García Luna culpable, Calderón cómplice

Genaro García Luna, exsecretario de seguridad pública, fue declarado culpable por el jurado ciudadano de los cinco cargos delictivos que enfrentaba en la corte de Brooklyn, New York. El veredicto unánime realizado el pasado 21 de febrero,...

23 de febrero, 2023 García Luna culpable, Calderón cómplice

Genaro García Luna, exsecretario de seguridad pública, fue declarado culpable por el jurado ciudadano de los cinco cargos delictivos que enfrentaba en la corte de Brooklyn, New York. El veredicto unánime realizado el pasado 21 de febrero, le deja a la espera de la sentencia a dictarse por el juez Brian Cogan. 

Durante el juicio que fue de menor duración a las expectativas generadas, testigos criminales y expolicías declararon saber que el denominado superpolicía recibía pagos por parte de líderes de cárteles a cambio de protección, filtración de información valiosa y colaboración para el tráfico ilegal de drogas a los Estados Unidos.

También descubre:

En democracia, 85 países superan a México (ruizhealytimes.com)

El exsecrertario espera una condena que podría ir de los 20 años de prisión hasta la cadena perpetua, en medio de un clima político efervescente, ya que muchos de sus excolaboradores son políticos en activo, legisladores, líderes de asociaciones civiles, incluidos nexos directivos con la asociación periodística convertida en últimos tiempos en un grupo de presión política.

El duro golpe asestado con la condena a la mano derecha del expresidente Felipe Calderón alcanza a la segunda marcha en defensa del INE, ya que muchos de sus convocantes hacen mutis de sus relaciones estrechas con el defenestrado y otrora poderoso exsecretario. Ahora los videos y fotografías donde aparecen junto a todo su corrupto primer círculo de colaboradores, les exhiben como cómplices de ese negro periodo.

El mediático caso destroza la narrativa panista de que existió una lucha contra el narcotráfico, sumado a que en los tiempos del presidente Vicente Fox, se dio el lamentable montaje televisivo que le costó a Florence Cassez ir a la cárcel luego de un proceso judicial viciado que originó un conflicto diplomático con Francia y el expresidente Nicolás Sarkozy

Las ínfulas de grandeza del último expresidente emanado de las filas del PAN, le hizo escribir un ambicioso ensayo basado en su imaginaria sabiduría e impoluta imagen. El tragicómico momento no previó el mazazo de la sentencia de su alfil que los dejó en la basura de la historia nacional. En el “sesudo” análisis publicado a ocho columnas en un periódico nacional, desdeñaba el papel de la oposición, la criticaba y le llamaba a unirse para enfrentar al régimen morenista al que calificaba de semi dictatorial. 

Exiliado y arropado por la asociación a cargo del polémico escritor, Mario Vargas Llosa, donde encuentran asilo político los personajes más cercanos al fascismo internacional, el alicaído expresidente mexicano jugó la clásica cantaleta de autodenominarse perseguido político, con la finalidad de eludir responder las graves acusaciones de ser responsable de encubrir los delitos y crímenes de su exsecretario de seguridad pública. 

El juicio y sus devastadores testimonios de criminales sentenciados mostraron la podredumbre institucional de la era panista, donde los grupos criminales y del narcotráfico comenzaron a apoderarse del país. Ahora con la sentencia en contra García Luna, queda demostrado que la guerra calderonista no fue más que un sangriento montaje, digno del mal llamado periodista, Carlos Loret de Mola.

En la carta publicada en Twitter, Calderón se dirige a las familias de los soldados, policías y fuerzas del orden para pedir lo imposible; asegurarles que no existió una falaz guerra contra el crimen organizado, por lo que los sacrificios de vidas humanas no fueron en vano. A pesar de la crudeza de la corrupción exhibida en ese periodo de gobierno panista, cabe señalar que el desprestigio no es extensivo al país, sino a la camarilla de impresentables que se empoderaron mediante elecciones muy polémicas.

El fallo judicial dará munición suficiente para que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) machaque al PAN en sus conferencias matutinas. Sumado a que en una estrategia incomprensible, el derechoso partido opositor nunca supo deslindarse a tiempo del lastre político que representa el calderonismo, que ya los dejó colgados en la pasada elección presidencial, cuando el acomplejado matrimonio Zavala-Calderón renunció al no obtener la candidatura en el PAN, para dinamitar la campaña de Ricardo Anaya. 

El último mito genial del panismo cayó con la sentencia de culpabilidad de García Luna, a partir de este proceso judicial la narrativa política será imposible de analizar sin la traición desde el poder al Estado mexicano que padece el calvario del narcotráfico. 

