La herencia

En cuatro años el crecimiento promedio del PIB ha sido negativo, lo cual implica un retroceso; muy lejos del 6% anual “prometido” en campaña.

21 de febrero, 2023 neoliberales y conservadores

Más allá de una multitud de chivos expiatorios (incluidos algunos antiguos facilitadores y miembros del gabinete, los “neoliberales y conservadores” o lo que sea que eso signifique en la dispersa mente del ejecutivo actual, los ricos y poderosos en lo general y otros varios más, incluidos la clase media y distintos periódicos de circulación nacional) aquél que resulte electo a mediados del año entrante para suceder a López Obrador en la silla presidencial se encontrará con la titánica labor de corregir el rumbo del país en muy diversos sentidos, dado que habrá de recibir a modo de legado una administración arbitraria, desinteresada y declaradamente corrupta; desde funciones y labores que se han dejado de lado hasta aquellas a las que la actual administración ha puesto especial énfasis y atención, para mal. Economía, seguridad, salud, educación, obras y proyectos, todo deberá gozar de la mejor capacidad de análisis y decisión del candidato vencedor si lo que se pretende es que México no siga la aberrante trayectoria que lleva en estos cuatro años de gestión morenista.  

Y esto incluye recuperar la confianza de socios comerciales, inversionistas y empresarios que, ante la falta de congruencia del gobierno y, sobre todo, el abierto desdén por acuerdos pactados previamente ha mermado seriamente la economía, con ejemplos que van desde el NAICM hasta el T-MEC y el maíz transgénico. 

Hace más de 12 años, durante el 2010, el PIB registró un incremento anual del 5.1%, el mayor en los últimos sexenios. Al concluir la administración anterior, durante el 2018, el crecimiento fue de 2.2%, en 2017 fue de 2.1% y en 2016 fue de 2.6%, esto es un incremento inter-sexenal si bien moderado, invariablemente constante. 

En el año 2019 el crecimiento del PIB fue de -.2%. 

En 2020 fue de -8%. 

 En 2021 fue superior al 4.5%. 

En 2022 fue de cerca del 3%*. 

 

Te puede interear:

Sara, Amor y Revolución

 

Esto significa que, en cuatro años, el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto ha sido negativo, lo cual implica un retroceso. No sólo lejos, muy lejos del 6% anual “prometido” por el gobierno actual, sino también de los niveles mínimos de los sexenios anteriores. Más inversión implica mayor cantidad de empleos y en consecuencia, mayor consumo, mayor movilidad y un mejor entorno y proyección económica. Y para eso se necesita certidumbre y estado de derecho, que actualmente no existen. 

Otro foco rojo de la administración entrante será la seguridad: la actual administración ha abandonado a los ciudadanos a su suerte, sin ninguna estrategia para combatir eficazmente o al menos, tratar de disminuir los índices delictivos en el país, por ello el número de homicidios de este sexenio que aún no concluye (casi 145 000 al inicio de 2023) supera los de Peña Nieto, Calderón y Vicente Fox, sus antecesores inmediatos. Especial y urgente atención merecerán las entidades donde los cárteles y bandas del crimen organizado operan sin intromisión alguna: Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Tamaulipas y Guanajuato, por mencionar las más importantes. 

La salud es otro de los grandes temas en los que se ha retrocedido a pasos agigantados durante la presente administración; el sucesor de López se encontrará con un sistema que funcionaba, desmantelado y otro “nuevo” (Birmex e Insabi) que no funciona en lo absoluto, ni para la adquisición de medicamentos ni para la logística de entrega. De no corregirse, el país comenzará a ver amplificado lo que ya vivimos durante esta administración: muerte de ancianos, adultos, adolescentes y niños con enfermedades crónicas o terminales, padecimientos que terminan por complicarse ante la falta de atención y/o medicación oportuna (diálisis, VIH, diabetes, enfermedades neurológicas, etc), entre muchas otras atrocidades perfectamente evitables. Eso sin considerar otras herramientas relacionadas con el bienestar de los ciudadanos de menores recursos, como lo eran los refugios para mujeres y las escuelas de tiempo completo, ambos programas eliminados por este gobierno. 

