Las memorias de Britney Spears recuerdan el peligro de la fama a edades tempranas

Las nuevas memorias de Britney Spears, The Woman in Me (La mujer que soy), muestran una vez más el daño potencial de por vida que puede causar ser una estrella infantil. Como muchos otros antes que ella, como Judy Garland y Michael...

3 de noviembre, 2023 Las memorias de Britney Spears recuerdan el peligro de la fama a edades tempranas

Las nuevas memorias de Britney Spears, The Woman in Me (La mujer que soy), muestran una vez más el daño potencial de por vida que puede causar ser una estrella infantil. Como muchos otros antes que ella, como Judy Garland y Michael Jackson, Spears fue introducida en el peligroso terreno de la fama infantil por los adultos que se suponía que debían protegerla, y no estaba en absoluto preparada para afrontar las consecuencias.

La tutela paterna de Spears, que controlaba todos los aspectos de su vida personal y profesional, se rescindió finalmente en 2021. Ahora puede compartir los detalles de sus extraordinarios años en el candelero y más allá.

Los límites y las normas en torno a lo que es y no es aceptable durante la infancia, y las actividades e instituciones normales que conforman la experiencia de ser niño se han desarrollado a lo largo de los siglos por una razón: intentar mantener a los niños a salvo de la cruda realidad del mundo adulto.

Ser sexualizado y valorado por el aspecto físico, cobrar por trabajar, tener que enfrentarse a las críticas y a la atención no deseada de extraños… son aspectos difíciles del crecimiento. Los niños y los adolescentes necesitan apoyo y orientación si quieren navegar con seguridad hacia sus vidas e identidades adultas.

La experiencia de la fama infantil deja de lado esta red de seguridad social para los niños, y las consecuencias pueden ser desastrosas.

El precio de la fama infantil

Desde las primeras estrellas infantiles de la época dorada de Hollywood, pasando por las comedias y los programas de televisión de mediados del siglo XX, el auge de las industrias del pop y el cine en las décadas siguientes y la explosión de popularidad de los reality shows y los concursos de talentos de principios del siglo XXI, los niños siempre han sido protagonistas del mundo del espectáculo. Muchos han pagado un alto precio por su fama, a menudo breve.

Los medios de comunicación se hacen eco con frecuencia de tristes historias de drogadicción y alcoholismodisputas familiaresactividades delictivas y relaciones tóxicas. Todo ello refuerza los estereotipos de “estrella infantil que sale mal parada” y “demasiado joven” a los que se ha acostumbrado el gran público.

Macaulay Culkin leyendo Playboy en Solo en casa.
Macaulay Culkin se emancipó de sus padres a los 16 años. Maximum Film/Alamy Stock Photo

Por ejemplo, abundan las historias de Macaulay Culkin “divorciándose” de sus controladores padres y sus dificultades para hacer la transición a la vida adulta, sintiéndose atrapado en la imagen de inocencia infantil de su personaje más famoso, Kevin, en las películas de Solo en casa.

En su autobiografía, la actriz Drew Barrymore habla de lo normalizada que estaba su presencia en las fiestas de Hollywood y de su consumo de alcohol a una edad muy temprana, tras su papel en E.T. (1982) a los cinco años.

También está la trágica vida y muerte de Gary Coleman, simpático niño estrella de la sitcom estadounidense Diff’rent Strokes (1978-1986).

Coleman, que murió a los 42 años tras un historial de abuso de sustancias y depresión, declaró sentirse profundamente humillado por la gente que le preguntaba: “¿Tú no eras…?” cuando trabajaba de adulto como guardia de seguridad en un supermercado.

Otras posibilidades

Sin embargo, es importante señalar que no todas las estrellas y exestrellas infantiles tienen una trayectoria difícil. Los actores de las películas de Harry Potter, por ejemplo, parecen haber pasado en gran medida bien a la vida adulta y a sus carreras; algunos en el candelero, otros no.

Y la nueva generación de niños y adolescentes famosos, como Millie Bobby Brown, estrella de la serie de Netflix Stranger Things, parecen más preparados para la fama que sus predecesores, controlando sus imágenes e identidades a través de sus propias plataformas de redes sociales y potencialmente protegidos hasta cierto punto de la sexualización extrema por el movimiento MeToo.

Aun así, Brown comentó en su 16 cumpleaños que: “Hay momentos en los que me siento frustrada por la inexactitud, los comentarios inapropiados, la sexualización y los insultos innecesarios”.

La joven Britney Spears en una playa.
Spears grabando un vídeo musical con 18 años. Ron Wolfson/MediaPunch

Para Spears, sin embargo, fueron algo más que momentos. En sus memorias detalla cómo el constante escrutinio público de su cuerpo y su aspecto físico, el ser valorada por su sexualidad y tratada como una mercancía han caracterizado toda su vida.

No es de extrañar que se afeitara la cabeza en 2007, un movimiento que los medios de comunicación interpretaron como que se había “vuelto loca”, pero que en realidad era un poderoso indicio de su enfado por ser percibida como nada más que una muñeca sexual bailarina. Como escribe en sus memorias:

Sabía que muchos hombres pensaban que el pelo largo era sexy. Afeitarme la cabeza era una forma de decirle al mundo: Que os den. ¿Quieres que sea guapa para ti? Que os jodan. ¿Quieres que sea buena para ti? Que te jodan. ¿Quieres que sea la chica de tus sueños? Que te jodan.

El sociólogo Erving Goffman escribió sobre el estigma de tener una “identidad mimada”, por el que las personas cargan con la vergüenza pública de la transgresión o la diferencia física.

Ser una antigua estrella infantil puede ser estigmatizante por muchas razones, como ser comparado constantemente con una versión ideal más joven de uno mismo y no haber tenido una infancia “normal” ni relaciones familiares convencionales.

En estas memorias, Britney intenta enfrentarse a ese estigma y reivindicar su identidad y su condición de persona adulta. Al hacerlo, demuestra que es posible dejar atrás el peligroso terreno de la fama temprana, pero el viaje es duro.

Te puede interesar:

  Hermanos; no adversarios…

Comentarios


Fox en Twitter

Cancelan la cuenta de Fox en Twitter

Muchas figuras de la oposición se sienten con la propiedad exclusiva de la libertad de expresión y del feminismo.

noviembre 30, 2023
El drama de los marineros en Acapulco: ¡primero los pobres!

El drama de los marineros en Acapulco: ¡primero los pobres!

A su paso, el huracán Otis dejó muerte y destrucción. Entre los numerosos ejemplos están los de los yates y embarcaciones del...

noviembre 22, 2023




Más de categoría
De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

En ningún país del mundo donde existen trenes de pasajeros, éstos son rentables. Deben subsidiarse.

noviembre 30, 2023
Fox en Twitter

Cancelan la cuenta de Fox en Twitter

Muchas figuras de la oposición se sienten con la propiedad exclusiva de la libertad de expresión y del feminismo.

noviembre 30, 2023
Acapulco y el respeto que el ser humano ha perdido frente a la naturaleza

Acapulco y el respeto que el ser humano ha perdido frente a la naturaleza

Bien pudiera el ser humano voltear a ver la Historia, y bajarle dos rayitas a su soberbia, dejando de...

noviembre 29, 2023
López obrador publica decreto sobre uso de vías férreas para trenes de pasajeros

López obrador publica decreto sobre uso de vías férreas para trenes de pasajeros

México es un país donde pensar en trenes de pasajeros de alta velocidad es prácticamente imposible por los enormes...

noviembre 28, 2023