Sin exculpar a la actual administración federal de las difíciles condiciones de inseguridad, no se puede soslayar en todo análisis serio que la debacle de la imposible guerra contra los estupefacientes (dictada desde los Estados Unidos) tuvo un momento de inflexión cuando García Luna fue impuesto desde el poder panista para sentenciar la vida y desempeño de millones de mexicanos que padecen el yugo del poder factico del narco.

El fallo de culpabilidad para García Luna otorga justicia a muchos expolicías y militares que valientemente advirtieron al irascible Calderón de la corrupción de su superpolicía. Pero que fueron reprimidos y perseguidos por ser leales a su misión de proteger al país. Destacan Javier Herrera Valles, el general Tomás Ángeles Dauahar, además de políticos controvertidos como Gerardo Fernández Noroña, quien acusó al superpolicía panista de asesino y narco en sus comparecencias en el Congreso de la Unión, cuando nadie se atrevía a señalarlo. 

Caricaturistas, comunicadores, publicistas, no pocas asociaciones de la sociedad civil, destacados comentócratas que estuvieron cerca del exsecretario de seguridad pública, no podrán lavarse la cara después de haber minimizado el proceso judicial, o de negar los vínculos de García Luna con el narcotráfico. Luego de conocerse el veredicto fue sintomático ver una bancada panista vacía en el congreso, curiosamente desde donde se realizaban los ataques más virulentos e histriónicos contra el actual régimen. 

El golpe mortal a lo que queda del grupo fáctico denominado como calderonista es de proporciones gigantescas de cara a la conformación de la alianza opositora que buscará en 2024 ganar la presidencia. Las dos falacias geniales del exiliado expresidente han caído por su propio peso, la narrativa de la guerra contra el narco y la propaganda de que él sabe vencer al presidente  AMLO y su movimiento, quien desde de la mañanera, ya lo definió como un gobernante autoritario y represor, al más puro estilo del sanguinario expresidente Gustavo Díaz Ordaz. 

También descubre:

Cartón (ruizhealytimes.com)

Comentarios


object(WP_Query)#18574 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89388) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "05-03-2023" ["before"]=> string(10) "02-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89388) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "05-03-2023" ["before"]=> string(10) "02-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18578 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18576 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18577 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "05-03-2023" ["before"]=> string(10) "02-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-05 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-02 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (89388) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18575 (24) { ["ID"]=> int(89894) ["post_author"]=> string(2) "96" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 14:48:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 19:48:38" ["post_content"]=> string(5631) "Sin duda, México atraviesa por un período de sensible ampliación en la participación de la mujer en diversos ámbitos. Quizás uno y el más importante es el de la política que constituye una gran oportunidad para seguir avanzando en la transformación del país. Si bien es cierto que la participación numérica en un cambio sustantivo es trascendente a partir del cual haya más mujeres autónomas y comprometidas con la solución de las causas de atraso, marginación y violencia que sufre nuestro género, también es necesario llegar a la igualdad en la aspiración general de progreso entre hombres y mujeres. Y si bien es cierto que estamos avanzando en el proceso de la paridad de género, también es cierto que aún no es suficiente y el ritmo en que debería de darse ese cambio, no es el que todas quisiéramos. Aún se viven brechas en diversos sectores pese a que hay más mujeres preparadas, universitarias, incluso, empresarias y legisladoras; más mujeres en puestos de elección popular, pero al igual, más víctimas de violencia y trata de personas. Como mujer, hago hincapié en la violencia política a la que muchas nos hemos enfrentado. Mi caso no es diferente ni distante de muchos en donde nos vemos sometidas a la “bota” del machismo, a las amenazas directas e indirectas, a las demandas en nuestra contra, sin tomar en cuenta la parte del típico “macho mexicano” que nos trata de doblegar con amenazas, con intimidaciones, con el influyentismo del que hacen gala.  

Te puede interesar:

TESLA en Monterrey: ¿”madruguete” de Ebrard y Samuel García a AMLO?