El vencedor de la elección del 2024 deberá hacerse cargo de un presupuesto de egresos que, en los últimos años, prioriza los “programas sociales” sin que éstos sean revisados o auditados como en sexenios anteriores. Debido a ello, deberá redireccionar miles de millones de pesos dedicados a “ayudas y subsidios” que, hoy, superan en monto a los presupuestados en materia de Salud, Educación y Obra Pública, por mencionar sólo algunos renglones de este. 

El gasto social durante el presente año supera el 12% del total del PEF, sin que exista un seguimiento pertinente y transparente del destino de ese dinero. Y en este mismo tenor, el ganador de la rifa del tigre recibirá una refinería en obra que poco o nada aportará, una vez concluida, al proceso interno de abastecimiento de combustibles y que, aún sin cifras precisas derivado de lo que falta aún por construir y adquirir, rondará probablemente el medio billón de pesos. Además de otra refinería en EEUU. Y un tren en el sureste que ha generado un daño ambiental catastrófico (que implicará una deforestación de casi 10 000 hectáreas por año entre el 2018 y el 2030***) que será difícil de corregir o subsanar en los años y décadas posteriores. 

El que llegue recibirá no sólo una población polarizada, dividida en posturas a favor y en contra de casi todo y fastidiada de la clase política, sino un tejido social virtualmente destruido; secuestros, violaciones, feminicidios, homicidios, trata y extorsiones son parte de la lamentable cotidianeidad de este país desde el norte hasta el sureste. Retomar las bases del estado de derecho en un país que fue conscientemente abandonado a arreglárselas como mejor pueda, donde predomina sólo el más fuerte, el más corrupto, el más violento no será tarea sencilla.    

En lo general el país va mal, muy mal pero siempre se puede estar peor. 

El futuro dependerá en buena medida de quién resulte electo por las masas en la contienda del año entrante. El proceso sucesorio habrá de desatar toda clase de codicias, prácticas malsanas, traiciones y confrontaciones derivado de lo que conlleva: demasiado poder.  

Y también si aquél elegido, hombre o mujer, del partido en el poder o proveniente de la oposición, decide emprender la tarea, poco redituable políticamente en el corto y mediano plazo, de brindar rumbo, certeza y certidumbre al país tras años de caprichos, inconsistencias, mentiras y necedades presidenciales, apoyadas por numerosos miembros del congreso cuya única función fue decir que si a todo lo que provenía del líder de facto del partido, movimiento y gobierno. 

O puede ser que no.  En cuyo caso lo anteriormente referido será solo la punta de un iceberg mucho más amplio y profundo que tomará décadas corregir.

Nos leemos la semana entrante. 

 

*World Bank, 2023. El Economista, 2022.

***Observatorio de Deforestación Neta Cero, 2023. 

 

Te puede interear:

