Recientemente se dio a conocer que la FGR solicitó una orden de aprehensión contra Miguel Alemán Magnani por defraudación fiscal de 65 millones de pesos y, finalmente, un juez federal otorgó dicha orden de aprehensión. Miguel Alemán Velasco, padre del Alemán Magnani, no es solicitado por las autoridades, principalmente por su edad y para tener alguien con quién negociar.
En realidad esto ya se había tardado. Venían acarreando problemas desde hace mucho tiempo y es que al perder el amparo del poder y tomar muy malas decisiones, su emporio se comenzó a resquebrajar. Pero vámonos al principio: el abuelo fue presidente de México y su sexenio destacó por una enorme corrupción. Incluso a los más altos funcionarios de su gobierno les decían los tanprontistas (porque tan pronto eran nombrados ya tenían casa en Las Lomas de Chapultepec y yates en Acapulco).
El expresidente, llamado cachorro de la revolución, terminó siendo socio de muchas empresas y teniendo muchísimo dinero y propiedades por todos lados. Fue el expresidente, por ejemplo, quien desarrolló lo que hoy conocemos como Ciudad Satélite. Fueron él y sus amigos quienes idearon el desarrollo de Acapulco guardándose para sí los mejores terrenos.
Su hijo, el exgobernador, exsenador y empresario Miguel Alemán Velasco se dedicó a invertir el dinero y negocios que heredó de su padre. Temas inmobiliarios, radiodifusión, televisión y muchas cosas más. Y su hijo, Miguel Alemán Magnani, hizo lo propio. Entre otros negocios fundó Interjet, que a la larga fue su perdición. Y fue su perdición por varios motivos: nombró gente incapaz que no sabía lo que hacía y que lo engañó; no estaba al tanto de lo que sucedía en la empresa; decidieron comprar aviones rusos, los Sukhoi o Superjet que lo terminaron quebrando por malos y por no tener refacciones, además de que Interjet todavía debe varios cientos de millones de dólares de esa operación, decisión que hundió a la empresa.
Las estrategias fiscales que siguieron fueron muy malas. Tanto, que le deben mucho dinero al fisco. Al SAT le deben, aproximadamente, 3000 millones de pesos, pero al gobierno le deben 5000 millones de pesos entre deudas a SENEAM, combustible, ASA, y Migración, entre otros. Eso sin contar los adeudos con acreedores de aviones, empleados, clientes a los que les deben reembolsos. En total, Interjet deben 1,1250 millones de dólares.
La familia Alemán recibió un préstamo de 1200 millones de pesos para un negocio de importación de gasolina del que cubrieron más de la mitad, pero se atoraron con los pagos, pero las garantías por los préstamos son válidas. Y luego está el tema de Radiópolis. Finalmente no se van a quedar con el 50%, que van a tener que vender, pues se compró con otro préstamo.
Así que independientemente del arreglo que puedan alcanzar con el SAT y con sus acreedores, que son muchos, el futuro de los Alemán en los negocios se ve gris.

Acapulco a un mes del huracán Otis
Un panorama desolador: Acapulco sin liderazgo, sin orden, sin un plan de atención con visión de futuro. Queda en...
diciembre 4, 2023
No todas las opiniones son iguales: opinión experta
Aunque las corrientes dominantes se empeñan en democratizar la opinión, lo cierto es que no da lo mismo quién...
diciembre 1, 2023
Candidato ideal para la Suprema Corte
En un país donde la ciudadanía se preocupa más por el futbol, basta que el día de las elecciones...
diciembre 1, 2023
De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ
En ningún país del mundo donde existen trenes de pasajeros, éstos son rentables. Deben subsidiarse.
noviembre 30, 2023