  Este es un fenómeno que sin duda incide en la participación de las mujeres en el mercado laboral, donde se ven amenazadas e intimidadas como lo indican las propias cifras de INEGI. Al cuarto trimestre de 2022, solo el 46.2% de las mujeres en edad de trabajar lo hacen, mientras que el porcentaje para hombres es de 76.5%. Este porcentaje se ha mantenido prácticamente sin cambios en los últimos años. Quiere decir que el país no está aprovechando el potencial laboral de las mujeres. Al igual, la falta de oportunidades también se traduce en que el porcentaje de mujeres que se encuentran en pobreza laboral el cuál es mayor al de los hombres. El porcentaje para mujeres es de 40.4%, mientras que para los hombres es de 36.4% a lo que surge la pregunta: ¿qué quiere decir “pobreza laboral”? Este término se refiere al porcentaje de personas que –aunque trabajan y reciben un ingreso por ello– con ese ingreso no pueden adquirir la canasta alimentaria para su hogar (con valor de $2,143.72) según datos del CONEVAL, esto sin duda, es gravísimo. Otro dato interesante es el que arroja el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en donde se deja en claro que la brecha de confianza en el ámbito laboral opera en su contra ya que poco más de una tercera parte de ellos duda de la calidad de su trabajo; una de cada tres mujeres evita asumir tareas nuevas o complejas por miedo a fallar. Ahora bien, con base en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), de las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores solo hay mujeres en 4% de los puestos de dirección general y solo 10% en los puestos de dirección de finanzas; más aún, el 68% del total de las empresas listadas no tienen a mujeres en puestos directivos.  Además, hay muchísimo trabajo y actividades de alto valor que las mujeres realizan por las que no se les reconoce por ejemplo el INEGI calculó que, en 2021, las labores domésticas y de cuidados no remunerados tuvieron un valor correspondiente al 26.3% del PIB, estas labores se distribuyen de forma desigual, el 73% lo aportan las mujeres y el 27% los hombres. Las mujeres dedican 2.6 veces más horas a la semana al trabajo no remunerado en los hogares que los hombres. Para conocerlo en su justa dimensión a nivel internacional, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), México es el país de América Latina en donde las mujeres dedican más horas al trabajo no remunerado.  Las brechas de género en diversos aspectos en nuestro país aún son varias y desde diversos enfoques en la salarial nosotras en promedio tenemos un ingreso 18% menor al de los hombres y eso es delicado por lo que, sin duda, México es y será un país mejor por sus mujeres.                                                                                                                @larapaola1  

Te puede interesar:

En el marco del Día Internacional de la Mujer

" ["post_title"]=> string(22) "Las brechas de género" ["post_excerpt"]=> string(104) "México es el país de América Latina en donde las mujeres dedican más horas al trabajo no remunerado." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(21) "las-brechas-de-genero" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 14:48:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 19:48:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89894" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18549 (24) { ["ID"]=> int(90525) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-21 09:08:17" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 14:08:17" ["post_content"]=> string(1620) "

Las ventas de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación radicadas en Puebla registraron en enero un crecimiento de 42.69 por ciento con respecto al mismo mes de 2022, por lo que el estado se colocó en primer lugar nacional en este rubro, informa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, con base en registros del INEGI.

Durante enero 2023, los ingresos provenientes del mercado nacional se ubicaron en 13 mil 725.9 millones de pesos; es decir, crecieron 61.8 por ciento respecto del mismo mes de 2022.

Con lo anterior, Puebla ocupó el primer lugar con mejor aumento en el país, reflejo del dinamismo de la economía estatal impulsada por el gobierno presente de Sergio Salomón y la aportación del estado a la economía del país.

Por su parte, los ingresos provenientes del mercado extranjero crecieron en 30.9 por ciento con respecto de enero de 2022, con lo que Puebla ocupó el lugar tres con mejor incremento entre los estados del país, con ventas por más de 17 mil 951.8 millones de pesos.

Asimismo, los insumos consumidos incrementaron 22.9 por ciento respecto de enero de 2022, lo que ubicó a la entidad también en el lugar tres con mejor crecimiento a nivel nacional.

En enero 2023, el sector sumó 80 mil 267 empleos, un aumento de 0.4 por ciento respecto al mismo mes del 2022, mientras que, las remuneraciones totales crecieron 5.3 por ciento.

" ["post_title"]=> string(91) "Puebla, primer lugar nacional en ventas de empresas maquiladoras de exportación: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(87) "puebla-primer-lugar-nacional-en-ventas-de-empresas-maquiladoras-de-exportacion-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-22 09:12:02" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 14:12:02" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90525" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18575 (24) { ["ID"]=> int(89894) ["post_author"]=> string(2) "96" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 14:48:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 19:48:38" ["post_content"]=> string(5631) "Sin duda, México atraviesa por un período de sensible ampliación en la participación de la mujer en diversos ámbitos. Quizás uno y el más importante es el de la política que constituye una gran oportunidad para seguir avanzando en la transformación del país. Si bien es cierto que la participación numérica en un cambio sustantivo es trascendente a partir del cual haya más mujeres autónomas y comprometidas con la solución de las causas de atraso, marginación y violencia que sufre nuestro género, también es necesario llegar a la igualdad en la aspiración general de progreso entre hombres y mujeres. Y si bien es cierto que estamos avanzando en el proceso de la paridad de género, también es cierto que aún no es suficiente y el ritmo en que debería de darse ese cambio, no es el que todas quisiéramos. Aún se viven brechas en diversos sectores pese a que hay más mujeres preparadas, universitarias, incluso, empresarias y legisladoras; más mujeres en puestos de elección popular, pero al igual, más víctimas de violencia y trata de personas. Como mujer, hago hincapié en la violencia política a la que muchas nos hemos enfrentado. Mi caso no es diferente ni distante de muchos en donde nos vemos sometidas a la “bota” del machismo, a las amenazas directas e indirectas, a las demandas en nuestra contra, sin tomar en cuenta la parte del típico “macho mexicano” que nos trata de doblegar con amenazas, con intimidaciones, con el influyentismo del que hacen gala.  