La guerra contra las drogas, perdida en EEUU y México

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89267) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89267) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-01 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (89267) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90674) ["post_author"]=> string(2) "32" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-24 13:28:13" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 18:28:13" ["post_content"]=> string(9448) "El 23 de marzo de 1976, me recibí de abogado en la Escuela Libre de Derecho, presentando como tesis un estudio titulado “TRAYECTORIA INTERVENCIONISTA DEL ESTADO MEXICANO EN MATERIA EDUCATIVA.” Se trataba de un proyecto de artículo tercero constitucional redactado respetando y haciendo respetar la patria potestad de los padres sobre sus hijos, y la libertad de proporcionarles educación religiosa, sin tenerle que pedir permiso a nadie. Escribí ese trabajo en homenaje al 50 aniversario del inicio de la  Guerra Cristera, refiriéndome a mi padre, (fundador de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos), a mi abuelo materno, y a mis maestros del Colegio Benavente de Puebla y de la Universidad La Salle de Tacubaya. Te podría interesar: ¿A México se le respeta? (ruizhealytimes.com) Don Xavier Gaxiola Ochoa,  destacado maestro de Derecho Constitucional fue de los revisores de mi tesis, y comentándola en su despacho me dijo, -Julio, aparte de su brevedad (poco menos de 150 páginas), tu tesis refleja tu dedicación al estudio, pero hay algo que me llama la atención desde el primer párrafo; ¿no te parece un tanto radical? ¿cómo llegaste  a ese posicionamiento? Mi respuesta lo sorprendió notablemente. -Llegué a esa posición, por una vez que mi mamá estaba preparándonos para regresar de la playa del Revolcadero a la casa en Acapulco. -No entiendo la relación, Julio. -Cuando mi madre me sacó del mar, me dijo que la esperara parado junto a un señalamiento del salvavidas, y que NO ME MOVIERA NI UN MILÍMETRO DE AHÍ, mientras recogía a mis hermanas que seguían nadando. -Sigo sin entender, Julio. -El caso, maestro, es que la escena se me quedó grabada y la he aplicado desde entonces en los temas que considero fundamentales, tal cual  ocurre con cuestiones de principios como el tema de la libertad religiosa y el derecho de los padres para formar a sus hijos de acuerdo a sus creencias y según lo que consideren lo mejor que pueden darles. -Entonces decidí seguir la indicación de mi madre sobre NO MOVERME NI UN MILÍMETRO y mucho menos apartarme de la fe de mis mayores ni de los principios que me inculcaron mis maestros maristas  del  Colegio México, y luego mis maestros lasallistas, cuando volví de mi colegio militar en Virginia. -¿Te das  cuenta, Julio, que desde el primer párrafo lanzas una advertencia que equivale a una declaración de guerra ante lo que llamas INTERVENCIONISMO DEL ESTADO MEXICANO EN MATERIA EDUCATIVA? -Claro que me doy cuenta y esa es mi intención; por eso puede usted ver la cita que hago del Maestro Herrera y Laso en el Periódico Excélsior, donde dice que “el hombre que sabe estar de rodillas ante Dios, debe saber estar de pie frente a los demás hombres, aunque estos tengan tras de sí, la fuerza de un ejército invencible…” -Pues muy bien querido Julio; nos vemos el martes; llega con tiempo. -Si, maestro; mi sinodal Virgilio Flores Dávila me invitó a comer a Bancomer en el centro, y de ahí nos vamos a ir juntos a la escuela. Después de mi reunión con el maestro Gaxiola, me fui a mi casa del Country Club en Churubusco, donde vivía yo sólo, y pasé  el tiempo jugando squash, y por las tardes backgammon con Don Clemente Jacques, que era amigo mío y de mi abuelito Pepe. El lunes tenía que ir muy temprano a recoger el caso práctico elaborado por el maestro Ignacio Morales Lechuga, cuya solución formaría parte de mi examen y esa  réplica estaría a cargo de él. El presidente de mi jurado fue el muy querido y admirado maestro Don José Gómez Gordoa, en tanto Don Juventino Castro fue el quinto sinodal de aquella tarde. Cuando el maestro Gómez Gordoa me vio llegar portando mi colorida mochila de la