En recientes semanas un personaje ha irrumpido, fundamentalmente desde su cuenta de la plataforma TikTok, al mundo de las redes sociales y la conversación pública: el TEMACH, un hombre que ha alzado la voz ante un abuso que, al parecer, nadie observa ni escucha y mucho menos repara en tomar en cuenta: el abuso de género “a la inversa”, es decir, de las mujeres hacia los hombres.
Y es que si todos nos indignamos por la violencia de género, lo que aún nos falta para la equidad plena en la materia (en lo cual, no sobra recalcar, hemos avanzado enormidades en México) y en monstruosidades como los feminicidios, estaríamos enfermos de no hacerlo. Pero volvamos al contenido que difunde el ya famoso TEMACH, que es el del abuso de la mujer hacia el hombre. Sucede cotidianamente de una y mil maneras, causando víctimas también del lado del género masculino.
Hay evidencias de que el suicidio va en aumento entre los jóvenes. Uno de los motivos principales son las decepciones amorosas, fenómeno en el cual los hombres prácticamente engrosan las espantosas cifras en casi cinco veces más que las mujeres. Y veamos: ¿para el hombre hay alguna fecha en especial, redes de apoyo ONG, programas de gobierno o cualquier otra expresión de ayuda espiritual y/o psicológica? La respuesta es un rotundo no. Así que mientras ellas gozan de una especie de fuero, que les permite violar casi cualquier Ley los días 8 de marzo, permitiéndoles el Estado hacer destrozos a diestra y siniestra, uno como hombre no se atreva a la galantería, porque el riesgo de caer en un supuesto de ACOSO está ahí, latente para todos.
Te puede interesar:
Acabar con la desigualdad
Se podrá estar o no de acuerdo con este señor en sus dichos y consejos pero es una bocanada de aire fresco para la libertad de expresión, y aunque a más de uno no le guste, también en abono de la equidad y la prevención de las violencias de género. A continuación, una gráfica a nivel internacional que muestra el diferencial entre los suicidios de jóvenes hombres versus mujeres. No olvidemos nunca que, antes que masculino o femenino, está ahí presente, la tantas veces perversa condición humana.
*LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS DE ESTA PÁGINA SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. DE NINGUNA MANERA REFLEJAN LA POSTURA EDITORIAL DE ESTE PORTAL.
Te puede interesar:
Los alimentos transgénicos
La destrucción institucional de estos países contó con dos elementos clave que favorecieron la expansión del poder autoritario: una relativa bonanza económica y el apoyo ferviente de sectores amplios de la población. En materia económica, por ejemplo, Hugo Chávez contó con una escalada muy importante en los precios del petróleo y de otras materias primas; Putin y Erdoğan, al igual que Hitler, contaron con el respaldo del capital internacional y sus grandes grupos económicos nacionales, a quienes no les suele importar mucho que haya democracia o no en un país con tal de que puedan seguir haciendo buenos negocios. En cuanto al amplio respaldo popular a favor de estos regímenes, todos ellos se beneficiaron de significativos agravios acumulados por décadas, sufridos por grandes grupos de población en términos de pobreza, inequidad e inseguridad, aunados a una notoria corrupción de las élites representativas del régimen anterior. Estos agravios, arraigados ya en una narrativa ampliamente compartida entre la población en general, son explotados hábilmente por los líderes carismáticos que prometen el oro y el moro para resolver, de la noche a la mañana, los problemas estructurales históricos de la nación, pero que mientras esto sucede son muy efectivos repartiendo dinero en efectivo y dádivas diversas a sus clientelas electorales de quienes exigen apoyo y lealtad absoluta. El aseguramiento del respaldo de las masas se realiza mediante un singular uso del lenguaje que, controlando magistralmente el discurso político, al mismo tiempo hechiza a sus leales, polariza a la sociedad dividiéndola entre buenos (los que están con el líder) y malos (los traidores, enemigos de la nación que se le oponen) e imponen una agenda única que no admite discusión de puntos alternativos. La verdad no importa y la objetividad de la información es irrelevante. De hecho, esta narrativa hechicera suele estar repleta de mentiras o verdades a medias: el liderazgo autoritario se respalda en sus propios cuentos y una increíble capacidad de manipulación a sus fanatizados leales. Así se pierde un país. En México aún no perdemos el país. Pero si nos descuidamos tantito, hacia allá vamos. Estamos hoy en un muy frágil y delicado equilibrio, tal vez ya caminando sobre la cuerda floja. El presidente es un notable líder carismático que logró levantar un importante movimiento político, montado en la realidad de agravios históricos y deudas sociales vergonzosas que los mexicanos dejamos crecer como si no fueran relevantes. Movimiento que le da un respaldo popular que no baja de 60%, a pesar de las 100 000 mentiras contabilizadas y el desastre de su gobierno en materia de salud, seguridad y combate a la corrupción. La economía mexicana se está viendo muy beneficiada por la coyuntura de la redefinición de las cadenas globales de suministro, que con aquello del nearshoring atrae fuertes montos de capital internacional, a pesar de las políticas gubernamentales, y el tipo de cambio peso-dólar está en los niveles que se tenían en el 2014, lo que beneficia