El presidente Andrés Manuel Obrador y el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, anunciaron que con motivo de la pandemia, el inicio de clases será bajo la modalidad de educación a distancia el próximo 24 de agosto y se hará uso de diversas cadenas de televisión –que, por cierto, algunas de ellas tienen escaso nivel de audiencia–. El esfuerzo es importante, pero no suficiente tanto para los alumnos como para los docentes. Consideremos algunos requerimientos:
Docentes
*Capacitación en el uso de la tecnología para clases interactivas. Para que los docentes trabajen online –y que de ello no se ha hablado– las autoridades educativas deberían de dotar a los docentes de computadoras, internet, luz y aditamentos; ya que desde que inició el problema de la pandemia, los maestros con sus propios recursos económicos se han visto en la necesidad de “tomar” parte de su sueldo, destinado para su familia y poder subsanar todo lo anterior, para atender las necesidades institucionales y la docencia. Hasta el día de hoy, los docentes trabajan online con sus propios recursos, aquí en esta parte operativa del proceso urge que tanto el presidente López Obrador y el secretario de Educación apoyen al magisterio, ya que afecta de cierta manera en la economía del trabajador de la educación.
Padres de Familia y Alumnos
Se requiere de la incorporación y participación de los padres de familia así como del apoyo que ellos mismos puedan brindar a sus hijos en casa. Los alumnos, al igual que los maestros, requieren del apoyo del gobierno o bien, adoptar medidas estratégicas, por ejemplo: ¿qué pasa en los hogares que tienen tres o más hijos en la escuela? Para poder realizar sus actividades escolares es evidente que requieren de más de una computadora. En el estudio En Cifras ¿Cómo Vamos? México, realizado en 2018 y publicado en 2019, da a conocer los hogares que cuentan con computadora:
Clasificación Estatal. Hogares con Computadora 2018
ESTADOS CON MENOR PORCENTAJE
ESTADO % DE HOGARES
Chiapas……………………………………………………..63%
Guerrero……………………………………………………30%
Veracruz……………………………………………………31%
Oaxaca………………………………………………………31%
Tabasco……………………………………………………..35%
Hidalgo………………………………………………………37%
Puebla………………………………………………………..37%
Michoacán………………………………………………….37%
Zacatecas……………………………………………………38%
Tlaxcala……………………………………………………..39%
ESTADOS CON MAYOR PORCENTAJE
Ciudad de México………………………………………..63%
Baja California…………………………………………….61%
Nuevo León………………………………………………..55%
Sonora………………………………………………………..54%
Aguascalientes…………………………………………….53%
Jalisco…………………………………………………………51%
Baja California Sur…………………………………….51%
Querétaro………………………………………………….51%
Chihuahua…………………………………………………50%
Estado de México……………………………………….49%
En total da una media nacional de 45%. El estado con mayor porcentaje es la Ciudad de México con un 63%, mientras que Chiapas tiene el menor porcentaje: 24%. Existe una desigualdad en la educación y mucho más en los hogares mexicanos que no cuentan con el equipo tecnológico ni con el número de computadoras por alumnos en los hogares mexicanos, ni con la capacidad para comprar equipo tecnológico, pagar servicios de luz, internet, y alimentarse sanamente. El problema no es “enseñar” qué comer, sino el poder adquisitivo para ello.
…
Referencia:
En cifras ¿Cómo vamos? México (2019). https://mexicocomovamos.mx/encifrascomovamos.pdf
Contacto
@Dra_AngelicaMG
www.facebook.com/angelica.murillo.5496
https://www.facebook.com/RIEHMTY
IG dra.angelicamg
www.ruizhealytimes.com
Trump cumplió lo prometido. Es momento de unidad
Nuestro gobierno se halla ante una situación compleja que si no es bien atajada puede perjudicar muchísimo a nuestro...
enero 22, 2025El regreso de Trump: ¿amenaza o impulso para el turismo estadounidense?
José Tomás Arnau Domínguez Profesor en el área de ciencias sociales en Universidad Europea de Valencia, Universidad Europea Este...
enero 22, 2025No están ni solos ni desarmados
Los mexicanos que hoy residen al norte del Río Bravo, del Río de los Regresos, NO ESTÁN SOLOS NI...
enero 22, 2025Las primeras órdenes de Trump en su segunda presidencia son una muestra teatral de su poder
Samuel Garrett Research Associate, United States Studies Centre, University of Sydney En una pieza de puro teatro político, Donald...
enero 21, 2025