El Meollo del Asunto | Sostener la verdad provoca confianza

Hace unos pocos días, el viernes para ser exacto, durante el programa de análisis político de nuestra estación, que lleva por nombre “Cotilleo”, los analistas entrevistábamos al presidente de un partido político. Para efectos del comentario de...

23 de febrero, 2021

Hace unos pocos días, el viernes para ser exacto, durante el programa de análisis político de nuestra estación, que lleva por nombre “Cotilleo”, los analistas entrevistábamos al presidente de un partido político. Para efectos del comentario de hoy, tanto el nombre del partido como del individuo, no es importante. Lo que cabe señalar es que el susodicho insistía que en la campaña política venidera para su instituto político es importante recuperar la confianza de la ciudadanía que han perdido. A lo que le comenté que la confianza, como todos sabemos, es muy difícil de recuperar una vez que se ha perdido.

Y es que la confianza es como la virginidad: una vez que se pierde, no se recupera. Aun así, no solo este partido va a tratar de ganar la confianza del elector, todos lo harán: los que ya existen desde hace tiempo como los de reciente registro. Lo van a intentar, pero de ahí a que lo logren, es otra cosa. De hecho, el comentario del entrevistado me recordó a mi prima Isabela y a las películas de Arturo de Córdova. Mi prima era muy alegre, fiestera y se decía que había andado con todos los amigos del grupo. A los años, se requirió que llegara un fuereño para que alguien la tomara en serio y se casara con ella. ¿Y la película? Bueno, esas me enseñaron que una vez que la persona tomaba fama de ser un “calavera”, les decían, ya no se la quitaba con nada. Con todos y la batalla que tuvieron, Isabela se casó y Arturo, casi siempre, conseguía que la muchacha se atreviera a iniciar la etapa de reconocimiento, fundamental para restaurar la confianza.

Así están hoy los partidos políticos, que van a presentarse a una elección en unos meses más, tratando de ganarse la confianza de un electorado que, al parecer, estaría un tanto más interesado en esta elección que en las anteriores. ¿Será que los mismos actores políticos han provocado este interés? Me atrevo a decir que así es, pero no por las razones justas, positivas y claras, sino por todo lo contrario. Lo que puede sintetizarse en una sola palabra: corrupción. La corrupción es como el adulterio. Es una acción que no se borra. Se perdona, sí, pero no se borra. Siempre está presente la cicatriz que deja. ¿Será por eso que los partidos presentan sus plataformas electorales con la similitud del combate a la corrupción? Estoy seguro de ello. Desean recobrar la confianza de los ciudadanos que acudiremos a las urnas el próximo 6 de junio.

El interés de los partidos en esta elección es enorme. Saben bien lo que está en juego: la continuación o el parón de un régimen. Nada más, pero nada menos. Por lo mismo están dispuestos a hacer de todo para conservar y ampliar su poder, o para retomar y acotar el poder. Por lo mismo buscan ganar la confianza electoral para ese día. Después ya no les importará lo que suceda o si confiamos o no confiamos. 

Así es, así ha sido y así será. A menos que nosotros, los ciudadanos, seamos los que decidamos transformarnos, dejemos el letargo, la pereza, y seamos ciudadanos enterados de lo que sucede y, en consecuencia, tomemos las decisiones que creamos que más nos convienen de una manera o de otra. Pero no hay que acudir a votar acarreados o dominados por el coraje y la venganza, sino con el entendimiento.

Las coaliciones “Va por México” y “Juntos Haremos Historia” coinciden en señalar la importancia de limitar las adjudicaciones directas para combatir la corrupción en sus plataformas electorales 2021; pero discrepan sobre el futuro de las obras de infraestructura iniciadas por el actual gobierno. 

Las diferentes plataformas arrojan propuestas de los partidos que van desde nacionalizar la banca y otros sectores estratégicos, hasta “desmantelar el modelo populista” y evitar un presidencialismo autoritario. Algo que ya tuvimos en el sexenio de López Portillo, con nulos resultados, fue la nacionalización de la banca. Estas acciones obedecen más a una práctica ideológica que al pragmatismo necesario para tener una mejor calidad de vida en general.

Poner atención a la plataforma electoral es vital en una elección y esto es algo que el electorado, todo de preferencia, tendría que hacer. Es muy difícil que la gente que va a votar se tome el tiempo de leer y analizar. Si alguien se tomara la molestia de leer, averiguar, consultar, no le hubiera pasado como a Ricardo, el fuereño que se casó con mi prima Isabela. La desposó y al tiempo, se arrepintió porque Isabela nunca se corrigió. Como al “calavera” de la película, su fama siempre le siguió.

Las coaliciones que han hecho los partidos incluyen modelos económicos, políticos y de desarrollo social. Son el plan de viaje para ir a donde nos invitan. Ya nos lo han propuesto antes, pero nunca los han cumplido ni unos ni otros. Y nosotros no hemos estado atentos a que lo haga. ¿Confiamos que esta vez lo harán? No lo creo, más bien, la razón es otra, que trataré posteriormente.

Nosotros, la ciudadanía, debemos escudriñar, pensar y entender las plataformas políticas para evitar que tanto los gobiernos como los medios, comuniquen a su antojo y hagan injusticias.

Si no lo hacemos, decidiremos y nos formaremos opiniones a partir de la ignorancia apasionada, del fanatismo que generan y provocan los diferentes actores políticos que van desde dirigentes de partidos, candidatos y candidatas, medios de comunicación, comunicadores, y analistas de temas electorales.

Poder distinguir la demagogia de la verdad, la retórica de la justicia, es vital para tener una real perspectiva de lo que en realidad persiguen los partidos políticos y quienes quieren acceder o permanecer al poder. La confianza entre los ciudadanos se logra cuando en su relación con los encargados de velar por la justicia se hace honor a la verdad de las cosas. Ahí El Meollo del Asunto.

 

Comentarios


De Frente Y Claro | CON AMLO SE ACABÓ LA CORRUPCIÓN: OTRA MENTIRA DE SHEINBAUMDe Frente Y Claro |

De Frente Y Claro | CON AMLO SE ACABÓ LA CORRUPCIÓN: OTRA MENTIRA DE SHEINBAUMDe Frente Y Claro |

Acumulando al igual que su patrón López, mentiras y más mentiras, la Coordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia...

noviembre 9, 2023
Candidato ideal para la Suprema Corte

Candidato ideal para la Suprema Corte

En un país donde la ciudadanía se preocupa más por el futbol, basta que el día de las elecciones de 2024 se...

diciembre 1, 2023




Más de categoría
No todas las opiniones son iguales: opinión experta

No todas las opiniones son iguales: opinión experta

Aunque las corrientes dominantes se empeñan en democratizar la opinión, lo cierto es que no da lo mismo quién...

diciembre 1, 2023
Candidato ideal para la Suprema Corte

Candidato ideal para la Suprema Corte

En un país donde la ciudadanía se preocupa más por el futbol, basta que el día de las elecciones...

diciembre 1, 2023
De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

En ningún país del mundo donde existen trenes de pasajeros, éstos son rentables. Deben subsidiarse.

noviembre 30, 2023
Fox en Twitter

Cancelan la cuenta de Fox en Twitter

Muchas figuras de la oposición se sienten con la propiedad exclusiva de la libertad de expresión y del feminismo.

noviembre 30, 2023