De Europa llegaron Jacques Cartier y Samuel de Champlain a explorar las costas de Canadá buscando tierras, metales y riqueza, Francia, se establece en Quebec y Acadia, Reino Unido fue atraído por estas tierras y se estableció en Ontario y Nueva Escocia esto sucedía de principios del siglo XVI y hasta mediados del XVIII. En 1763 Gran Bretaña mantiene guerra contra Francia y obtiene sus territorios, estamos en 1815. Con la llegada de irlandeses y escoceses se consolida la presencia inglesa que trae consigo capital y progreso con la construcción del ferrocarril y caminos que incrementaron el comercio. Es 1867 que se forma la Confederación Canadiense con Sir John A. McDonald como primer ministro quien añade nuevas provincias conforme va extendiendo la red de trenes al Pacífico. Canadá en lengua nativa iroquesa significa “pueblo” (KANATA) y refleja la importancia de las étnicas originarias del territorio, recuerdo que cuando negociamos el TLCAN como insistían ellos en el respeto de las que denominaron “industrias culturales” e insistían que México también trajera el tema a las mesas de negociaciones, nunca se hizo.
Participó en las dos guerras mundiales y fue fundadora de la OTAN, su crecimiento económico y de programas sociales ha sido importante y forma parte del G-7.
Canadá es de los países que integran la Commonwealth, organización que reúne a los territorios que alguna vez pertenecieron al dominio británico y que en 1949 mediante el Decreto de Londres se fundó como ahora está con los países que obtuvieron su independencia y que mantienen fidelidad al SM el Rey quien nombra al Viceroy y que representa a la Corona, actualmente es Mary Simon desde 2021.
Después de un período estable como primer ministro Justin Trudeau (1971), hijo de Pierre Trudeau (PM de 1968 a 1979 y de 1980 a 1984), fue electo en 2015 y renunció para convocar a nuevas elecciones en 2025 siendo sus últimos meses bastante complejos iniciando con su divorcio y problemas con el presidente Trump de USA (que se originaron desde 2019 en una reunión del G7 en Biarritz, Francia cuando cruzo ciertas miradas y conversaciones con Melania, Primera Dama) quien le sugirió que convirtiera a su país en el estado 51 de la Unión Americana llamándolo “gobernador” (habiéndolo ratificado el 27 de mayo cuando presentó el proyecto del techo o casco dorado de protección en caso de ataque diario, diciendo que no le costaría nada si accede a unirse).
El 14 de marzo de 2025 el muy Honorable Mark Carney juró como el vigésimo cuarto primer ministro de Canadá, proveniente como Gobernador del Banco de Canadá y antes Gobernador del Banco Central de Inglaterra ganó las elecciones con un buen margen, pero no así la mayoría en el Parlamento. Inició a las 24 horas una protocolaria, relativamente incómoda, pero muy diplomática visita a la Casa Blanca donde logró esquivar los embates de subordinación oídos, pero no escuchados de parte de su anfitrión.
Particularmente significativa ()mayo 27, 2025) y muy de política internacional al más puro estilo de la diplomacia Real Británica fue la presencia de Su Majestad el Rey Carlos III y la Reina a la inauguración del 45 Parlamento Canadiense ceremonia que su madre Isabel II asistió al primero en 1967, como lo marca el protocolo político de diversidad lingüística canadiense pronunció su muy significativo mensaje en inglés y francés haciendo énfasis en los aspectos de libre mercado, referencia al reconocimiento de los pueblos autóctonos, los veloces cambios del nuevo orden mundial, las tecnologías verdes, los proyectos de vivienda competitiva y especializada y casi al final de su intervención insistió en la independencia y autonomía de la segunda nación territorialmente más extensa del mundo: “Canadá Long last forever”.
Es probable que de ahí surgió la necesaria invitación a la Doctora Claudia Sheinbaum, presidenta de México a que asistiera a la reunión del G7 a celebrarse en el poblado de Kananaskis, Alberta (la principal provincia productora de petróleo) del 15 al 17 de junio del 2025 donde la agenda está integrada por temas sobre la paz, seguridad nacional, estabilidad y crecimiento económico mundial, transición digital, desafíos y oportunidades globales con soluciones compartidas.
La hoja de arce o maple fue adoptada como símbolo nacional y elevada en color rojo al lábaro patrio de la nación en 1965, representa la unidad, la historia y la cultura del diverso y multiétnico país que cada cuatro estaciones (la empresa hotelera de gran lujo es de origen canadiense) reverdece. Es hoy un momento crucial para nuestros socios del norte superior, ambos países podemos hacer mucho por salvar los aspectos que nos mantienen comercialmente juntos desde 1994 y que ahora aun siendo el primer y segundo socio comercial de USA están comenzando una etapa nueva y definitoria.
“With glowing hearts, we see thee rise The Maple Leaf forever” Reza una de las estrofas de su Himno Nacional.
Te puede interesar:

¡Bye, bye, Noroña!
¿Qué legado deja? Desafortunadamente el mismo que muchos apóstatas de la izquierda popular latinoamericana: alguien que se aprovechó de...
julio 11, 2025
¿POR QUÉ LEER? (Primera Parte)
¿Por qué leer?..., me lanzo al precipicio trasgresor del ensayo libre que poco se ciñe a las formas. No...
julio 10, 2025
De Frente Y Claro | 6 AÑOS DE LA GUARDIA NACIONAL
Desde que surgió la idea por parte de López en crear una Guardia Nacional (GN), hubo polémica. Y más...
julio 10, 2025
Aristas del caso “Lady Racista”
La mención de una iniciativa de ley para deportar a extranjeros discriminadores suena excesiva.
julio 10, 2025