antes del Cónclave se especularon varios nombres y algunos de ellos eran de origen estadounidense, así se hablaba de los Cardenales Dolan, Burke, Powell y varios otros, pero no precisamente al Cardenal Robert Prevóst quien fue el elegido y quien no piensa igual que el presidente Trump, el vicepresidente Vance o del secretario de Estado Rubio (estos dos últimos católicos de religión).

El domingo 11 de mayo cumplió con los ritos programados para ese día, felicitó a las madres de todo el mundo en su día y en un acto privado e interno quitó los sellos y lacrados de la Cámara Papal en el Palacio que se había clausurado posterior a la muerte de su antecesor (aunque nunca los ocupó) le enseñaron también las oficinas, la capilla, el comedor y varias otras instalaciones de lo conocido como los departamentos papales,

Sin duda puede ser la elección de León XIV una nueva era de cambios, en primer lugar su edad (14 de septiembre de 1955, Chicago, 69 años), su formación de matemático, el ser misionero y haber vivido casi 40 años en Perú siendo Obispo de Chiclayo del 2015 al 2023, se ordenó en 1982 y pertenece a la congregación de la Orden de San Agustín, hijo de Santa Mónica (O.S.A. orden fundada en 1244 y aprobada en 1245 bajo bula del Papa Inocencio IV para congregar a las comunidades eremitas bajo las reglas de San Agustín de Hipona del siglo IV, autor de varias obras fundamentales de la teología cristiana como la Ciudad de Dios, la Ciudad de los Hombres y sus Confesiones entre varias otras) y cuya Curia General se encuentra en la vía Paolo VI en Roma.

En cuanto a acciones en favor de la Paz hubo cese de hostilidades entre India y Pakistán por los territorios secularmente en conflicto de Cachemira, hay ya compromiso para que en Estambul se reúnan rusos y ucranianos, en Medio Oriente hay posibilidades de avance con la liberación del joven rehén Alexander (de EEUU) y hasta en Ginebra, Suiza pudieron avanzar China y EEUU en su diferendo de guerra comercial.

Dominus vobiscum. Et Cum spiritu TUO.

Te puede interesar:

I have orejas de pescadou…

Comentarios


La Constitución no ha muerto

Dedico este artículo a mi tío, el cadete Oscar Chavezmontes, galardonado con la medalla de la Lealtad en 1973 por haber escoltado...

junio 6, 2025

La última oportunidad

Lo ocurrido el pasado domingo 1 de junio es una tragedia nacional cuyos alcances aun son difíciles de determinar. Estamos en el...

junio 6, 2025




Más de categoría

Un país y dos narrativas

El tema migratorio se ha reposicionado al centro del debate. Lo que está en juego no es solo el...

junio 20, 2025

Las mil y una maneras de formarse a lo largo de toda la vida

Beatriz Peña Acuña Profesora Titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Huelva Hace unos años,...

junio 20, 2025

El Emperador de los Estados Unidos

Si te digo que este artículo trata acerca de un hombre mayor, aquejado por padecimientos psiquiátricos graves, con una...

junio 20, 2025
guerra-vs-drogas

Desmantelar el programa nuclear iraní y derrocar al régimen: un doble objetivo que Netanyahu tendrá dificultades para alcanzar

Ian Parmeter Research Scholar, Middle East Studies, Australian National University El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que...

junio 19, 2025