significativamente al régimen de López Obrador. El presidente cuenta también con el respaldo del crimen organizado que tiene un considerable control político y económico en diversas zonas del país. Con todo ello, en estos cuatro años de “cuarta transformación” hemos vivido una destrucción institucional sólo comparable a la de los años de guerra civil durante la Revolución. Hasta ahora ha habido una resistencia relativamente efectiva derivada de la movilización ciudadana, de la crítica inteligente y activa en algunos medios de comunicación y la acción de dos bastiones institucionales clave: La Suprema Corte de Justicia y el Instituto Nacional Electoral. Pero todos ellos son atacados cada mañana con particular virulencia desde el pódium presidencial. No obstante, se echa de menos un rol más activo por parte de los empresarios agrupados en torno al Consejo Coordinador Empresarial, que sorprenden por su docilidad y sumisión ante el poder del Ejecutivo: les gana el miedo o tienen la cola muy larga. Nada que ver con aquellos líderes empresariales que alzaron sus voces contra los abusos de los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo y que fueron clave en la transición a la democracia. ¿No se dan cuenta? Les puede pasar lo que a la rana que cuando quiso brincar ya no pudo. Y llama la atención la indiferencia o abulia de mucha gente, más la ceguera ideológica o la incapacidad de otros muchos para reconocer el riesgo en el que estamos. Aguas: Podemos perder al país. Al menos por décadas.Te puede interesar:
69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”
" ["post_title"]=> string(30) "¡Aguas! Cómo perder un país" ["post_excerpt"]=> string(152) "Los regímenes autoritarios y populistas fueron nulificando a los partidos de oposición, la libertad de prensa y cualquier contrapeso institucional. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "aguas-como-perder-un-pais" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 11:24:03" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 16:24:03" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90286" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90939) ["post_author"]=> string(2) "62" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-30 13:16:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 18:16:52" ["post_content"]=> string(7966) "Don Edmundo Jacobo Molina decidió renunciar a la secretaria ejecutiva del del Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado 28 de marzo, luego de que el poder judicial le otorgara un amparo contra la reforma al código electoral, conocido como el maquiavélico plan B que le hizo dejar su trabajo en el INE solo por diez días. La extraña decisión tomada por el funcionario llega luego de una defensa férrea en torno a la defensa del organismo autónomo y previo a que el Órgano Interno del INE presentara su informe de irregularidades y quebrantos que podrían ser constitutivos de delitos. Luego de las cacareadas marchas a favor del INE y de lo que parecía una victoria más en contra de la línea presidencial que busca, según los opositores, robarse el instituto a cargo de las elecciones federales y locales, la renuncia de don Jacobo volvió a provocar los lamentos de muchos defensores de la democracia emanados de los partidos tradicionales, la comentocracia que siempre enaltece el actuar del instituto, sin olvidar las lágrimas de cocodrilo de doña Patricia Mercado. Te podría interesar: Costumbres patriarcales (ruizhealytimes.com) Bien lo decía el presidente consejero, don “Tatanka” Lorenzo Córdova, que el defenestrado Edmundo Jacobo regresaría por sus fueros cuando el poder judicial comenzara a darle palo al plan B, en especial a la parte dedicada al cargo de la extinción de la figura de la secretaria ejecutiva. Como un guerrero épico de nuestra democracia, con salario de 167 mil pesos mensuales (más diversas prestaciones), don Jacobo había regresado triunfal a las instalaciones del INE, para ser arropado por don Lorenzo, que no podía ocultar su felicidad. Juntos de nuevo, regalaron a la prensa gráfica, sonrisas dignas de los ganadores del Óscar sufragista. En la espera de un largo litigio en la suprema corte de justicia, para determinar si las modificaciones legislativas en materia electoral son inconstitucionales, de la nada don Jacobo Edmundo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a los magistrados que indirectamente le apoyaron, así como al coro de demócratas-comentócratas que no tenían empacho en justificar los 14 años de trayectoria del funcionario, dentro de la burocracia dorada del INE. En su conferencia, don Jacobo alegaba que, como mártir de la democracia, debió salir en defensa del instituto mediante la promoción de juicios y controversias tendientes a salvaguardar el orden democrático del organismo autónomo. Aseguró el exsecretario que el costo fue que su trabajo burocrático escaló a niveles de “actor político” controversial, ya que desde la conferencia mañanera se le señaló como un funcionario que no brindaba certidumbre ni imparcialidad. En el mejor sentido don Jacobo pretendió vender la historia heroica sobre como ofreció su cargo cual sacrificio político para que regresen a la calma las “aguas democráticas”. Al polémico exsecretario técnico se le olvida que su nombre salió a la palestra nacional cuando en el año 2015 se filtraron ilegalmente sus conversaciones telefónicas con el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, donde