primaria, me preguntó sorprendido, -¿Y qué traes en esa mochila Julio? -Es mi mochila desde que iba yo al kínder, maestro, y pensé que era buena idea que si la llevé a mi primer día de escuela, era justo que la trajera hoy, que es mi último día como estudiante. -¿Y se puede saber lo que trae dentro? -Traigo mis códigos por si se ofrece. -Pero si tienes frente a ti toda la legislación imaginable para consultar en caso necesario. -Si, maestro, pero mis códigos los conozco muy bien y están marcados, de modo que si los tengo que consultar, me será más fácil. Por disposición de reglamento, di lectura a mi respuesta para el caso práctico, diciendo lo siguiente… “…haciendo caso omiso a la circunstancia de que  el caso práctico planteado tuvo lugar en el día de los santos inocentes, me permito formular las siguientes consideraciones…” El público asistente  rompió en una sonora carcajada que  distendió el ambiente y la réplica del maestro Morales Lechuga se desenvolvió sin sobresaltos. Te podría interesar: Las lentejas de Esaú (ruizhealytimes.com) Cuando le tocó el turno a Don Juventino Castro, el maestro pareció pensativo al hacerme el siguiente comentario, -Julio, su tesis es estructuralmente inobjetable; su proyecto de artículo tercero constitucional me parece coherente y congruente, pero hay algo que me inquieta; lo encuentro tal vez demasiado libre, quizá hasta peligroso; ¿Qué me puede decir? -NO LE VOY A  CONTESTAR, MAESTRO… Pude notar la sorpresa de los asistentes al escucharme decir que no contestaría yo a la pregunta… …Pero acto seguido le dije… -Va a responder su inquietud el constituyente Félix Palavicini, que al hacer uso de la palabra durante la discusión del artículo tercero constitucional en el Congreso Constituyente de Querétaro, dijo lo siguiente: -¿CREÉIS ACASO EN UNA LIBERTAD SIN RIESGOS? ¡ES TANTO COMO PEDIR UN VIENTO SIN HURACANES, UN OCÉANO SIN TEMPESTADES O UNA VIDA SIN MUERTE! Ha pasado casi medio siglo desde aquella tarde, y todo lo recuerdo como si recién hubiera sucedido. Hoy, sigo sintiendo y pensando exactamente igual que desde el primer párrafo de mi tesis; sigo creyendo en el Dios que me enseñaron a  amar y venerar a mis  mayores; sigo creyendo en el derecho de los padres para educar a sus hijos, protegiéndolos del INTERVENCIONISMO que hoy pretende imponer la llamada “ideología de género”, el aborto al mayoreo, y el desmantelamiento de la familia. Hoy, después de haber litigado la mayor parte de mi vida, SIGO PROFUNDAMENTE CONVENCIDO Y CADA VEZ MÁS,  DE QUE LA LEY NO ES COSA DE CUENTO. Por cierto que a la entrada de la Escuela Libre de Derecho, sobre uno de sus muros principales, hay un texto que dice: “EL ORDEN Y LA DISCIPLINA DE LA ESCUELA, QUEDAN CONFIADOS AL HONOR DE SUS ALUMNOS.” A ésto creo que hoy debemos añadir con una voz atronadora e inequívoca, QUE LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA DE NUESTRA PATRIA, QUEDAN CONFIADOS AL HONOR DE SUS HIJOS ABOGADOS, PARA COMBATIR EL ABUSO DE PODER, EL AUTORITARISMO Y LA DEMENCIA QUE NOS AMENAZA. Hoy tuve el privilegio de asistir a Misa en el  pueblito en el que vivo, para agradecer la bendición de poder seguir dedicándome a  la profesión que amo. ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA VIRGEN DE GUADALUPE! ¡VIVA MÉXICO!     _________________________________ En memoria de mi querido maestro Don José Gómez Gordoa que, aquella noche de marzo de 1976, me dirigió unas sentidas palabras que inició diciendo: ¡PECOS, YA ERES ABOGADO!" ["post_title"]=> string(27) "¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?" ["post_excerpt"]=> string(123) "Después de haber litigado la mayor parte de mi vida, sigo profundamente convencido de que la ley no es cosa de cuento.  " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(24) "una-libertad-sin-riesgos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-24 13:38:04" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 18:38:04" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90674" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18492 (24) { ["ID"]=> int(90842) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-28 12:48:03" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 17:48:03" ["post_content"]=> string(8052) "Sebastian Coe, cabeza de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), dio a conocer que no se permitirá competir a las atletas transgénero en los siguientes juegos panamericanos ni en los olímpicos a partir del próximo 31 de marzo. Ello ha detonado una fuerte polémica entre los grupos que buscan la aceptación y la inclusión de personas no binarias dentro de todas las actividades que por tradición estaban destinadas a tal o cual género. La decisión tiene en sí misma algunas cláusulas. La prohibición es para quienes hayan tenido una pubertad masculina o presenten arriba de 2.5 Nanomoles por litro de testosterona. Difícilmente una mujer transgénero inició su proceso de transición antes de la pubertad, por lo que prácticamente están quedando todas fuera de esta subdivisión. La razón no obedece a ningún capricho. Yo lo he pensado siempre; sin embargo, me di a la tarea de leer y ver muchas opiniones sobre expertos en la materia. Entre las que más me gustaron, encontré una entrevista hecha a Macarena Ramirez, campeona Chilena de salto largo quien además es nutricionista del deporte y explicó de manera muy clara y a mi punto de vista lógico porque una persona que inició su entrenamiento deportivo como hombre en la pubertad presentará a lo largo de su vida mucha más capacidad muscular, lo que le da una ventaja sobre cualquier deportista mujer otorgándole mayor fuerza, velocidad y resistencia. En la pubertad los hombres tienen veinte veces más testosterona que las mujeres lo que repercute directamente en su destreza deportiva, en su memoria muscular y talla. Te podría interesar: Gordofobia. ¡Basta! (ruizhealytimes.com) Estamos en una época en la que parecemos entender al fin que la palabra libertad no es más que un conocimiento empírico en el que cada día exploramos nuevas posibilidades. Si nos hubiésemos quedado con las reglas y contextos que definían este término hace dos años la historia sería otra, no habría participación de la mujer ni en el deporte ni en prácticamente ningún aspecto de la vida fuera de casa, las personas afrodescendientes e indígenas seguiríamos siendo esclavas y quienes no profesaran la religión del Estado o se identificarán con alguno de los únicos dos géneros sexuales permitidos o reconocidos en esa época serían no solo discriminados, probablemente sometidos a juicios, torturas  físicas y psicológicas y expulsados de una sociedad que se pensaba tan libre como la que más y que ahora nos parece arcaica, injusta y desigual. Trasgredir los términos conocidos hasta hoy como “Normales” es un ejercicio de libertad al que todos tenemos derecho. Poder elegir la religión, ideología política, es tan válido como ser lo que nuestra orientación, preferencia e identidad sexual nos indique. Luchamos cada día por demostrar que los cánones que nos regían en el pasado no eran inclusivos y mucho menos justos para la gran mayoría de las personas que no se ajustaban en una o varias de las descripciones que la sociedad de ese tiempo permitía y validaba. ¿Pero qué pasa en el aspecto deportivo? Quizá estamos abriendo una Caja de Pandora que incomodará a la mayoría y en la que difícilmente nos pongamos de acuerdo. Me considero, sin temor a asegurarlo, una persona que no solo acepta y respeta las ideologías, preferencias y orientaciones de los demás, mucho más que eso, una genuina impulsora tanto de derechos como de obligaciones, pero en este caso como mujer no tanto heterosexual porque la preferencia sexual de cada quien no influye en lo más mínimo en el derecho que tiene para practicar y competir en cualquier tipo de aspecto tanto deportivo como profesional. Sin embargo, sí entiendo la ventaja que tienen quienes hicieron o están haciendo una transición de hombres a mujeres con respecto a una mujer biológica. Quiero tener mucho cuidado en la forma en la que me expreso para no ser malinterpretada incluso para yo misma estar segura de estar expresando lo que en realidad pienso.  