Te puede interesar:

TESLA en Monterrey: ¿”madruguete” de Ebrard y Samuel García a AMLO?

  Este es un fenómeno que sin duda incide en la participación de las mujeres en el mercado laboral, donde se ven amenazadas e intimidadas como lo indican las propias cifras de INEGI. Al cuarto trimestre de 2022, solo el 46.2% de las mujeres en edad de trabajar lo hacen, mientras que el porcentaje para hombres es de 76.5%. Este porcentaje se ha mantenido prácticamente sin cambios en los últimos años. Quiere decir que el país no está aprovechando el potencial laboral de las mujeres. Al igual, la falta de oportunidades también se traduce en que el porcentaje de mujeres que se encuentran en pobreza laboral el cuál es mayor al de los hombres. El porcentaje para mujeres es de 40.4%, mientras que para los hombres es de 36.4% a lo que surge la pregunta: ¿qué quiere decir “pobreza laboral”? Este término se refiere al porcentaje de personas que –aunque trabajan y reciben un ingreso por ello– con ese ingreso no pueden adquirir la canasta alimentaria para su hogar (con valor de $2,143.72) según datos del CONEVAL, esto sin duda, es gravísimo. Otro dato interesante es el que arroja el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en donde se deja en claro que la brecha de confianza en el ámbito laboral opera en su contra ya que poco más de una tercera parte de ellos duda de la calidad de su trabajo; una de cada tres mujeres evita asumir tareas nuevas o complejas por miedo a fallar. Ahora bien, con base en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), de las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores solo hay mujeres en 4% de los puestos de dirección general y solo 10% en los puestos de dirección de finanzas; más aún, el 68% del total de las empresas listadas no tienen a mujeres en puestos directivos.  Además, hay muchísimo trabajo y actividades de alto valor que las mujeres realizan por las que no se les reconoce por ejemplo el INEGI calculó que, en 2021, las labores domésticas y de cuidados no remunerados tuvieron un valor correspondiente al 26.3% del PIB, estas labores se distribuyen de forma desigual, el 73% lo aportan las mujeres y el 27% los hombres. Las mujeres dedican 2.6 veces más horas a la semana al trabajo no remunerado en los hogares que los hombres. Para conocerlo en su justa dimensión a nivel internacional, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), México es el país de América Latina en donde las mujeres dedican más horas al trabajo no remunerado.  Las brechas de género en diversos aspectos en nuestro país aún son varias y desde diversos enfoques en la salarial nosotras en promedio tenemos un ingreso 18% menor al de los hombres y eso es delicado por lo que, sin duda, México es y será un país mejor por sus mujeres.                                                                                                                @larapaola1  

Te puede interesar:

En el marco del Día Internacional de la Mujer

" ["post_title"]=> string(22) "Las brechas de género" ["post_excerpt"]=> string(104) "México es el país de América Latina en donde las mujeres dedican más horas al trabajo no remunerado." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(21) "las-brechas-de-genero" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 14:48:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 19:48:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89894" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(56) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "83fef0ec822e8891b1df16b9ecaa4303" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Las brechas de género

Las brechas de género

México es el país de América Latina en donde las mujeres dedican más horas al trabajo no remunerado.

marzo 8, 2023
Puebla, primer lugar nacional en ventas de empresas maquiladoras de exportación: Economía

Puebla, primer lugar nacional en ventas de empresas maquiladoras de exportación: Economía

Las ventas de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación radicadas en Puebla registraron en enero un crecimiento de 42.69...

marzo 21, 2023




Más de categoría
donacion-organos

Donación de órganos

Hace unos días se publicó una noticia de una propuesta de Ley controversial. La misma se refería a la...

marzo 31, 2023

Contra el fuego no hay fuero que valga 

Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades.

marzo 31, 2023
Humanismo Multicultural Universal

Humanismo Multicultural Universal

Multiculturalismo y universalismo son como el sístole y el diástole de la interacción humana; es imposible concebir un mundo...

marzo 31, 2023
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Autoría   Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo   “Me...

marzo 31, 2023