se burlaban de las visitas realizadas a comunidades indígenas con usos y costumbres diferentes al actuar electoral, donde llamaron al líder local “toro sentado”. Esas desafortunadas conductas clasista y racistas hubieran sido anecdóticas de no ser por las filtraciones de conversaciones vía aplicaciones de mensajería, donde se conoció que en el propio domicilio particular de don Jacobo se realizaron reuniones con los presidentes de los partidos PAN, PRI y PRD para afianzar estrategias y confeccionar documentos que serían presentados ante la OEA. Esos cabildeos fuera de los horarios de trabajo y con justificados “sospechosismos” en cuanto a la imparcialidad de los árbitros electorales, constituyen un duro golpe a la institución al cargarse de un solo lado de los participantes en la lucha político electoral. Los participantes aceptaron a regañadientes que dichas reuniones se realizaron, se pretendieron hacer pasar como naturales y sin mayores suspicacias, tratando de cerrar el tema a la discusión pública. No es que el organismo encargado de dar certeza a las elecciones este en una etapa de descomposición institucional, pues su servicio civil de carrera y la tradición democrática ciudadana avalan su buen funcionamiento, pero es de destacar que don Lorenzo, don Jacobo y el consejero Ciro Murayama, indiscutiblemente han mostrado su “favoritismo” hacia el bloque opositor. Esta elite burocrática emanada de las cuotas de poder partiditas no es nueva para el funcionamiento del INE que ha padecido de consejeros tan limitados y grises como el mismo Luis Carlos Ugalde que nunca supo encauzar el tormentoso proceso democrático del 2006, donde aún se dilucida si hubo irregularidades en la contienda electoral que llevó a la presidencia a Felipe Calderón. A pesar de todo, el defenestrado expresidente Ugalde, no tiene empacho de vivir del erario desde su sobrevaluada consultoría donde analiza “sesudamente”, temas de Perogrullo electoral. En breve se conocerán a los cuatro nuevos consejeros que reemplazan a los que cumplen su periodo de elegibilidad, incluido al presidente consejero Córdova, que terminó siendo un agente de división más que un juez que brinda certidumbre, contaminando gravemente la institucionalidad del órgano autónomo. Como se recordará, la llegada de Córdova se dio gracias a los arreglos de priistas en el congreso cuando se ostentaban como mayoría parlamentaria. Otro momento estelar del don Jacobo como “actor público” fue cuando encabezó el amparo grupal que le permitió seguir ganando su jugoso salario en contra de la ley que prohibía que ningún funcionario público ganara más que el salario del presidente. No se sabe bien si en los tiempos del presidente Enrique Pena Nieto, el entonces IFE requirió evolucionar al actual INE debido a que al expresidente se le “trababan” las siglas de las secretarías o confundía las capitales de las entidades federativas, para que el organismo autónomo estuviera en concordancia con los lapsus cómicos de don Lord Pena. Casualidad o no, una vez más don Edmundo Jacobo logró brincar el límite de elegibilidad en la secretaría ejecutiva, además que previo a la llegada de nuevos consejeros electorales en 2020 fue ratificado en su cargo dorado por la mayoría simple de consejeros del IFE a petición de su “brother” Lorenzo Córdova. Toda esta triquiñuela previa a la renovación de los cuatro nuevos consejeros, a los que por derecho les asistía poder proponer a un nuevo secretario ejecutivo, si así lo consideraban apropiado. Te podría interesar: García Luna culpable, Calderón cómplice (ruizhealytimes.com) A pesar de todo, don Jacobo logró quedarse 14 años en el puesto, hasta que debido a la “carrilla” presidencial, ya no aguantó los señalamientos y prefirió seguir los pasos de don José Ángel Gurria para pensionarse generosamente con cargo al erario debido a su “justa retribución por la intensidad del trabajo”." ["post_title"]=> string(34) "Que no te haga bobo Edmundo Jacobo" ["post_excerpt"]=> string(166) "Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a los magistrados que indirectamente le apoyaron." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(34) "que-no-te-haga-bobo-edmundo-jacobo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-30 13:16:52" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 18:16:52" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90939" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(56) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "40cf6f329dd04f955d9ba39ce5bf6613" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo
Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a los magistrados que...
marzo 30, 2023
¡Aguas! Cómo perder un país
Los regímenes autoritarios y populistas fueron nulificando a los partidos de oposición, la libertad de prensa y cualquier contrapeso institucional.
marzo 16, 2023
Donación de órganos
Hace unos días se publicó una noticia de una propuesta de Ley controversial. La misma se refería a la...
marzo 31, 2023
Contra el fuego no hay fuero que valga
Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades.
marzo 31, 2023
Humanismo Multicultural Universal
Multiculturalismo y universalismo son como el sístole y el diástole de la interacción humana; es imposible concebir un mundo...
marzo 31, 2023
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes
Autoría Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo “Me...
marzo 31, 2023