18 : 54 : 03  HRS ABRIL 09, 2025

El respeto a las minorías

El respeto a las minorías es un principio de convivencia social que de forma implícita conlleva el respeto a uno mismo, debido a que todos formamos parte de una minoría.

7 de septiembre, 2022

Una revisión de nuestros grupos de interacción social más inmediatos nos permitiría darnos cuenta de que nuestra vida cotidiana no es de integración única a la mayoría, quizá formamos parte de una minoría religiosa que se inserta dentro de una sociedad con una práctica religiosa mayoritaria, o tal vez formamos parte de una minoría étnica que vive en una región dominada por otro grupo. 

O tal vez se forma parte de la minoría de personas que se dedica a una actividad laboral específica, que tiene un rango de ingresos determinados, o de un sector social que se ha reunido en torno al gusto por la práctica de algún deporte, por escuchar un género musical. 

La aceptación de nuestra condición de minoría es básica para generar procesos de adaptación al entorno inmediato que nos permitan vivir y crecer, pero también es necesaria para ver a nuestro entorno de forma crítica a partir de la cual despertará en nosotros la necesidad de impulsar el desarrollo de la comunidad minoritaria de la que formamos parte, la necesidad de promover leyes y programas de atención y respeto a esas minorías.  

Esta perspectiva crítica ha impulsado movimientos sociales de grupos minoritarios que han modificado sus condiciones, otros han sostenido movimientos de resistencia frente a la agresividad y la intención de un grupo mayoritario de ocultar los problemas existentes. 

Por otra parte, el reconocimiento a nuestra pertenencia a grupos minoritarios genera empatía con las minorías y sus luchas de resistencia, sus logros y los problemas de inserción a la vida social dominada por un sistema de valores diferente y mayoritario. 

Los grupos minoritarios también forman parte de los antecedentes familiares, asociados tal vez a la migración, al grupo minoritario de europeos que migró a América durante los periodos de guerras en la Europa del siglo XX, o al grupo de africanos que mediante esclavitud llegó a lo que hoy es América Latina. 

Perder la cualidad de ver el mundo desde la perspectiva de la minoría de la que formamos parte, puede ser común sí, pero también problemático. Las causas pueden ser diversas: una adaptación al entorno a partir de un alto desarrollo económico o la integración al poder político y la intención personal de negar y borrar esta condición. 

Pero como vemos, perder la cualidad de ver al mundo desde la perspectiva del grupo minoritario del que formamos parte es perder la capacidad de ser empático, eludir nuestros antecedentes familiares, negarnos la posibilidad de impulsar leyes o programas que permitan una mejor integración y convivencia entre los diferentes grupos sociales, es perder la posibilidad de dar e impulsar el respeto a la identidad del que vive bajo esquemas culturales y sociales diferentes. 

Desde el poder no se puede negar la existencia y dinámica cultural de las minorías, porque somos resultado de la constante interacción entre mayorías y minorías, importantes luchas que en varias ocasiones fueron ganadas por las minorías y generaron estructuras que han permitido mejorar nuestra condición cultural nacional. 

Y desde nuestra condición de ciudadanos, la responsabilidad social no se debe perder, al contrario, se debe seguir cultivando en cualquiera de sus formas, convivencia, reconocimiento de nuestra pertenencia a un grupo minoritario, el impulso a mejorar las condiciones de desarrollo de un grupo o comunidad. 

La diversidad cultural está sostenida, en mucho, a partir de los muy grandes procesos de mestizaje, de generación de prácticas culturales en cada época de nuestra historia, prácticas que en principio formaron parte de un grupo minoritario y que con el paso del tiempo, se hicieron prácticas culturales generalizadas en toda la sociedad. ¿Por qué no reconocer estos procesos sociales y nuestra propia condición de pertenencia a una minoría? 

¿De qué grupo grupos minoritarios formamos parte? Recuperemos la capacidad de ver nuestro entorno desde esos ojos y no nos neguemos el deber de actuar. Impulsemos estrategias individuales y sociales para lograr una mejor integración entre los diferentes sectores. Las condiciones sociales nacionales y mundiales de la actualidad lo hacen muy necesario. 

Comentarios


Teuchitlán desnuda la narcopolítica en Jalisco

La bomba mediática es el primer gran caso que logró posicionar el tema de las desapariciones en México como prioritario.

marzo 20, 2025
De Frente Y Claro | AUMENTAN LOS DESPLAZADOS EN MÉXICO

De Frente Y Claro | AUMENTAN LOS DESPLAZADOS EN MÉXICO

En México, la principal causa de desplazamiento es la violencia marcada por la delincuencia organizada.

abril 3, 2025




Más de categoría
Cuando hablamos de polarización hablamos de, al menos, tres procesos sociales que se retroalimentan. Voy a detenerme en cada uno de ellos con los datos más recientes sobre España.

Sociedades polarizadas: la nueva normalidad

Luis Miller Investigador Científico, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS – CSIC) No hace mucho tiempo, proliferaban los...

abril 9, 2025
Se habla ya, en lo económico, de poscapitalismo; en lo político, ¿para cuándo hablaremos de posdemocracia liberal?

Se habla ya, en lo económico, de poscapitalismo; en lo político, ¿para cuándo hablaremos de posdemocracia liberal?

Se han venido escuchando voces que hablan del advenimiento indiscutido de una era poscapitalista en lo económico, y es...

abril 9, 2025
Ni siquiera hay que ser abogada

Ni siquiera hay que ser abogada

El plagio de tesis viola la Ley de la UNAM y la Ley de Profesiones, que son disposiciones de...

abril 9, 2025
El término puede remitirnos a un tema ecológico o algo así. Pero no. Este nuevo término da significado a algo mucho más delicado e importante de atender aunque si es una especie de subdivisión entre sexos e identidades.

La Manosfera: el odio a las mujeres

La manosfera es machismo y misoginia  con la diferencia que vive y tiene origen en las redes sociales e...

abril 8, 2025