Y no es solo un tema de talla y complexión. Una persona que no nació mujer desde un inicio no tiene la desventaja hormonal que solemos tener la gran cantidad de las mujeres y que tarde o temprano representa un tope en nuestro desempeño físico y que aunque podamos superar, estará siempre presente a lo largo de nuestra vida fértil que es prácticamente la misma como competidoras en el deporte. Además de la naturalidad con la que una mujer que pasó su pubertad como hombre tiene para desarrollar tono muscular, resistencia ósea que le darán siempre una ventaja de peso en casi cualquier tipo de competencia. Esto no quiere decir que por ende siempre una mujer transgénero vaya a ganar en todas las competiciones, pero sí que el resto de las competidoras están iniciando la contienda sin los mismo recursos físicos. En este caso puede aparecer una especie de discriminación a la inversa y una inclusión no entendida y justa lejos de unificarnos acabará por excluir a las mujeres de este espacio que tanto esfuerzo les costó conquistar. Nada está escrito, porque si empezáramos a formar nuevos órdenes dentro del deporte tendríamos entonces que empezar por reconocer las capacidades físicas que cada raza otorga a sus atletas y reconocer que si bien un hombre por lo general será más fuerte que una mujer, hay ciertas condiciones raciales que todos sabemos ayudan a los nativos de cada zona geográfica a ser más rápidos, fuertes o resistentes gracias a sus características físicas. No quisiera nunca que pareciera que nos queramos esconder ahora tras de un privilegio feminista, pero es importante observar que la inclusión se puede convertir en un elemento de desigualdad y de injusticia. ¿Que podríamos hacer para que todos estemos contentos y conformes con las decisiones?  Será sin duda un camino largo que dará un precedente a probablemente tener que formar categorías y subcategorías con la finalidad de que las condiciones sean para todos las mismas, esto se tendrá que implementar a mi punto de vista a la brevedad también en temas como la inteligencia artificial, la robótica y la nueva categoría de hombres y mujeres con adecuaciones físicas como prótesis que puedan representar una diferencia significativa e en el desempeño deportivo incluso en el desempeño intelectual. Te podría interesar: Todas somos Olimpia (ruizhealytimes.com) El tema está en la mesa y el debate en este caso es mundial. Nos compete a todos y pienso es algo en lo que todos nos debemos involucrar opinando y dando puntos de vista basados en la experiencia, siempre con respeto y sin usar nuestros argumentos para atacar ni discriminar a nadie en su naturaleza e identidad, pero para encintar un punto en el que todos estemos de acuerdo porque esto no concierne sólo al mundo de la alta competencia, estará también en nuestras realidades, en el deporte amateur y en el deporte escolar, por eso no debemos sentirnos nadie excluidos ni indiferentes con el tema. En mi muy particular punto de vista, son las mismas atletas transgénero las que deberían de iniciar solicitando la creación de una categoría acorde a sus capacidades físicas y demostrar así que su intención jamás ha sido minimizar ni denostar el desempeño de las mujeres. Pero bueno, eso pienso yo." ["post_title"]=> string(36) "Inclusión, desigualdad e injusticia" ["post_excerpt"]=> string(126) "Quizá estamos abriendo una Caja de Pandora que incomodará a la mayoría y en la que difícilmente nos pongamos de acuerdo. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(34) "inclusion-desigualdad-e-injusticia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-28 12:49:03" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 17:49:03" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90842" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90674) ["post_author"]=> string(2) "32" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-24 13:28:13" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 18:28:13" ["post_content"]=> string(9448) "El 23 de marzo de 1976, me recibí de abogado en la Escuela Libre de Derecho, presentando como tesis un estudio titulado “TRAYECTORIA INTERVENCIONISTA DEL ESTADO MEXICANO EN MATERIA EDUCATIVA.” Se trataba de un proyecto de artículo tercero constitucional redactado respetando y haciendo respetar la patria potestad de los padres sobre sus hijos, y la libertad de proporcionarles educación religiosa, sin tenerle que pedir permiso a nadie. Escribí