La guerra comercial de Trump

La presidenta Sheinbaum enfrenta tiempos difíciles, pero a su favor cuenta con un poder democrático muy fuerte, otorgado por la mayoría de mexicanos que confiaron en ella.

6 de marzo, 2025 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA LEY DE TRUMP

La guerra comercial del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contra todo el mundo, destacando la realizada contra las naciones ex aliadas, da por inaugurada la nueva era moderna que sepulta al multilateralismo. El principal y preponderante socio comercial de México ha cumplido sus amenazas de gravar con 25 por ciento de aranceles a los productos fabricados en nuestro país, con la excepción de un mes a las empresas automovilísticas.

Si como apunta el filósofo español, Fernando Savater en su libro Ética para Amador, “el comercio fue el primer sustituto de la guerra”, ahora con el estilo unilateral del imperio, la guerra comercial estresa aún más los verdaderos ánimos belicistas que apenas se están atemperando en Europa. Como se recordará, Trump pretende negociar la pacificación en Ucrania luego de la invasión de Rusia a cargo de Vladimir Putin, quien en contra de toda lógica, resulta vencedor del proceso militar logrando repartirse las riquezas naturales del país devastado, sentenciado a los ucranianos a ser una colonia de las dos potencias militares mundiales.

En los tiempos de la segunda era de Trump, los aranceles enarbolados en nombre de la seguridad nacional estadounidense, es el funeral para la era global. Esa misma que fue impulsada por las naciones desarrolladas que buscaban combatir con democracia y desarrollo económico los excesos de los gobiernos totalitarios y antidemocráticos. La Unión Europea al aferrarse al poder y protección norteamericana, paga con indefensión y asombro la orfandad frente a Rusia a la que soñó poder balcanizar. La soberbia de Occidente nunca visualizó una vida después de la OTAN, pues siempre consideraron que las alianzas históricas con EEUU serían suficientes para garantizar su existencia. Todo se derrumbó con la llegada de un populista que enarbola las banderas del neofascismo y que no simpatiza con Europa, a pesar de los avances de la ultra derecha en varios de sus países.

De no ser un peligro para la estabilidad económica mundial la innecesaria guerra comercial de Trump, resultado de la nueva realidad geopolítica tripartita, sería tragicómico el modo en cómo se destruyó la concepción neoliberal de la economía de mercado a favor de un proteccionismo y economías más cerradas, impulsadas desde lo que fue la economía más liberalizada de la moda tecnócrata. Ahora los gobiernos encabezados por políticos autoritarios dominan y se reparten el mundo, a costa de las democracias liberales y de sus ideales, que en muchas ocasiones con el modelo neoliberal, solo se convirtieron en auténticas fábricas de pobres.

Trump instalado en el trono más poderoso del mundo incide en cada tema que habla o desarrolla, lo mismo anuncia su expansionismo al tratar de robar Groenlandia, o de recuperar el canal de Panamá, así como amenaza con incursiones militares en contra de los grupos delincuenciales mexicanos a los que ya denomino como terroristas.

Por su parte la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mantiene incólume mientras enfrenta a un poder superior económicamente y militar, analizando como enfrentar la terrible situación de los aranceles.

Por lo pronto en espera de lo que ocurra con la llamada de primer nivel con Trump el jueves 6 de marzo, los escenarios nacionales prefiguran tormentas y tiempos difíciles económicamente. La denominada asamblea informativa del próximo domingo 9 de marzo, delineará la estrategia de respuesta contra las medidas unilaterales de Trump, en un escenario inédito donde nadie sabe los niveles de desastre que acarrearan para nuestro país.

La calma y la previsión deben estar presentes en la estrategia nacional contra estas medidas injustas, la unidad en torno a la presidenta Sheinbaum debería ser una acción lógica, a pesar de esa diminuta oposición apátrida que no representa a nadie y que está condenada su propia extinción. Mientras se identifica y planea cómo responder ante las imposiciones de Trump, los mexicanos apoyan en su mayoría a la presidenta Sheinbaum que ha demostrado en su breve estancia al frente del país, su temple, capacidad y mente estratégica frente a un enemigo inmenso que es el moderno imperio norteamericano.

Si bien la lógica no indica que la guerra comercial contra el mundo que desató Trump pueda ser sostenible por años, los daños colaterales pueden dejar en la ruina a todos los países que hace apenas unos meses, eran socios comerciales y mantenían relaciones medianamente sanas, en un mundo en el que ya no se puede apostar por los proteccionismos y la negación de la realidad mundial. La presidenta Sheinbaum enfrenta tiempos difíciles, pero a su favor cuenta con un poder democrático muy fuerte, otorgado por la mayoría de mexicanos que confiaron en la primer mandataria mujer, con una personalidad y capacidades exponenciadas para demostrarlas en los momentos mas críticos

Comentarios


¿Está Europa perdiendo peso? Los minerales estratégicos se convierten en su talón de Aquiles

Armando Alvares Garcia Júnior PDI. Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja La exclusión de la...

marzo 5, 2025

Seis cárteles mexicanos son oficialmente organizaciones terroristas. ¿Ahora qué? ¿“Un soldado en cada hijo te dio”?

No veo por ningún lado al ejército de Estados Unidos interviniendo militarmente en nuestro territorio. Nuestro gobierno está cooperando con Estados Unidos,...

febrero 20, 2025




Más de categoría
Israel rompe la tregua en Gaza con ataques masivos que violan el derecho internacional

Israel rompe la tregua en Gaza con ataques masivos que violan el derecho internacional

Autor: Carmen Márquez Carrasco Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, business and Human Rights scholar, especializada en...

marzo 19, 2025
México apesta

México apesta

Mario Vargas Llosa preguntaba en sus Conversaciones en la Catedral: ¿Cuándo se jodió el Perú? Lo mismo hay que...

marzo 19, 2025
En España se celebra hoy el Día del Padre, coincidiendo con la festividad de San José, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Nuestro Señor Jesucristo.

Tierra de hombres buenos

Mi abuelo era un buen hombre en una  tierra de  hombres buenos; México era diferente pero en el fondo,...

marzo 19, 2025
Integrantes del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco durante una búsqueda en campo abierto.

El horror de Teuchitlán revela el papel de las mujeres buscadoras, en México y en el resto del mundo

El horror de Teuchitlán revela el papel de las mujeres buscadoras, en México y en el resto del mundo

marzo 18, 2025