En el mundo, un 2025 con muchos “peros”

Para el mundo, las previsiones económicas y políticas para 2025 están lejos de pintar un panorama alentador. Aunque las cifras sugieren cierta estabilidad, la realidad es que cada dato viene con un asterisco que podría transformar optimismo...

31 de diciembre, 2024 En el mundo, un 2025 con muchos "peros"

Para el mundo, las previsiones económicas y políticas para 2025 están lejos de pintar un panorama alentador. Aunque las cifras sugieren cierta estabilidad, la realidad es que cada dato viene con un asterisco que podría transformar optimismo en incertidumbre. Estos son los pronósticos en que coinciden la mayoría de los pronosticadores.

  1. El crecimiento económico global de entre 2.7% y 3.2%, proyectado por Goldman Sachs y el Fondo Monetario Internacional (FMI), respectivamente, parece aceptable en el papel, pero es una cifra que apenas supera el letargo postpandémico. Lo preocupante no es solo el poco crecimiento, sino lo que está evitando una recuperación más robusta: guerras comerciales, tensiones geopolíticas y, como siempre, decisiones de política monetaria que llegan tarde o son equivocadas.
  2. La caída de la inflación al 4.5%, según el FMI será positiva, pero los mercados emergentes seguirán luchando por controlar sus precios. Mientras los bancos centrales de países desarrollados relajen sus tasas de interés —la Reserva Federal de Estados Unidos apunta a un 3.25-3.5%—, las economías de los países menos industrializados seguirán rezagadas, incapaces de igualar las condiciones financieras globales.
  3. EEUU parece estar a la cabeza de los países en crecimiento, con un crecimiento entre 1.9% y 2.5%, impulsado por un consumidor resiliente y un mercado laboral que desafía pronósticos. Pero el panorama no es uniforme: Europa tendrá un crecimiento proyectado entre apenas el 0.8% y 1.2%, atrapada en una crisis de identidad económica y política que sigue sin resolverse. Además, el proteccionismo de EEUU —dirigido especialmente contra China— podría desestabilizar cadenas de suministro y profundizar la creciente fragmentación económica global.
  4. China tiene sus propios grandes problemas. Con un crecimiento proyectado de entre 3.8% y 4.5%, su transición económica enfrenta problemas estructurales, particularmente en su tambaleante sector inmobiliario. Las respuestas del gobierno han sido tibias, y no parece haber un plan claro para revitalizar su economía sin recurrir a las medidas de siempre: aumento del gasto en infraestructura, bajar tasas de interés, apoyo al sector inmobiliario y devaluar el  yuan para fomentar exportaciones.
  5. Para los mercados emergentes, la historia es aún más complicada. Aunque países como India podrían crecer al 7%, las perspectivas para el resto no son tan optimistas. Los retos incluyen desde una mayor competencia por atraer capitales hasta el impacto de las disputas comerciales entre las grandes potencias.
  6. Finalmente, el 2025 estará marcado por riesgos políticos. Donald Trump parece empeñado en generar incertidumbre con políticas comerciales e impositivas poco claras. A esto se suman las tensiones con China, Rusia, Irán y Corea del Norte, que podrían escalar rápidamente de lo político a lo económico, afectando a todos.

En resumen, el 2025 parece encaminarse hacia un equilibrio precario, donde cada avance económico podría verse eclipsado por factores políticos y sociales. Las cifras son sólo un lado de la historia; los “peros” que las acompañan son los que realmente definirán el rumbo global. ¿Tendrán las instituciones internacionales la capacidad para prevenir una crisis mayor?

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Te puede interesar:

¿Afecta la extinción de los organismos autónomos a la competitividad de México?

Comentarios


México en el enigmático 2025

Aunque es difícil pronosticar cualquier efecto o proceso político mundial, al parecer el viraje mundial a la extrema derecha es un hecho...

enero 2, 2025

Destino en construcción

Cada decisión conduce a un sitio distinto. Los actos nos llevan por un cauce único y entramos en el campo gravitacional de...

enero 10, 2025




Más de categoría
Los trumpistas radicales defienden la violencia contra la inmigración irregular

Los trumpistas radicales defienden la violencia contra la inmigración irregular

Autor: liam McCorkle Assistant Professor of Education, College of Charleston Aunque la retórica antiinmigrante ha sido un elemento común...

enero 15, 2025
Milei, Salinas Pliego y Fidel Castro. Cuando la serpiente se muerde la cola

Milei, Salinas Pliego y Fidel Castro. Cuando la serpiente se muerde la cola

En los días que vivimos nos toca escuchar y leer a dos personajes, ambos identificados con lo que ellos...

enero 15, 2025
Con el Jesús en la boca

Con el Jesús en la boca

El surgimiento de este ambicioso plan da esperanza a los nuevos casos que se presenten…

enero 15, 2025

Los hijos de nadie

Tan solo en la Ciudad de México según datos del INEGI, viven en situación de calle aproximadamente 7000 personas.

enero 14, 2025