ese trabajo en homenaje al 50 aniversario del inicio de la  Guerra Cristera, refiriéndome a mi padre, (fundador de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos), a mi abuelo materno, y a mis maestros del Colegio Benavente de Puebla y de la Universidad La Salle de Tacubaya. Te podría interesar: ¿A México se le respeta? (ruizhealytimes.com) Don Xavier Gaxiola Ochoa,  destacado maestro de Derecho Constitucional fue de los revisores de mi tesis, y comentándola en su despacho me dijo, -Julio, aparte de su brevedad (poco menos de 150 páginas), tu tesis refleja tu dedicación al estudio, pero hay algo que me llama la atención desde el primer párrafo; ¿no te parece un tanto radical? ¿cómo llegaste  a ese posicionamiento? Mi respuesta lo sorprendió notablemente. -Llegué a esa posición, por una vez que mi mamá estaba preparándonos para regresar de la playa del Revolcadero a la casa en Acapulco. -No entiendo la relación, Julio. -Cuando mi madre me sacó del mar, me dijo que la esperara parado junto a un señalamiento del salvavidas, y que NO ME MOVIERA NI UN MILÍMETRO DE AHÍ, mientras recogía a mis hermanas que seguían nadando. -Sigo sin entender, Julio. -El caso, maestro, es que la escena se me quedó grabada y la he aplicado desde entonces en los temas que considero fundamentales, tal cual  ocurre con cuestiones de principios como el tema de la libertad religiosa y el derecho de los padres para formar a sus hijos de acuerdo a sus creencias y según lo que consideren lo mejor que pueden darles. -Entonces decidí seguir la indicación de mi madre sobre NO MOVERME NI UN MILÍMETRO y mucho menos apartarme de la fe de mis mayores ni de los principios que me inculcaron mis maestros maristas  del  Colegio México, y luego mis maestros lasallistas, cuando volví de mi colegio militar en Virginia. -¿Te das  cuenta, Julio, que desde el primer párrafo lanzas una advertencia que equivale a una declaración de guerra ante lo que llamas INTERVENCIONISMO DEL ESTADO MEXICANO EN MATERIA EDUCATIVA? -Claro que me doy cuenta y esa es mi intención; por eso puede usted ver la cita que hago del Maestro Herrera y Laso en el Periódico Excélsior, donde dice que “el hombre que sabe estar de rodillas ante Dios, debe saber estar de pie frente a los demás hombres, aunque estos tengan tras de sí, la fuerza de un ejército invencible…” -Pues muy bien querido Julio; nos vemos el martes; llega con tiempo. -Si, maestro; mi sinodal Virgilio Flores Dávila me invitó a comer a Bancomer en el centro, y de ahí nos vamos a ir juntos a la escuela. Después de mi reunión con el maestro Gaxiola, me fui a mi casa del Country Club en Churubusco, donde vivía yo sólo, y pasé  el tiempo jugando squash, y por las tardes backgammon con Don Clemente Jacques, que era amigo mío y de mi abuelito Pepe. El lunes tenía que ir muy temprano a recoger el caso práctico elaborado por el maestro Ignacio Morales Lechuga, cuya solución formaría parte de mi examen y esa  réplica estaría a cargo de él. El presidente de mi jurado fue el muy querido y admirado maestro Don José Gómez Gordoa, en tanto Don Juventino Castro fue el quinto sinodal de aquella tarde. Cuando el maestro Gómez Gordoa me vio llegar portando mi colorida mochila de la primaria, me preguntó sorprendido, -¿Y qué traes en esa mochila Julio? -Es mi mochila desde que iba yo al kínder, maestro, y pensé que era buena idea que si la llevé a mi primer día de escuela, era justo que la trajera hoy, que es mi último día como estudiante. -¿Y se puede saber lo que trae dentro? -Traigo mis códigos por si se ofrece. -Pero si tienes frente a ti toda la legislación imaginable para consultar en caso necesario. -Si, maestro, pero mis códigos los conozco muy bien y están marcados, de modo que si los tengo que consultar, me será más fácil. Por disposición de reglamento, di lectura a mi respuesta para el caso práctico, diciendo lo siguiente… “…haciendo caso omiso a la circunstancia de que  el caso práctico planteado tuvo lugar en el día de los santos inocentes, me permito formular las siguientes consideraciones…” El público asistente  rompió en una sonora carcajada que  distendió el ambiente y la réplica del maestro Morales Lechuga se desenvolvió sin sobresaltos. Te