La elección como plebiscito y lucha de mafias locales

En el siguiente texto, Hugo Páez reflexiona en torno a la presencia latente del presidente López Obrador en las recientes Elecciones Intermedias. (Nota del editor). A grandes rasgos, la elección de este 6 de junio puede dividirse...

9 de junio, 2021

En el siguiente texto, Hugo Páez reflexiona en torno a la presencia latente del presidente López Obrador en las recientes Elecciones Intermedias. (Nota del editor).

A grandes rasgos, la elección de este 6 de junio puede dividirse en dos tipos de votos: el de la Cámara de Diputados como plebiscito, donde a los ciudadanos no les importó el candidato sino frenar a la Cuarta Transformación, y el voto para apoyarla.

Por eso fue la campaña del #VotoMasivoPorMorena orquestado por el gobierno federal, por Morena y sus satélites. El objetivo fue convertir toda la elección en un gran plebiscito a favor de Andrés Manuel López Obrador, de ahí que se utilizara la silueta del presidente en las elecciones municipales y estatales –no la fotografía porque implicaría un potencial delito electoral–. El perfil de los jugadores de la elección –muchos de ellos impresentables o perfectamente desconocidos– pasó a un segundo plano.

El resultado es de gran aliento para la oposición en el Congreso al impedir la mayoría calificada de Morena y sus aliados, y, como daño colateral, inflar al mercenario Partido Verde Ecologista como factor decisivo para que la Cuarta Transformación logre mayoría simple o absoluta. En otras palabras, sin el Verde, Morena no podrá tener 50% más uno para sacar reformas que no sean constitucionales. López Obrador está pensando en el funcionalismo mercantil característico del PRI para construir la mayoría calificada, en el camino tendrá que afianzar al Verde.

En las elecciones estatales, Morena realmente no arrebató las gubernaturas al PRI. Por ejemplo, en el caso de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel estuvo totalmente entregado a López Obrador y fue un factor decisivo para la derrota del priista Mario Zamora.

De igual forma, Carlos Mendoza Davis en Baja California Sur nunca enfrentó a la federación, igual que Héctor Astudillo en Guerrero, totalmente entregado a Andrés Manuel, y el zacatecano Alejandro Tello, Claudia Pavlovich Arellano de Sonora, y Antonio Echevarría de Nayarit.

Todos jugaron al retiro dorado y a un futuro sin ser molestados por la UIF y la Fiscalía General de la República.

Comentarios


Fox en Twitter

Cancelan la cuenta de Fox en Twitter

Muchas figuras de la oposición se sienten con la propiedad exclusiva de la libertad de expresión y del feminismo.

noviembre 30, 2023
De Frente Y Claro | MORENA DESIGNÓ A SUS CANDIDATOS

De Frente Y Claro | MORENA DESIGNÓ A SUS CANDIDATOS

En este proceso de designación de sus candidatos, en Morena se mostró y demostró que quien sigue teniendo el poder de mando...

noviembre 16, 2023




Más de categoría
Pensamiento crítico vs la opinión

Pensamiento crítico vs la opinión

El pensamiento crítico no emerge de forma repentina y oracular sino que necesita macerarse, requiere de un tiempo de...

diciembre 8, 2023
MC de Dante podría dar mayoría calificada a Morena

MC de Dante podría dar mayoría calificada a Morena

La apuesta de López Obrador de tener a un tercer candidato que robe los votos de la alianza del...

diciembre 7, 2023
LÓPEZ Y LAS OCURRENCIAS CON SUS UNIVERSIDADES

De Frente Y Claro | LÓPEZ Y LAS OCURRENCIAS CON SUS UNIVERSIDADES

Así ha iniciado una ocurrencia más de López, con la que seguramente quiere ganar el Récord Guinness de más...

diciembre 7, 2023
El dogma neoliberal frena posibles avances en combate a cambio climático

El dogma neoliberal frena posibles avances en combate a cambio climático

Si no se aumenta de manera radical los recursos dirigidos hacia la investigación en favor de combatir los cambios...

diciembre 6, 2023