Fuerzas Armadas poderosas, multipropósito y manejando mucho dinero

Durante la actual administración, las Fuerzas Armadas se han dedicado a muchas cosas para las que no fueron creadas, aumentando así su poder  e influencia en el Estado.

30 de noviembre, 2021

En diciembre de 2016, el entonces aspirante a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, le pidió al presidente en turno, Enrique Peña Nieto, que retirara al ejército de las calles porque no estaban capacitados para realizar labores de seguridad. Hoy, casi 5 años después de esa petición, el ejército maneja el presupuesto más grande de su historia y se encarga de muchas tareas para las que no fue creado. Lejos de regresarlos a los cuarteles, como exigía el presidente, les dio mucho poder, muchas responsabilidades y mucho dinero.

Las Fuerzas Armadas ejercen, en este 2021, 96% más presupuesto del que ejercieron en 2018. Para el 2022, La SEDENA tendrá 22% más presupuesto que en 2021 (104 000 millones de pesos), La SEMAR 17% más (32 000 millones de pesos) y la Guardia Nacional 62 800 millones de pesos. Y aunque la Guardia Nacional es parte de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el presidente ya manifestó que en cuanto el Congreso lo apruebe va a quedar bajo el mando de la SEDENA. Todo ese dinero no contempla el dinero destinado a la creación de las obras de infraestructura que el presidente ha determinado como prioritarias, es decir, todavía manejan mucho más presupuesto que el que les fue asignado.

En el caso de la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, tan solo en 2020 se ejercieron más de 12 000 millones de pesos. En 2021 recibieron 21 000 millones de pesos y para el próximo año se le ha dedicado un presupuesto de 11 450 millones de pesos, que son independientes al presupuesto de la SEDENA.

¿Qué otras cosas manejan o construyen la SEDENA y la SEMAR? El control de puertos y aduanas, la construcción de 2700 sucursales del Banco del Bienestar; dos tramos del Tren Maya que ya no van a requerir los documentos de impacto ambiental antes de iniciar la obra; el combate a robo de hidrocarburos; parte del control de la migración proveniente de Centroamérica; la custodia de las pipas de PEMEX; apoyo a los programas Sembrando Vidas y Jóvenes Construyendo el Futuro; la custodia de los recursos para los programas sociales del presidente; y, ahora, el presidente ha decidido que todo lo relacionado al Corredor Interoceánico del Istmo sea operado por una empresa de la Secretaría de Marina.

Con esto, la SEMAR va a tener bajo su control, y dentro de su presupuesto, el manejo de puertos, ferrocarriles y parques industriales de este proyecto cuyas utilidades serán destinadas para pagar las pensiones de las Fuerzas Armadas y de los trabajadores del Estado.

Así tenemos unas Fuerzas Armadas dedicadas a muchas cosas que no son parte de su esencia y que las han convertido en un poder económico y, como todo, susceptibles de una corrupción rampante en la que ya salieron a relucir empresas fantasmas y algunos manejos turbios.

Si antes era complicado regresar a las Fuerzas Armadas a los cuarteles debido al tema de la inseguridad, después de otorgarles tantas facultades, responsabilidades y dinero el panorama para que regresen a sus funciones originales se ve mucho más lejano y difícil de lograr.

Comentarios


Vuelve la política criminal

Vuelve la política criminal

La designación de López-Gatell como representante ante la WHO es una burla increíble a la memoria de todos los sacrificados, una grave...

julio 7, 2025
#LadyRacista, un fiel retrato del México del siglo XXI

Aristas del caso “Lady Racista”

La mención de una iniciativa de ley para deportar a extranjeros discriminadores suena excesiva. 

julio 10, 2025




Más de categoría
¡Bye, bye, Noroña!

¡Bye, bye, Noroña!

¿Qué legado deja? Desafortunadamente el mismo que muchos apóstatas de la izquierda popular latinoamericana: alguien que se aprovechó de...

julio 11, 2025
Libros y oropeles

¿POR QUÉ LEER? (Primera Parte)

¿Por qué leer?..., me lanzo al precipicio trasgresor del ensayo libre que poco se ciñe a las formas. No...

julio 10, 2025

De Frente Y Claro | 6 AÑOS DE LA GUARDIA NACIONAL

Desde que surgió la idea por parte de López en crear una Guardia Nacional (GN), hubo polémica. Y más...

julio 10, 2025
#LadyRacista, un fiel retrato del México del siglo XXI

Aristas del caso “Lady Racista”

La mención de una iniciativa de ley para deportar a extranjeros discriminadores suena excesiva. 

julio 10, 2025