podría interesar: Las lentejas de Esaú (ruizhealytimes.com) Cuando le tocó el turno a Don Juventino Castro, el maestro pareció pensativo al hacerme el siguiente comentario, -Julio, su tesis es estructuralmente inobjetable; su proyecto de artículo tercero constitucional me parece coherente y congruente, pero hay algo que me inquieta; lo encuentro tal vez demasiado libre, quizá hasta peligroso; ¿Qué me puede decir? -NO LE VOY A  CONTESTAR, MAESTRO… Pude notar la sorpresa de los asistentes al escucharme decir que no contestaría yo a la pregunta… …Pero acto seguido le dije… -Va a responder su inquietud el constituyente Félix Palavicini, que al hacer uso de la palabra durante la discusión del artículo tercero constitucional en el Congreso Constituyente de Querétaro, dijo lo siguiente: -¿CREÉIS ACASO EN UNA LIBERTAD SIN RIESGOS? ¡ES TANTO COMO PEDIR UN VIENTO SIN HURACANES, UN OCÉANO SIN TEMPESTADES O UNA VIDA SIN MUERTE! Ha pasado casi medio siglo desde aquella tarde, y todo lo recuerdo como si recién hubiera sucedido. Hoy, sigo sintiendo y pensando exactamente igual que desde el primer párrafo de mi tesis; sigo creyendo en el Dios que me enseñaron a  amar y venerar a mis  mayores; sigo creyendo en el derecho de los padres para educar a sus hijos, protegiéndolos del INTERVENCIONISMO que hoy pretende imponer la llamada “ideología de género”, el aborto al mayoreo, y el desmantelamiento de la familia. Hoy, después de haber litigado la mayor parte de mi vida, SIGO PROFUNDAMENTE CONVENCIDO Y CADA VEZ MÁS,  DE QUE LA LEY NO ES COSA DE CUENTO. Por cierto que a la entrada de la Escuela Libre de Derecho, sobre uno de sus muros principales, hay un texto que dice: “EL ORDEN Y LA DISCIPLINA DE LA ESCUELA, QUEDAN CONFIADOS AL HONOR DE SUS ALUMNOS.” A ésto creo que hoy debemos añadir con una voz atronadora e inequívoca, QUE LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA DE NUESTRA PATRIA, QUEDAN CONFIADOS AL HONOR DE SUS HIJOS ABOGADOS, PARA COMBATIR EL ABUSO DE PODER, EL AUTORITARISMO Y LA DEMENCIA QUE NOS AMENAZA. Hoy tuve el privilegio de asistir a Misa en el  pueblito en el que vivo, para agradecer la bendición de poder seguir dedicándome a  la profesión que amo. ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA VIRGEN DE GUADALUPE! ¡VIVA MÉXICO!     _________________________________ En memoria de mi querido maestro Don José Gómez Gordoa que, aquella noche de marzo de 1976, me dirigió unas sentidas palabras que inició diciendo: ¡PECOS, YA ERES ABOGADO!" ["post_title"]=> string(27) "¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?" ["post_excerpt"]=> string(123) "Después de haber litigado la mayor parte de mi vida, sigo profundamente convencido de que la ley no es cosa de cuento.  " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(24) "una-libertad-sin-riesgos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-24 13:38:04" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 18:38:04" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90674" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(56) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "f697c8bc8054254849b1b93ed0ba1759" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

Después de haber litigado la mayor parte de mi vida, sigo profundamente convencido de que la ley no es cosa de cuento.  

marzo 24, 2023
Inclusión, desigualdad e injusticia

Inclusión, desigualdad e injusticia

Quizá estamos abriendo una Caja de Pandora que incomodará a la mayoría y en la que difícilmente nos pongamos de acuerdo. 

marzo 28, 2023




Más de categoría
donacion-organos

Donación de órganos

Hace unos días se publicó una noticia de una propuesta de Ley controversial. La misma se refería a la...

marzo 31, 2023

Contra el fuego no hay fuero que valga 

Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades.

marzo 31, 2023
Humanismo Multicultural Universal

Humanismo Multicultural Universal

Multiculturalismo y universalismo son como el sístole y el diástole de la interacción humana; es imposible concebir un mundo...

marzo 31, 2023
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Autoría   Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo   “Me...

marzo 31, 2023