¿Es la nueva regla migratoria de Joe Biden un paso en la dirección correcta?

El gobierno de Biden ha implementado una nueva regla migratoria: los adultos que quieran solicitar asilo deberán pedir una cita para una entrevista vía una app antes de llegar a la frontera.

7 de marzo, 2023 nueva regla migratoria de Joe

Durante los últimos 3 años, el gobierno norteamericano ha regresado a México alrededor de 2.5 millones de personas con base en el denominado título 42. Cabe resaltar que dicha regulación fue aprobada en marzo del 2020 y permite expulsar a personas, casi de inmediato, argumentando motivos sanitarios (Covid-19).1

No cabe duda de que en estos momentos Estados Unidos se podría beneficiar de un sistema migratorio generoso. El mercado laboral en dicho país está extremadamente corto de personal, de manera que mayores flujos de personas son deseables, necesarios y podrían ser fácilmente absorbidos en el mercado laboral. 

No obstante, recientemente el gobierno de Joe Biden ha implementado una nueva regla migratoria. Los adultos que quieran solicitar asilo deberán pedir una cita para una entrevista a través de una app antes de llegar a la frontera, de no hacerlo, se podrá asumir, casi de inmediato, que la persona busca entrar al país de forma ilegal.

La regla no aplica a niños migrantes que lleguen sin compañía.

Al mismo tiempo, la política añadiría un nuevo sistema de “libertad condicional humanitaria” en el que unas 30 000 personas al mes, de países seleccionados (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela), podrían ingresar a Estados Unidos, siempre que cumplieran con ciertas condiciones como: obtener la aprobación antes de viajar a los Estados Unidos, tener un respaldo financiero allí, tener un pasaporte y poder pagar un vuelo. Mientras tanto, aunque 30 000 visas al mes es generoso, es pequeño en comparación con la cantidad de personas en movimiento.

 

Te puede nteresar:

Existo, luego me manifiesto

 

Se debe hacer notar que la composición de las personas ha cambiado, al pasar de los adultos mexicanos solteros que buscan trabajo, a familias latinoamericanas que son más propensas a solicitar asilo.

Estos cambios tienen el potencial de reducir significativamente el volumen de personas que ingresan a los Estados Unidos: la cantidad de intentos registrados de cruzar ilegalmente su frontera suroeste en enero, cuando se implementaron algunos componentes del nuevo régimen, cayó en un 42% con respecto a diciembre.

Incluso cuando Estados Unidos afirma tener más control sobre su propia frontera, el panorama sigue siendo caótico más al sur, en México y sus vecinos del sur. Si bien la ubicación de la crisis migratoria puede cambiar a territorio mexicano, el problema sigue sin resolverse.

Los planes de Biden han encontrado resistencia en Estados Unidos, tanto de izquierda como de derecha. Los grupos humanitarios argumentan que los migrantes más vulnerables tienen menos probabilidades de ingresar bajo este nuevo esquema y podrían demandar. Algunos aspirantes a solicitar asilo enfrentan barreras básicas, como no tener un respaldo financiero o un teléfono para solicitar la entrevista.

La regla propuesta se publicará en el Registro Federal durante 30 días para la recepción de comentarios públicos y probablemente entrará en vigor en mayo, cuando expire la vigencia del Título 42. También se espera que la regla dure dos años.

 

*Esta nota se basa principalmente en el artículo de The Economist llamado “Joe Biden’s new border policies irritate the extremes. Good” disponible en: https://www.economist.com/leaders/2023/02/23/joe-bidens-new-border-policies-irritate-the-extremes-good y “Joe Biden needs Mexico’s cooperation on migration” disponible en: https://www.economist.com/the-americas/2023/02/22/joe-biden-needs-mexicos-co-operation-on-migration

1https://www.animalpolitico.com/sociedad/titulo-42-eu-expulsion-migrantes-tres-anos

 

Te puede nteresar:

EEUU podría violar nuestra soberanía nacional

Comentarios


Con “B” de “bye”. Un acierto más de la Suprema Corte de Justicia

Con “B” de “bye”. Un acierto más de la Suprema Corte de Justicia

Cuando no vigilamos que los procesos constitucionales se cumplan, estamos dejando la puerta abierta para que el autoritarismo corroa los andamiajes democráticos.

mayo 10, 2023
En busca de la constitución perdida

En busca de la constitución perdida

Es la situación de Chile hoy en día. En 1980, el contrato social del orden autoritario dictó una Constitución donde el gobierno...

mayo 17, 2023




Más de categoría
Viene, Viene | Los “Nalgoritmos” o las partes pudendas del poder

Viene, Viene | Los “Nalgoritmos” o las partes pudendas del poder

Con su peculiar estilo y humor, Federico Cabrera nos proporciona su visión satírica de la política mexicana.

junio 5, 2023
Puebla, en el foco de innovación y emprendimiento a nivel global: Economía

Puebla, en el foco de innovación y emprendimiento a nivel global: Economía

El gobierno presente de Sergio Salomón ratifica su interés por atender los desafíos actuales al cumplir los Objetivos de...

junio 4, 2023
Puebla, cuna internacional de la innovación y el emprendimiento digital

Puebla, cuna internacional de la innovación y el emprendimiento digital

El gobierno presente de Sergio Salomón trabaja incansablemente para fomentar la innovación y el desarrollo sostenible, gracias a ello,...

junio 3, 2023
Puebla, entre los estados con mejor tasa de ocupación: Economía

Puebla, entre los estados con mejor tasa de ocupación: Economía

Reflejo de un gobierno presente encabezado por Sergio Salomón, Puebla reportó una tasa de ocupación del 98 por ciento...

junio 2, 2023